Diálogo a partir de la propuesta 283 de la Asamblea. Habrá un momento de oración y reflexión, posteriormente se pondrán en común las experiencias de los asistentes y se realizará un café entre todos.
En el fin de semana en que la Iglesia celebra la jornada mundial de oración por las vocaciones, el monasterio de San Bernardo acoge una oración joven por el aumento de vocaciones a la vida consagrada.
Bajo el lema «fui forastero y me acogisteis», la delegación diocesana de Pastoral de Migraciones vuelve a pedir «trato digno para todos» a través de un nuevo círculo de silencio.
Continúa una serie de reflexiones en torno al tema de los Derechos Humanos. En esta ocasión, la sesión se centrará en los derechos relacionados con la emigración, contemplados principalmente en los artículos 13 y 14 de la Declaración Universal: derecho a emigrar, derecho de asilo, derecho a no tener que emigrar, derecho de los estados a regular las migraciones…
Esta charla-coloquio está abierta a los asistentes habituales del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia y a cuantas personas interesadas quieran participar. Al final habrá también la posibilidad de hacer una aportación al gesto económico solidario con Cáritas arciprestal.
El Rosario de la Aurora en Aranda de Duero saldrá a las 07:00h de la iglesia de Santa María. Al finalizar tendrá lugar la eucaristía en la ermita de la Virgen de las Viñas.
Roa de Duero es el lugar escogido para celebrar este año el encuentro diocesano de Hermandades y Cofradías, que alcanza su XXIII edición. Habrá momentos de formación, convivencia y celebración, con misa y procesión.
Con el lema «Generar esperanza«, la Iglesia celebra el 4 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, dedicada a la vida contemplativa.
Con motivo del día del Corpus Christi, Cáritas en Aranda de Duero organiza un concierto a cargo de Carlos Lobo, con el lema «Tú tienes mucho que ver».
La Fábrica de Tornillos de Miranda de Ebro (C/La Rioja, 2) acoge la cuarta edición del Encuentro de Naciones de la ciudad, organizado por la comisión arciprestal de Pastoral de Migraciones de Miranda de Ebro.
Con el lema «Burgos, tierra de acogida. ¿Cómo lo vemos musulmanes y cristianos», se celebran los días 14 y 15 de junio las XIV Jornadas de diálogo cristiano-musulmán. La primera cita se desarrollará en la mezquita Attaqwa, en la calle Santa Cruz. Intervendrán Jose Luis Barriocanal Gómez, decano de la Facultad de Teología y Taoufik Cheddadi El Harrak, investigador en ciencias islámicas y sociales, para dialogar sobre «La acogida al extranjero en los libros sagrados».