
La Vicaría de Pastoral de la archidiócesis de Burgos organiza el próximo sábado, 18 de mayo, el Encuentro Sinodal Diocesano de Pentecostés, que tendrá por lema Pueblo de Dios, unido en la misión.
La estructura del encuentro será la siguiente:
- 11:00h: Acogida, oración y presentación
- 11:30h: Talleres rotatorios sobre primer anuncio
- 14:30h: Comida
- 16:00h: Sobremesa animada
- 17:00h Experiencias desde la Asamblea
- 18:15h: Eucaristía y vigilia de Pentecostés
La cita es el próximo sábado, 18 de mayo, en el Espacio Compañeros de Valentín Palencia del Seminario Diocesano de San José. Es imprescindible inscribirse antes del domingo, 12 de mayo, para poder participar en la comida, en el correo electrónico [email protected] o en el WhatsApp 608 90 91 20

La Vicaría de Pastoral ha organizado una serie de encuentros de reflexión, preparación y oración para aquellas personas que quieran ser ministros extraordinarios de la comunión.
Durante todo el mes de mayo se están ofreciendo esos encuentros en diferentes puntos de la archidiócesis, para concluir en la institución en este ministerio extraordinario, que se producirá el próximo sábado, 18 de mayo, víspera de Pentecostés, a las 18:15h en la capilla del Seminario Diocesano de San José.
San Fernando fue rey de Castilla y de León en la primera mitad del siglo XIII. Es el rey de la reconquista del sur de España. Nació en Valparaíso (provincia de Zamora) en diciembre de 1198 y murió en Sevilla el 30 de mayo de 1252. Era hijo de Alfonso IX de León y de Berenguela, futura reina de Castilla. En 1217 su madre, al ser reconocida reina, abdicó en su hijo la corona castellana y, al morir su padre, en 1220, accedió a la corona leonesa.
La primera piedra de la Catedral gótica de Burgos se colocó el 20 de julio de 1221 en presencia de los promotores del templo: el rey Fernando III de Castilla y el obispo Mauricio, prelado de la diócesis burgalesa desde 1213. En 1219 contrajo matrimonio con Beatriz de Suabia, ceremonia nupcial que se realizó precisamente en la vieja catedral románica. Fue un verdadero modelo de rey y de esposo.
San Iñigo fue abad del monasterio benedictino de Oña. Nació en Calatayud, a fines del siglo X. Durante 35 años, hasta su muerte acaecida el 1 de junio de 1068, rigió santamente el Monasterio de Oña y las muchas iglesias a él encomendadas. Tuvo gran fama como taumaturgo en los siglos de la Reconquista y del esplendor de España. Fue canonizado el año 1163 en el Sínodo de Tours, por una bula del Papa Alejandro III. Sus reliquias se conservan en el templo parroquial de Oña.
San Juan de Ortega, cuya memoria celebra hoy nuestra iglesia diocesana, fue un sacerdote nacido en Quintanaortuño, el año 1080, y que murió el 2 de junio de 1163. Destacó por su ayuda y asilo a los peregrinos que, camino de Santiago, cruzaban los montes de Oca y encontraban, a su paso, ladrones y salteadores. Varios pueblos, instituciones y personas recurren a su Santuario en demanda de auxilio y bendiciones celestiales.
Desconocemos la fecha del nacimiento y de la muerte de los Santos mártires Quirico y Julita. La devoción popular de la Edad Media a estos Mártires se debe a posibles reliquias de los mismos, traídas a nuestra Diócesis.
El beato Manuel Ruiz López nació en San Martín de las Ollas (pequeña localidad al norte de la provincia de Burgos) el 5 de mayo de 1804, y murió mártir, decapitado en el altar, en Damasco (Siria) el 10 de julio de 1860. Fue párroco de Para (pueblo burgalés) y profesor de lenguas semíticas en el Seminario de Burgos. El Papa Pío XI lo beatificó el 10 de octubre de 1926, junto con otros siete compañeros.
El sacerdote jesuita Ángel Arenas imparte el primero de los retiros de verano coordinados desde la vicaría de Pastoral. Con el título «En tiempo de consolación… en tiempo de gracia» concluirá con la comida. Más información e inscripciones en el correo electrónico [email protected] o en el teléfono 608 909 120.
El Cipe (Centro de Iniciativas de Pastoral de la Espiritualidad) organiza su semana «Encuentros de amigos de orar», cinco días de encuentro en torno a varios temas diversos y que forman parte del programa de eventos de espiritualidad para el verano coordinados desde la Vicaría de Pastoral:
- Jueves 18: Adoración al Santísimo (19:00h en el Seminario San José)
- Viernes 19: Catequesis sobre la oración (desde las 10:30 en el Salón del Carmen)
- Sábado 20: Jornada contemplativa con las Clarisas de Castil de Lences (Salida 10:30 desde Salón del Carmen)
- Domingo 21: La oración con María y el abrazo de los contemplativos (desde las 10:30 en el Salón del Carmen)
- Lunes 22: La oración es el aliento de la fe (desde las 10:30 en el salón del Carmen)
Más información en [email protected] o en los teléfonos 947 264 267 y 630 315 486.
El Cipe (Centro de Iniciativas de Pastoral de la Espiritualidad) organiza su semana «Encuentros de amigos de orar», cinco días de encuentro en torno a varios temas diversos y que forman parte del programa de eventos de espiritualidad para el verano coordinados desde la Vicaría de Pastoral:
- Jueves 18: Adoración al Santísimo (19:00h en el Seminario San José)
- Viernes 19: Catequesis sobre la oración (desde las 10:30 en el Salón del Carmen)
- Sábado 20: Jornada contemplativa con las Clarisas de Castil de Lences (Salida 10:30 desde Salón del Carmen)
- Domingo 21: La oración con María y el abrazo de los contemplativos (desde las 10:30 en el Salón del Carmen)
- Lunes 22: La oración es el aliento de la fe (desde las 10:30 en el salón del Carmen)
Más información en [email protected] o en los teléfonos 947 264 267 y 630 315 486.