El aula magna de la Facultad de Teología acoge una jornada de estudio sobre Teología y Educación. La profesora de la Universidad CEU San Pablo, Candy Filgueira Arias, y el profesor burgalés Pablo de Andrés Zabaleta, disertarán sobre «la Nueva ley educativa (LOMLOE) y sus claves pedagógicas. Por su parte, el teólogo Avelino de Luis Ferreras hablará sobre «recuperar la antropología cristiana en la educación», mientras el el obispo de Lugo y presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, mons. Alfonso Carrasco, cerrará la jornada con una ponencia sobre «Teología y educación en España después de la LOMLOE».
La capilla de la Facultad de Teología acoge un concierto a cargo de la Coral de Cámara de Burgos, dirigida por Enrique Yuste. La entrada es libre hasta completar el aforo.
La asociación Alumni de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Facultad de Teología, organiza un concierto solidario interpretado por el Coro del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo. La entrada es con un donativo en favor de las Hermanas Misioneras Sociales de la Iglesia en Kenia.
Continuando los caminos abiertos por Evangelii Gaudium, la Cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología propone un nuevo curso para profundizar en «La dulce y confortadora alegría de evangelizar», que tendrá lugar todos los jueves desde el 28 de abril hasta el 23 de junio a las 18:30h. El curso se inaugura hoy con la conferencia titulada «¿Qué buena noticia puede proclamar hoy la Iglesia?» a cargo de Eloy Bueno de la Fuente, profesor catedrático de la Facultad de Teología de Burgos.
El arzobispo, don Mario Iceta, presidirá en la capilla de Santa Tecla la solemne misa crismal, en la que los sacerdotes renuevan las promesas de su ordenación, se bendicen los santos óleos y se consagra el santo crisma. El acto podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la archidiócesis de Burgos.
SALIDAS: Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián e iglesia parroquial de San Gil Abad.
PASOS: Jesús con la Cruz a cuestas y Nuestra Señora de los Dolores, portadas a hombros por miembros de sus respectivas cofradías.
ITINERARIOS DE LLEGADA: La imagen de Jesús con la Cruz a Cuestas desfilará por c/ San Cosme, Plaza de Vega, Puente de Santa María y Arco de Santa María y Plaza del Rey San Fernando. La imagen de Nuestra Señora de los Dolores efectuará su recorrido por c/ San Gil, c/ Avellanos, c/ Laín Calvo y c/ Virgen de la Paloma.
ACTO CENTRAL: A las 20:30 horas, tendrá lugar el encuentro de Jesús con la Cruz a cuestas y de Nuestra Señora de los Dolores en la Plaza del Rey San Fernando. Una vez realizado el mismo, tendrá lugar una breve Liturgia de la Palabra, dirigida por el Abad de la Semana Santa. Concluirá el acto con el beso y abrazo de Jesús con su Madre Dolorosa, por medio de pasos conjuntos llevados al son y ritmo de las respectivas marchas musicales interpretadas por las bandas de ambas cofradías organizadoras, finalizando con la despedida de Cristo a su Madre. A continuación, la imagen de Jesús con la Cruz a cuestas y su cofradía regresarán a la Catedral por c/ Nuño Rasura, c/ Santa Águeda y Plaza de Santa María, para realizar una estación de penitencia frente al Santísimo Sacramento expuesto en la Escalera Dorada de la basílica metropolitana, mientras que la imagen de Nuestra Señora de los Dolores y su cofradía regresarán hasta su parroquia, donde despedirán a la Virgen con el tradicional canto de la Salve e Himno a la Dolorosa.
ITINERARIOS DE REGRESO: La imagen de Jesús con la Cruz a cuestas volverá por Plaza de Santa María, c/ Nuño Rasura, Plaza del Rey San Fernando, Arco de Santa María, Puente de Santa María, Plaza de Vega, c/ San Cosme. La imagen de Nuestra Señora de los Dolores volverá por c/ Virgen de la Paloma, c/ Laín Calvo, c/ Avellanos y c/ San Gil. ORGANIZAN: Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento y de Jesús con la Cruz a cuestas y Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores.
PARTICIPAN: Representaciones eclesiásticas y civiles, miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, Agrupación musical de Jesús con la Cruz a cuestas, Banda de cornetas y tambores de La Sangre del Cristo de Burgos, Banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de la Soledad y Banda de cornetas y tambores de la Coronación de Espinas y Cristo Rey y Nuestra Señora del Amor Hermoso.
IMÁGENES: Santísimo Cristo de Burgos y Virgen de la Consolación, portadas a hombros por miembros de la Cofradía de las Siete Palabras y del Santísimo Cristo de Burgos y la Cofradía de Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
ACTO INICIAL: Desfile de los pasos y cofrades desde c/ Nuño Rasura por c/ Santa Águeda hasta la Plaza de Santa María.
ACTO CENTRAL: Izado de la cruz con el Santísimo Cristo de Burgos. Proclamación de las Siete Palabras de Cristo en la Cruz y desenclavo de la imagen. Toque de la monumental carraca de la torre norte de la Catedral. Presentación de Cristo a su Madre, interpretándose el toque de oración.
ACTO FINAL: Besapiés al Santísimo Cristo de Burgos de todos los participantes y/o asistentes que lo deseen.
ORGANIZAN: Cabildo Metropolitano, Cofradía de Las Siete Palabras y del Santísimo Cristo de Burgos y Real Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos.
COLABORA: Cofradía de Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
PARTICIPAN: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad y Agrupación musical «San Fernando Rey».
Si el mal tiempo lo impide, el acto se celebrará en la Santa Iglesia Catedral.
SALIDA: Capilla del Espíritu Santo de la Catedral.
IMAGEN: Cristo Yacente, portado a hombros por miembros de la Hermandad.
ACTO: Escoltado por los estandartes y priores de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, recorrerá el Claustro Alto hasta la nave lateral para salir a la plaza Santa María, donde será introducido en la urna del Santo Sepulcro. Una vez concluido este acto de respeto a Cristo muerto, los estandartes, priores o hermanos mayores, cofrades y bandas se incorporarán a la procesión del Santo Entierro junto a sus cofradías y Hermandades.
INTERVIENE: Schola Cantorum del Círculo Católico de Obreros
ORGANIZA: Hermandad del Santo Sepulcro.
PARTICIPAN: Representaciones eclesiásticas y civiles, miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, timbaleros del Ayuntamiento de Burgos y Banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de la Soledad.
Si el mal tiempo lo impide, el acto se celebrará en el interior de la Santa Iglesia Catedral.
El Aula Magna de la Facultad de Teología acoge la presentación del libro titulado La abolición de la liturgia Hispana en tiempos de San Lesmes Abad, obra de Teodoro Úzquiza Ruiz, sacerdote de la diócesis de Burgos.