Arranca hoy la novena edición del ciclo de cine «Prostitución en tiempos difíciles», organizada por las religiosas Adoratrices de Burgos. Lo hará con la proyección de la película «La piedra de la paciencia».
Nació en Burgos en 1911. Con 23 años fue aceptado como monje trapense en el monasterio de San Isidro de Dueñas (Palencia). La vida sencilla que vivía en el monasterio se convertía también en motivo de una alegría profunda que contagiaba tanto a sus hermanos de comunidad como a sus familiares. Su espiritualidad era muy sencilla, centrada en la eucaristía, la grandeza y la bondad de Dios. Con docilidad, el hermano Rafael supo aceptar los misteriosos designios de Dios. En el momento más feliz de su vida su salud se alteró. Murió el 26 de abril de 1938 de un coma diabético. Sus comentarios y escritos son ricos de espiritualidad, y a la vez sencillos y llenos de sentido del humor. Una actitud dócil y abnegada frente a la enfermedad son algunos elementos que reflejaron el alma enamorada de Dios de este santo, que fue canonizado el 11 de octubre de 2009 en la plaza de San Pedro en Roma, por Benedicto XVI.
El profesor José Luis Barriocanal, imparte hoy una conferencia de formación para los catequistas y profesores de religión de la diócesis. Su ponencia lleva por título «El rostro misericordioso de Dios en el Antiguo Testamento».
Para participar, es necesario realizar la inscripción a través de la delegación de enseñanza y pagar el precio de la matrícula.
Desconocemos la fecha y el lugar del nacimiento y muerte de san Indalecio. Parece un caso más dentro de la leyenda de los llamados “varones apostólicos”.
La virgen Santa Casilda nació en Toledo, en la primera mitad del siglo XI. Es recordada como la joven toledana, hija de un rey moro, gran favorecedora de los cristianos cautivos en la corte de su padre. Por sugerencia de uno de ellos y con cartas de su padre para el rey Fernando I, vino a Castilla, en busca de salud corporal y espiritual. Se consagró a la oración y a la penitencia, junto al santuario de San Vicente, cerca de Briviesca. Murió el año 1075, siendo hoy muy venerada por los fieles que recurren a su Santuario solicitando auxilio y protección.
Nacido en Viloria de Rioja (Burgos) en 1019. Fue uno de los mayores impulsores del Camino de Santiago. Es patrón de los ingenieros civiles. Murió el 12 de mayo de 1109 en Santo Domingo de la Calzada (Rioja).
San Pedro Regalado nació en Valladolid, el año 1390. A los 14 años, y bajo la dirección de su maestro el padre Pedro Villacreces, se retira a una ermita situada en el pueblo burgalés de La Aguilera, llegando a convertirse este lugar en la cuna de la reforma franciscana en Castilla. Destacó por su austeridad, por su caridad hacia los enfermos y por el ministerio de la palabra. Murió el año 1456. Sus restos se conservan en el convento franciscano de La Aguilera. Los pueblos de la Ribera burgalesa lo veneran como patrono.
El profesor Ricardo Grzona, imparte hoy una conferencia de formación para los catequistas y profesores de religión de la diócesis bajo el título «In y Out. Te doy la palabra». Grzona es especialista en animación bíblica, pastoral y catequesis, destacada figura dentro del mundo de la enseñanza bíblica siendo uno de los 32 auditores que fueron seleccionados por el papa Francisco para participar en el Sínodo de «La palabra de Dios en la vida y misión de la Iglesia».
Para participar, es necesario realizar la inscripción a través de la delegación de enseñanza y pagar el precio de la matrícula.
Como viene siendo habitual en el último sábado del mes de mayo, las imágenes de la Virgen de Fátima y la Virgen del Quinche volverán a recorrer las calles del popular barrio de Gamonal en el tradicional Rosario de la Aurora. La comitiva partirá desde la parroquia de San Pablo Apóstol.
Con motivo de las fiestas parroquiales de San Juan de Ortega, el cuadro artístico de actores y actrices del Centro comunitario Espíritu Santo, va a hacer el preestreno en exclusiva de la divertida comedia inglesa “Taxi” (30 años en cartel en Londres).