Las laderas del parque del Castillo se convierten en el escenario de este Via Crucis, en el que es portado a hombros por sus cofrades la Cruz de Guía con sudario. La procesión tendrá inicio en la parroquia de San Esteban Protomártir.
El vicario parroquial de San Lesmes Abad, Carlos Navarro Gil, será el encargado de pronunciar las meditaciones de las Siete Palabras.
Acto del descendimiento de la imagen del Santísimo Cristo de Burgos de la cruz y entrega a su Madre la Virgen Dolorosa.
Portado a hombros por miembros de la hermandad del Santo Sepulcro y escoltado por los estandartes y priores de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, el Santo Cristo yacente recorrerá el claustro, nave lateral y trascoro de la catedral para salir a la plaza de Santa María, donde será introducido en la urna del Santo Sepulcro. Una vez concluido el acto re respeto a Cristo muerto, los estandartes, priores o hermanos mayores, cofrades y bandas se incorporarán a la procesión del Santo Entierro junto a sus cofradías y hermandades.
Procesión general de la Semana Santa de Burgos que recorrerá las calles del centro de la ciudad. Desfilarán los pasos de La Oración Del Huerto (Ildefonso Serra, 1901), El Prendimiento (Pío Mollá Franch, 1927), La Flagelación Del Señor (Luis Echevarría, 1902-1903), Jesús Atado A La Columna (Réplica De La Imagen De Gil De Siloé, siglo XV, Ubicada En La Catedral -Cpa, 2004-), Santo Sudario (Fortunato Sotillo, 1969), La Coronación De Espinas (Francisco Borja, 1904), Nuestra Señora Del Amor Hermoso (Salvador Páramo, mediados del siglo XIX), Jesús Con La Cruz A Cuestas (Ildefonso Serra, 1901), Nuestra Señora De Los Dolores (autor anónimo, mediados del siglo XVIII), La Crucifixión Del Señor (Ildefonso Serra, 1904), Cristo Negro (autor anónimo), Cruces-Faroles De Las Siete Palabras (Casa Quintana, 1902), Cristo De San Esteban De Los Olmos (Fortunato Julián, principios del siglo XX), El Descendimiento (Juan González Moreno, 1954), Nuestra Señora De La Misericordia Y De La Esperanza (Francisco Conesa, 2004), Nuestra Señora De La Piedad (Francisco Font, 1913), Santo Sepulcro (Casa Meneses, 1901) Y Nuestra Señora De La Soledad (Ildefonso Serra, 1903-1905).
A su llegada a la plaza del Rey San Fernando, los pasos esperarán la entrada del Santo Sepulcro y de Nuestra Señora de la Soledad, concluyendo el acto con el canto de un réquiem y el toque de oración.
El paso de Nuestra Señora de la Soledad saldrá de la parroquia de Santa Águeda portada a hombros por sus cofrades y recorrerá las calles del centro histórico. En el arco de Santa María se realizará la liberación de un preso en virtud del indulto concedido por el Consejo de Ministros a propuesta de la cofradía.
Arranca hoy la novena edición del ciclo de cine «Prostitución en tiempos difíciles», organizada por las religiosas Adoratrices de Burgos. Lo hará con la proyección de la película «La piedra de la paciencia».
El profesor José Luis Barriocanal, imparte hoy una conferencia de formación para los catequistas y profesores de religión de la diócesis. Su ponencia lleva por título «El rostro misericordioso de Dios en el Antiguo Testamento».
Para participar, es necesario realizar la inscripción a través de la delegación de enseñanza y pagar el precio de la matrícula.
El profesor Ricardo Grzona, imparte hoy una conferencia de formación para los catequistas y profesores de religión de la diócesis bajo el título «In y Out. Te doy la palabra». Grzona es especialista en animación bíblica, pastoral y catequesis, destacada figura dentro del mundo de la enseñanza bíblica siendo uno de los 32 auditores que fueron seleccionados por el papa Francisco para participar en el Sínodo de «La palabra de Dios en la vida y misión de la Iglesia».
Para participar, es necesario realizar la inscripción a través de la delegación de enseñanza y pagar el precio de la matrícula.
El delegado diocesano de catequesis y director radiofónico, Manuel María Bru, imparte hoy un taller que pretende ayudar a catequizar en el contexto de la Iglesia de hoy y en el contexto de la cultura circundante.