El arzobispo, don Fidel Herraéz Vegas, preside la solemne Vigilia Pascual, en la que participarán miembros del Cabildo Catedralicio y representantes de asociaciones católicas.
El arzobispo, don Fidel Herraéz Vegas, preside la Solemne Misa Estacional concelebrada.
Interviene la Coral Santa María la Mayor y contará con la participación de miembros del Cabildo y autoridades civiles.
SALIDAS: Iglesia parroquial de la Sagrada Familia e Iglesia de San Nicolás de Bari.
PASOS: Cristo Resucitado (Manuel López, 2005) y Virgen de la Alegría (autor anónimo, siglo XVIII).
ITINERARIOS DE LLEGADA: La imagen de Cristo Resucitado desfilará por c/ Federico Martínez Varea, Plaza de Francisco Sarmiento, c/ Alfonso X El Sabio, c/ Clunia, avenida del Cid Campeador, c/ Concordia, Plaza de Alonso Martínez, c/ Laín Calvo y c/ de la Paloma. La imagen de la Virgen de la Alegría desfilará por c/Fernán González, c/ Avellanos, Plaza de Alonso Martínez, c/ San Juan, c/ Moneda, Plaza de Santo Domingo de Guzmán, c/ Carnicerías, Paseo del Espolón y Arco de Santa María.
ACTO CENTRAL: Hacia las 13:15 h., entrarán ambas imágenes en la Plaza del Rey San Fernando, anunciándose el júbilo pascual con el Aleluya de Haendel y la Danza del Santo. A continuación, el arzobispo de Burgos, D. Fidel Herráez Vegas, impartirá la bendición a la ciudad. Finalizado el acto, se interpretarán diversas danzas castellanas en honor de Cristo y su Madre.
ITINERARIOS DE REGRESO: Las dos imágenes realizarán un recorrido conjunto por la c/ Virgen de la Paloma y c/ Laín Calvo, hasta llegar a la plaza Alonso Martínez, donde se despedirán. A continuación, la imagen de Cristo Resucitado seguirá por c/ Concordia, avenida del Cid Campeador, c/ Francisco Sarmiento y c/ Federico Martínez Varea. Y la imagen de la Virgen de la Alegría seguirá por c/ Avellanos y c/ Fernán González.
ORGANIZA: Junta de Semana Santa de Burgos.
PARTICIPAN: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales y grupos folclóricos de la Ciudad.
Si el mal tiempo lo impide, se celebrarán los actos en las iglesias de San Nicolás de Bari y de la Sagrada Familia.
Nació en Burgos en 1911. Con 23 años fue aceptado como monje trapense en el monasterio de San Isidro de Dueñas (Palencia). La vida sencilla que vivía en el monasterio se convertía también en motivo de una alegría profunda que contagiaba tanto a sus hermanos de comunidad como a sus familiares. Su espiritualidad era muy sencilla, centrada en la eucaristía, la grandeza y la bondad de Dios. Con docilidad, el hermano Rafael supo aceptar los misteriosos designios de Dios. En el momento más feliz de su vida su salud se alteró. Murió el 26 de abril de 1938 de un coma diabético. Sus comentarios y escritos son ricos de espiritualidad, y a la vez sencillos y llenos de sentido del humor. Una actitud dócil y abnegada frente a la enfermedad son algunos elementos que reflejaron el alma enamorada de Dios de este santo, que fue canonizado el 11 de octubre de 2009 en la plaza de San Pedro en Roma, por Benedicto XVI.
Desconocemos la fecha y el lugar del nacimiento y muerte de san Indalecio. Parece un caso más dentro de la leyenda de los llamados “varones apostólicos”.
La delegación diocesana de Religiosidad Popular y Cofradías convoca a hermandades penitenciales y de gloria de toda la diócesis a participar en su encuentro anual, que alcanza su vigésima edición y que se celebrará en Aranda. El programa comenzará con un acto de bienvenida a las 10:50 h. en la parroquia de Santa María, seguido de un concierto-meditación.
A las 12:00 h., una procesión con Cristo Resucitado recorrerá las calles de la villa hasta la Plaza de Santa María, donde se revivirá la Bajada del Ángel, que dará paso a la eucaristía concelebrada y presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas. Los actos concluirán con una comida de hermandad seguida de baile y despedida.
Con motivo del VIII centenario de la presencia de las madres Calatravas en la diócesis de Burgos, el coro Luminia Vokalensemble ofrecerá un concierto en la iglesia del convento de las religiosas, en el barrio de San Cristóbal.
La virgen Santa Casilda nació en Toledo, en la primera mitad del siglo XI. Es recordada como la joven toledana, hija de un rey moro, gran favorecedora de los cristianos cautivos en la corte de su padre. Por sugerencia de uno de ellos y con cartas de su padre para el rey Fernando I, vino a Castilla, en busca de salud corporal y espiritual. Se consagró a la oración y a la penitencia, junto al santuario de San Vicente, cerca de Briviesca. Murió el año 1075, siendo hoy muy venerada por los fieles que recurren a su Santuario solicitando auxilio y protección.
Palacios de Benaver acoge la Romería-Rogativa del Cristo, organizada por los pueblos de Cañizar de Argaño, Villorejo, Las Quintanillas, San Pedro Samuel, Pedrosa de Río Urbel, Villanueva de Argaño, Santa María Tajadura, Isar y Palacios de Benaver, la Comunidad de Madres Benedictinas del Monasterio de San Salvador.
La jornada comenzará a las 12: 00 con la acogida de los pueblos en el Ayuntamiento de Palacios de Benaver. A las 12:00 h. saldrá la procesión al Monasterio de San Salvador, donde se celebrará la misa a las 12:30 h. y la veneración de la Aparecida. Acto seguido, se desarrollará la procesión al pueblo con los estandartes.
A las 13:00 está programada la comida de los romeros (los vales pueden adquirirse en cada uno de los pueblos) y ya por la tarde, a las 18:00 h., ofrecerá un concierto el grupo Espliego.