
La Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, la Delegación para la Cultura y el Secretariado para la Pastoral Universitaria, en colaboración con la Fundación Caja de Burgos, van a organizar las XII Jornadas Ciencia y Cristianismo, que este año llevan por título Dios y la ciencia. Es una iniciativa que quiere ofrecer la versión más actual en lo que se refiere al cambio en la ciencia sobre las pruebas para admitir la existencia de Dios.
La primera ponencia será el próximo miércoles, 24 de abril, y llevará por título Dimensión antropológica. La pronunciará M.ª del Carmen Molina Cobos, bióloga y catedrática de Fisiología Vegetal de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. La cita es en el Cultural Cordón a las 19:00h con entrada libre hasta completar aforo.

La Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, la Delegación para la Cultura y el Secretariado para la Pastoral Universitaria, en colaboración con la Fundación Caja de Burgos, van a organizar las XII Jornadas Ciencia y Cristianismo, que este año llevan por título Dios y la ciencia. Es una iniciativa que quiere ofrecer la versión más actual en lo que se refiere al cambio en la ciencia sobre las pruebas para admitir la existencia de Dios.
La segunda ponencia será el próximo jueves, 25 de abril, y llevará por título Dimensión teológica. La pronunciará Pedro Manuel Fernández Castelao, teólogo y profesor de Antropología Teológica en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. La cita es en el Cultural Cordón a las 19:00h con entrada libre hasta completar aforo.

La Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, la Delegación para la Cultura y el Secretariado para la Pastoral Universitaria, en colaboración con la Fundación Caja de Burgos, van a organizar las XII Jornadas Ciencia y Cristianismo, que este año llevan por título Dios y la ciencia. Es una iniciativa que quiere ofrecer la versión más actual en lo que se refiere al cambio en la ciencia sobre las pruebas para admitir la existencia de Dios.
La tercera y última ponencia será el próximo viernes, 26 de abril, y llevará por título Dimensión científica. La pronunciará Fernando Sols Lucía, físico y catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad Complutense de Madrid. La cita es en el Cultural Cordón a las 19:00h con entrada libre hasta completar aforo.
El Cabildo Metropolitano de Burgos, la Fundación Círculo Burgos y la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán organiza el ciclo de conferencias Las matemáticas de la catedral: una mirada a los inicios.
La primera de las sesiones lleva por título Matemáticas, gremios medievales y construcción de la Catedral, y será a cargo de Encarnación Reyes Iglesias, moderada por Antonio Arroyo Miguel.
La entrada es con invitación (dos por persona), que se podrán recoger en la Fundación Círculo (Plaza de España, 3), en horario de 09:00h a 14:00h.
La Universidad de Burgos (UBU), en colaboración con la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, ofrece un año más el curso de verano, en esta ocasión bajo el título Del miedo a la esperanza, que tendrá lugar del 8 al 11 de julio en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (aula B01).
El curso propone reflexionar sobre uno de los sentimientos más universales que existen, el miedo, y ver cómo es posible pasar a la esperanza, ya que ella tiene la última palabra. La temática será abordada desde varias perspectivas, que quieren ser complementarias e integradoras: psicología, filosofía, teología, pedagogía, medicina, arte, historia, sociología, etc.

El próximo 28 de julio, el domingo posterior a la festividad de san Joaquín y santa Ana, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores por cuarto año consecutivo. Es día de recuerdo y oración por nuestros mayores a iniciativa del papa Francisco. Este año, la jornada lleva por lema En la vejez no me abandones, título del mensaje de Francisco para este día.
Con ese motivo, el Programa de Mayores de Cáritas Diocesana de Burgos ha organizado una misa el domingo, 28 de julio, a las 12:00h en la iglesia de Nuestra Señora de Berrueza de Espinosa de los Monteros.
Con el lema «Nuestros templos, nuestros corazones: dona para cuidarlos», la archidiócesis celebra hoy su tradicional campaña Protemplos. Una jornada con la que recaudar fondos con los que rehabilitar el patrimonio eclesiástico en la provincia.
Desde que se pusiera en marcha esta campaña en 2006, se han recacudado 208.736 euros y se ha intervenido en 82 inmuebles, reparando tejados, cubiertas, muros y cimentaciones.
Puedes colaborar aportando tu donativo en las colectas de las misas de este domingo o siempre que lo consideres, a través del portal web donoamiiglesia.es y beneficiándote de las correspondientes desgravaciones fiscales.
Con el lema «Abrimos camino a la esperanza», Cáritas celebra en el Seminario su tradicional encuentro de agentes, una jornada de encuentro, formación, convivencia y celebración. Durante el día, se presentará el plan estratégico de la entidad para este curso; se desarrollarán distintos talleres y se celebrará la eucaristía. El acto finalizará con una comida de hermandad y posterior sobremesa con acto lúdico. Para participar, es necesario inscribirse a través de este enlace.
Ante la jornada mundial de los Pobres, que se celebra el domingo 17 de noviembre, el Departamento diocesano de Formación Sociopolítica realizará un gesto público frente al Teatro Principal.
Un año más, la Cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, arranca su Aula de Patrimonio. En esta ocasión, la conferencia inaugural llevará por título El patrimonio como eje estratégico de la cultura en Castilla y León, y el encargado de pronunciarla será Ángel Fernández Pieras, director general de Turismo de la Junta de Castilla y León.