En la festividad de la Anunciación, jornada en que la Iglesia universal celebra especialmente el don de la vida, hoy se celebrará una vigilia en la parroquia de la Anunciación, con el lema adoptado por la Conferencia Episcopal Española: «El amor cuida la vida». Será a las 18:45 y será un tiempo para el agradecimiento, la defensa y el compromiso por la vida y la dignidad de las personas. También se expondrá el Santísimo. A las 19:30, la parroquia celebra la Eucaristía solemne en la que es también su fiesta.
Dentro de la Semana Cuaresmal y Cofrade del Arciprestazgo de Aranda, hoy tendrá lugar en la iglesia de Santa María una celebración penitencial. A partir de las 21:00 comenzarán las 24 horas de adoración y confesiones en Cascajar.
Dentro de los actos conmemorativos del octavo centenario de la presencia de las religiosas Calatravas en la diócesis, Fr. Luis Javier García-Lomas Gago, monje benedictino de Silos, imparte la conferencia “La vinculación al Cister de la orden Calatrava y su influencia en la rama femenina”.
El Centro de Iniciativas de Pastoral de Espiritualidad organiza la Semana de Espiritualidad en la Cuaresma, con el siguiente programa:
- Lunes, día 8: La ternura amorosa del Padre
- Martes, día 9: La gracia liberadora del Hijo
- Miércoles, día 10: La comunión del Espíritu Santo
- Jueves, día 11: La dulzura de María y la compañía de san José. Concierto orante con textos del Evangelio
- Viernes, día 12: Acercaos a la gracia. Celebración comunitaria de la reconciliación
El Centro de Iniciativas de Pastoral de Espiritualidad organiza la Semana de Espiritualidad en la Cuaresma, con el siguiente programa:
- Lunes, día 8: La ternura amorosa del Padre
- Martes, día 9: La gracia liberadora del Hijo
- Miércoles, día 10: La comunión del Espíritu Santo
- Jueves, día 11: La dulzura de María y la compañía de san José. Concierto orante con textos del Evangelio
- Viernes, día 12: Acercaos a la gracia. Celebración comunitaria de la reconciliación
El Centro de Iniciativas de Pastoral de Espiritualidad organiza la Semana de Espiritualidad en la Cuaresma, con el siguiente programa:
- Lunes, día 8: La ternura amorosa del Padre
- Martes, día 9: La gracia liberadora del Hijo
- Miércoles, día 10: La comunión del Espíritu Santo
- Jueves, día 11: La dulzura de María y la compañía de san José. Concierto orante con textos del Evangelio
- Viernes, día 12: Acercaos a la gracia. Celebración comunitaria de la reconciliación
El Centro de Iniciativas de Pastoral de Espiritualidad organiza la Semana de Espiritualidad en la Cuaresma, con el siguiente programa:
- Lunes, día 8: La ternura amorosa del Padre
- Martes, día 9: La gracia liberadora del Hijo
- Miércoles, día 10: La comunión del Espíritu Santo
- Jueves, día 11: La dulzura de María y la compañía de san José. Concierto orante con textos del Evangelio
- Viernes, día 12: Acercaos a la gracia. Celebración comunitaria de la reconciliación
El Centro de Iniciativas de Pastoral de Espiritualidad organiza la Semana de Espiritualidad en la Cuaresma, con el siguiente programa:
- Lunes, día 8: La ternura amorosa del Padre
- Martes, día 9: La gracia liberadora del Hijo
- Miércoles, día 10: La comunión del Espíritu Santo
- Jueves, día 11: La dulzura de María y la compañía de san José. Concierto orante con textos del Evangelio
- Viernes, día 12: Acercaos a la gracia. Celebración comunitaria de la reconciliación
El arzobispo, don Fidel Herraéz Vegas, preside la Solemne Misa Estacional concelebrada.
Interviene la Coral Santa María la Mayor y contará con la participación de miembros del Cabildo y autoridades civiles.
Nació en Burgos en 1911. Con 23 años fue aceptado como monje trapense en el monasterio de San Isidro de Dueñas (Palencia). La vida sencilla que vivía en el monasterio se convertía también en motivo de una alegría profunda que contagiaba tanto a sus hermanos de comunidad como a sus familiares. Su espiritualidad era muy sencilla, centrada en la eucaristía, la grandeza y la bondad de Dios. Con docilidad, el hermano Rafael supo aceptar los misteriosos designios de Dios. En el momento más feliz de su vida su salud se alteró. Murió el 26 de abril de 1938 de un coma diabético. Sus comentarios y escritos son ricos de espiritualidad, y a la vez sencillos y llenos de sentido del humor. Una actitud dócil y abnegada frente a la enfermedad son algunos elementos que reflejaron el alma enamorada de Dios de este santo, que fue canonizado el 11 de octubre de 2009 en la plaza de San Pedro en Roma, por Benedicto XVI.