Ante el reciente fallecimiento (el pasado 7 de noviembre) de un trabajador mientras cumplía con su actividad laboral, la Hermandad Obrera de Acción Católica vuelve a convocar una nueva concentración para decir no a la siniestralidad laboral y clamar una vez más que «el trabajo es para la vida».
La parroquia de Santa María acoge hoy la vigilia arciprestal de la Inmaculada e incorpora otra tradición que los colombianos vienen celebrando desde hace varios años allí: la noche de «las velitas». Tras varios años sembrando la plaza mayor de velas en el suelo en torno a una imagen de la Inmaculada para honrar su memoria, este año trasladan este acto al atrio y escaleras de la iglesia de Santa María, de modo que quienes acudan a la vigilia puedan conocer esta arraigada tradición colombiana.
El horario de los actos es el siguiente:
18:00 h.: Encendido de faroles.
19:00 h.: Vigilia de oración.
20:00 h.: Santa Misa
Juan Ochoa Santamaría, superior de los padres claretianos, y José Luis Lastra Palacios, vicario de pastoral, acompañan una nueva sesión del Aula de Doctrina Social de la Iglesia, organizada por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Aranda. Esta será una sesión un poco especial. Por un lado se adelanta a diciembre el diálogo en torno al Mensaje del Papa con motivo de la Jornada Mundial de la Paz (1 de enero), titulado«La buena política está al servicio de la paz». Posteriormente se tendrá una reflexión-oración de Adviento y se terminará con una merienda compartida.
Al igual que en años anteriores, un fin de semana previo a la Navidad la Delegación diocesana de Pastoral de Migraciones, conjuntamente con Atalaya Intercultural, organiza una celebración destinada especialmente a personas inmigrantes y a cuantos trabajan en esta pastoral, abierta además a cuantos se quieran sumar. Presidirá la eucaristía Antonio Kim, un sacerdote de Corea del Sur que está estudiando en la Facultad de Teología de Burgos.
Dentro de la celebración habrá una breve representación navideña a cargo del equipo pastoral de latinoamericanos, imaginando cómo podría ser una Navidad sin inmigrantes; y a continuación de la misa habrá una fiesta con chocolate y panetones, donde se representará otra obra de teatro por el grupo de ocio y tiempo libre de Atalaya Intercultural, seguida de villancicos, todo ello en el salón parroquial.
Como es habitual los días cercanos a la fiesta del 1 de enero, jornada mundial por la paz, el movimiento Justicia y Paz de Burgos organiza su habitual vigilia de oración para pedir por la paz en todo el mundo.
La iglesia parroquial de Campillo de Aranda acoge en este año el encuentro arciprestal de los coros parroquiales del arciprestazgo de Roa.
Los coros de las parroquias del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán se dan cita en la parroquia de Fuentespina para participar, un año más, en su tradicional certamen de villancicos, una cita que reúne cada año a unas 900 personas y 24 coros parroquiales. Este año participará por primera vez el coro de voluntarios de Cáritas arciprestal.
Con un encuentro de oración, la Institución Teresiana comienza las celebraciones de sus 100 años de presencia en Burgos. El acto tendrá lugar en el centro de actividades de la Institución Teresiana, en el número 5 de la calle Trinas.
La delegación diocesana de Pastoral de Migraciones convoca un nuevo Círculo de Silencio, ya el número 60, un gesto de denuncia pacífica ante la vulneración de derechos de los migrantes.
La delegación diocesana de Pastoral de Migraciones y Promoción Solidaria organizan un cinefórum con la película «Perdiendo el Norte».