Comienza hoy el triduo en honor del Santísimo Sacramento, con la exposición del Santísimo, rosario, preces, bendición y reserva. A continuación se celebrará una eucaristía con homilía, presidida por Andrés Picón Picón, canónigo de la Catedral.
Los actos de culto se celebrarán con el siguiente horario:
- 16 h.: Exposición del Santísimo Sacramento en la Capilla de Santa Tecla.
- 16 a 17 h.: hora de vela por las asociaciones eucarísticas.
- 17 a 18 h.: hora de vela por las comunidades de religiosas.
- 18 a 19 h.: hora de vela por el clero catedral, secular y religiosos, concluyendo con el rezo del santo rosario, bendición y reserva.
- 19,30 h.: Vísperas y celebración de la eucaristía, que será presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas.
Los cultos se desarrollarán con el siguiente horario:
- 16 h.: Exposición del Santísimo Sacramento en la Capilla de Santa Tecla.
- 16 a 17 h.: hora de vela por las asociaciones eucarísticas.
- 17 a 18 h.: hora de vela por las comunidades de religiosas.
- 18 a 19 h.: hora de vela por el clero catedral, secular y religiosos, concluyendo con el rezo del santo rosario y reserva.
- 19,30 h.: vísperas y celebración de la eucaristía, presidida por Vicente Rebollo Mozos, canónigo de la Catedral.
- A continuación, procesión por las naves de la Catedral, para concluir con la bendición y reserva del Santísimo Sacramento.
Al comienzo de la Cuaresma, el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, preside la celebración de la eucaristía, donde se impondrá la ceniza.
La Delegación diocesana de Pastoral de Migraciones convoca el 62 Círculo de Silencio por los derechos de las personas refugiadas y migrantes. En esta ocasión, se pondrá el acento en la situación de los presos extranjeros, reivindicando el respeto de sus derechos y la mejora de los trámites iniciales y posteriores al tiempo en prisión.
El cardenal arzobispo de Barcelona, monseñor Juan José Omella, la periodista Cristina López Schlichting y el decano de la Facultad de Teología de Burgos, José Luis Cabria, participan en una nueva edición de «Diálogos en la Catedral». Se trata de una iniciativa coordinada por la Facultad de Teología en colaboración con la Fundación Octavo Centenario y dentro de los actos con motivo del 800 aniversario del templo gótico. La Catedral se convierte así en un espacio de encuentro intergeneracional y de diálogo integral, dejando aflorar las grandes preguntas del ser humano a lo largo de todos los tiempos, también los actuales. En torno a esas preguntas inquietantes surge un necesario ejercicio de diálogo
entre la fe y la razón, entre la creencia y la cultura, entre el mundo actual y la Iglesia.
La Cátedra «Francisco de Vitoria» de la Facultad de Teología, en colaboración con la Fundación Cajacírculo, organiza la conferencia «Proceso de restauración del trasaltar de la Catedral de Burgos», a cargo del restaurador y director técnico, Carlos Sainz Velasco.
Diversas culturas se darán cita en la duodécima edición de un encuentro que pretende acercar el conocimiento de las diversas culturas presentes en la ciudad y comarca al pueblo de Aranda. Abierto a todo el público, en él se podrá disfrutar de la música, bailes y gastronomía de los países participantes.
El Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán promovido por la Delegación de Pastoral de Migraciones y la Comunidad Islámica Attaqwa, organizan la undécima edición de las Jornadas de diálogo cristiano-musulmán, con el título «En esta sociedad de tantos prejuicios ¿Cómo actuar?».
Hoy intervendrá Paco Aperador Garza, del equipo de Migraciones de Cáritas Española, con la conferencia «Claves para comprender y desactivar los rumores que nos enredan».
El Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán promovido por la Delegación de Pastoral de Migraciones y la Comunidad Islámica Attaqwa, organizan la undécima edición de las Jornadas de diálogo cristiano-musulmán, con el título «En esta sociedad de tantos prejuicios ¿Cómo actuar?».
Hoy participan Beatriz de la Fuente Triana, del Programa Inmigracionalismo de la Red Acoge, que hablará de «Periodismo como arma antirracista» y José Ángel Calatayud Alaiz, periodista especializado en Oriente Medio y Norte de África, con la intervención titulada «Esto se dice… ¿Cómo actuar?