Feb
25
mar
Conferencia: ‘Ecología en el punto de mira. Límites planetarios para la sostenibilidad. Actuemos’ @ Teatro Principal - Sala Polisón
20:00 – 21:00

El Departamento para la Promoción de la Ecología Integral de la archidiócesis de Burgos, en colaboración con la Fundación Oxígeno, organiza una conferencia titulada Ecología en el punto de mira. Límites planetarios para la sostenibilidad. Actuemos a cargo de Fr. Eduardo Agosta Scarel O.Carm., experto en clima y director del Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española (CEE). La ponencia estará moderada por Roberto Lozano Mazagatos, director de la Fundación Oxígeno.

 

La cita será el próximo martes, 25 de febrero, a las 20:00h en la Sala Polisón del Teatro Principal. Previamente, a las 17:00h, será posible realizar una visita a la huerta Molinillo.

 

 

 

Feb
26
mié
Formación del Clero: ‘El grito de la tierra es el grito de los pobres’ @ Seminario Diocesano de San José - Espacio Compañeros de Valentín Palencia
10:00 – 14:00

La Vicaría para el Clero organiza una Jornada de Formación del Clero de la archidiócesis sobre ecología integral. La formación lleva por título El grito de la tierra es el grito de los pobres y será impartida por el P. Eduardo Agosta O. Carm., director del Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, perteneciente a la Subcomisión Episcopal de Acción Caritativa y Social.

 

Para participar es necesario inscribirse en este enlace antes del próximo 23 de febrero. Al término de la formación, a las 14:00h, es posible quedarse a comer con un coste de 10 euros.

Mar
4
mar
Lectio Divina en la Cuaresma @ Iglesia del Carmen - Salón
19:00
Lectio Divina en la Cuaresma @ Iglesia del Carmen - Salón

El Centro de Iniciativas de Pastoral de la Espiritualidad (CIPE) de los carmelitas organiza una serie de encuentros para profundizar en la lectio divina durante la Cuaresma. Se celebrarán todos los martes entre el 4 de marzo y el 1 de abril.

 

Para participar no es necesario inscribirse.

Mar
5
mié
XXXVIII Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio: Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar @ Facultad de Teología del Norte de España - Aula Magna
10:00 – 19:30
XXXVIII Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio: Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar @ Facultad de Teología del Norte de España - Aula Magna

El Instituto de Teología del Sacerdocio San Juan de Ávila de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organiza una nueva edición del Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio, que se desarrollará del 5 al 7 de marzo de 2025. En esta ocasión, lleva por título Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar.

 

El programa del día 5 de marzo es el siguiente:

  • 10:00h: Saludo de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos y gran canciller de la Facultad de Teología del Norte de España.
  • 10:15h: Ponencia El ser sacerdotal del Concilio de Trento al Concilio Vaticano II a cargo de Diego Manuel Molina Molina, profesor de la Universidad Loyola-Granada.
  • 11:30h: Ponencia El ser sacerdotal en el período postconciliar: Sínodos de 1971 y de 1990, Pastores dabo vobis, a cargo de Jaume Fontbona Missé, profesor de la Facultad de Teología de Cataluña – Ateneo Universitario San Pacià.
  • 13:00h: Comunicaciones.
  • 16:30h: Ponencia Ser sacerdotes en el actual contexto histórico-cultural, a cargo de Ángel Cordovilla Pérez, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas.
  • 18:00h Ponencia Dimensiones constitutivas del sacerdocio común y ministerial, a cargo de José Luis Cabria Ortega, profesor de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos.
Mar
6
jue
XXXVIII Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio: Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar @ Facultad de Teología del Norte de España - Aula Magna
10:00 – 18:00
XXXVIII Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio: Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar @ Facultad de Teología del Norte de España - Aula Magna

El Instituto de Teología del Sacerdocio San Juan de Ávila de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organiza una nueva edición del Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio, que se desarrollará del 5 al 7 de marzo de 2025. En esta ocasión, lleva por título Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar.

 

El programa del día 6 de marzo es el siguiente:

  • 10:00h: Ponencia Relación episcopado, presbiterado y diaconado a cargo de Gabriel Richi Alberti, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.
  • 11:30h: Ponencia La cuestión del diaconado femenino a la luz de las fuentes, a cargo de María Elisa Estévez López, profesora de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
  • 16:30h: Mesa redonda La formación de los futuros presbíteros, con la participación de Mons. Jesús Pulido Arriero, obispo de Coria-Cáceres y presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios de la Conferencia Episcopal Española; José Antonio de Castro Lodeiro, rector del Seminario Interdiocesano de Santiago, Tuy-Vigo y Mondoñedo-Ferrol; Ángel Carnicero Carrera, formador del Seminario Interdiocesano de Santiago, Tuy-Vigo y Mondoñedo-Ferrol; y Juliana Parra Andrés, miembro del Consejo Asesor del Seminario Conciliar de Madrid. La mesa redonda estará moderada por Francisco Javier Pérez Illera, rector del Seminario de San José de Burgos.
Mar
7
vie
XXXVIII Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio: Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar @ Facultad de Teología del Norte de España - Aula Magna
10:00 – 13:30
XXXVIII Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio: Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar @ Facultad de Teología del Norte de España - Aula Magna

El Instituto de Teología del Sacerdocio San Juan de Ávila de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organiza una nueva edición del Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio, que se desarrollará del 5 al 7 de marzo de 2025. En esta ocasión, lleva por título Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar.

 

El programa del día 7 de marzo es el siguiente:

  • 10:00h: Ponencia La secularidad del presbítero desde lasacramentalidad, a cargo de José Luis Barriocanal Gómez, profesor de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, y director del Simposio.
  • 11:30h: Ponencia abierta El ministerio ordenado en una Iglesia ministerial y sinodal, a cargo de Mons. Luis Marín de San Martín OSA, subsecretario del Sínodo de los Obispos.
  • 13:00h: Clausura a cargo de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos y gran canciller de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos.
Mar
11
mar
Lectio Divina en la Cuaresma @ Iglesia del Carmen - Salón
19:00
Lectio Divina en la Cuaresma @ Iglesia del Carmen - Salón

El Centro de Iniciativas de Pastoral de la Espiritualidad (CIPE) de los carmelitas organiza una serie de encuentros para profundizar en la lectio divina durante la Cuaresma. Se celebrarán todos los martes entre el 4 de marzo y el 1 de abril.

 

Para participar no es necesario inscribirse.

Mar
15
sáb
Retiro ‘Cuaresma, camino de gozo y oración, de fraternidad y Kairós’ @ Iglesia de la Merced
10:00 – 12:30
Retiro 'Cuaresma, camino de gozo y oración, de fraternidad y Kairós' @ Iglesia de la Merced

La CONFER de Burgos organiza un retiro titulado Cuaresma, camino de gozo y oración, de fraternidad y Kairós, que estará animado por la teóloga Claire Marie Stubbemann.

La estructura será:

  • 10:00h: Charla-reflexión
  • 11:30h: Celebración eucarística
Mar
18
mar
Lectio Divina en la Cuaresma @ Iglesia del Carmen - Salón
19:00
Lectio Divina en la Cuaresma @ Iglesia del Carmen - Salón

El Centro de Iniciativas de Pastoral de la Espiritualidad (CIPE) de los carmelitas organiza una serie de encuentros para profundizar en la lectio divina durante la Cuaresma. Se celebrarán todos los martes entre el 4 de marzo y el 1 de abril.

 

Para participar no es necesario inscribirse.

Conferencia ‘Las vidrieras de la capilla de los Condestables: estudios previos’ @ Fundación Círculo - Salón Plaza de España
20:00 – 21:00
Conferencia 'Las vidrieras de la capilla de los Condestables: estudios previos' @ Fundación Círculo - Salón Plaza de España

El Aula de Patrimonio de la Cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, ofrece una conferencia abierta titulada Las vidrieras de la capilla de los Condestables: estudios previos, a cargo de María Isabel Herráez Martín y María Turégano Botija, del Área de Intervención en Bienes Muebles del Instituto del Patrimonio Cultural de España.