
El Instituto de Teología del Sacerdocio San Juan de Ávila de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organiza una nueva edición del Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio, que se desarrollará del 5 al 7 de marzo de 2025. En esta ocasión, lleva por título Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar.
El programa del día 6 de marzo es el siguiente:
- 10:00h: Ponencia Relación episcopado, presbiterado y diaconado a cargo de Gabriel Richi Alberti, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.
- 11:30h: Ponencia La cuestión del diaconado femenino a la luz de las fuentes, a cargo de María Elisa Estévez López, profesora de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
- 16:30h: Mesa redonda La formación de los futuros presbíteros, con la participación de Mons. Jesús Pulido Arriero, obispo de Coria-Cáceres y presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios de la Conferencia Episcopal Española; José Antonio de Castro Lodeiro, rector del Seminario Interdiocesano de Santiago, Tuy-Vigo y Mondoñedo-Ferrol; Ángel Carnicero Carrera, formador del Seminario Interdiocesano de Santiago, Tuy-Vigo y Mondoñedo-Ferrol; y Juliana Parra Andrés, miembro del Consejo Asesor del Seminario Conciliar de Madrid. La mesa redonda estará moderada por Francisco Javier Pérez Illera, rector del Seminario de San José de Burgos.

La archidiócesis de Burgos organiza la presentación del Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en Burgos. El encargado de presentar este Documento será Mons. Luis Marín de San Martín OSA, subsecretario del Sínodo de los Obispos.
La cita es el próximo jueves, 6 de marzo, en el Aula Magna de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, a las 19:30h. Se podrá seguir por streaming a través del canal de YouTube de la archidiócesis de Burgos.

El Instituto de Teología del Sacerdocio San Juan de Ávila de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organiza una nueva edición del Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio, que se desarrollará del 5 al 7 de marzo de 2025. En esta ocasión, lleva por título Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar.
El programa del día 7 de marzo es el siguiente:
- 10:00h: Ponencia La secularidad del presbítero desde lasacramentalidad, a cargo de José Luis Barriocanal Gómez, profesor de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, y director del Simposio.
- 11:30h: Ponencia abierta El ministerio ordenado en una Iglesia ministerial y sinodal, a cargo de Mons. Luis Marín de San Martín OSA, subsecretario del Sínodo de los Obispos.
- 13:00h: Clausura a cargo de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos y gran canciller de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos.
Las parroquias del arciprestazgo de Burgos-Vena ponen en marcha un curso básico de evangelización, dirigido a sus principales agentes pastorales. A través de una metodología activa y participativa, descubrirán la vocación a la misión que nace del bautismo, despertarán a una visión evangelizadora en sus parroquias y aprenderán a poner en marcha el primer anuncio en sus ambientes cotidianos. Para participar, es necesario inscribirse a través de este enlace.

La Delegación de Pastoral para las Migraciones y la Movilidad Humana de la archidiócesis de Burgos organiza una convivencia y entrega de premios a los quince ganadores (en diversas categorías) del Concurso Escolar de Migraciones.
La cita es el próximo sábado, 8 de marzo, a las 17:00h en la parroquia de San Juan de Ortega.
Con el lema «Trato digno para todos. Fui forastero y me acogisteis», el paseo Sierra de Atapuerca vuelve a acoger una nueva edición de círculos de silencio, un gesto de denuncia pacífica ante la vulneración de los derechos de las personas migrantes.
El departamento diocesano de Formación Sociopolítica mantiene hoy su XVII encuentro con políticos, con los que dialogarán sobre distintas cuestiones de actualidad.