San Sisebuto, cuya memoria hoy celebra nuestra Diócesis, fue abad en el monasterio de Cardeña, entonces perteneciente a la orden benedictina. Se desconoce el lugar y fecha de su nacimiento. Murió el año 1086.
Obispo y Cardenal, nacido en Quintana del Pidio (Burgos) el 18 de junio de 1833; fue ordenado sacerdote en 1858 y estuvo en Cuba como secretario del Arzobispo Calvo y Lope; en 1869 fundó la Congregación de Hermanas de la Caridad llamadas actualmente del Cardenal Sancha. Ordenado Obispo auxiliar de Toledo en Madrid en 1876, es trasladado a Ávila en 1882 y a Madrid-Alcalá en 1886; luego fue nombrado arzobispo de Valencia en 1892 y en 1894 fue designado Cardenal arzobispo Primado de Toledo y Patriarca de las Indias, llevando a cabo una inmensa labor pastoral y social. Murió en Toledo el 25 de febrero de 1909 y beatificado el 18 de octubre de 2009.
El aula magna de la Faculta de Teología acoge hoy la presentación del libro «Vida y martirio del beato Sebastián Calvo Martínez, CMF. Sangre vertida en el lagar», del profesor Juan María González Oña.
Además del autor, en el acto participarán el ex-superior general de la Congregación de los Misioneros Claretianos, Aquilino Bocos, y el director de la Institución Fernán González, José Manuel López Gómez.
La Cátedra Francisco de Vitoria, en su Aula de Patrimonio, organiza la conferencia «La Catedral de Burgos, una Biblia ilustrada», impartida por José Luis Barriocanal Gómez, profesor catedrático de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos. La entrada es libre.
La Facultad de Teología organiza las VIII Jornadas Ciencia y Cristianismo, esta edición en torno al tema del miedo. Hoy se proyecta la película Los demás días, un documental de Carlos Agulló sobre el temor a la muerte.
La Facultad de Teología organiza las VIII Jornadas Ciencia y Cristianismo, esta edición en torno al tema del miedo. Hoy pronunciará un conferencia Félix Barrio Juárez (INCIBE) sobre ciberseguridad y comunicación.
Concluyen las VIII Jornadas Ciencia y Cristianismo organizadas por la Facultad de Teología. Hoy tendrá lugar una conferencia de Carlos Domínguez Morano, profesor de la Facultad de Teología de Granada, sobre «Miedo y Dios».
Nació en Burgos en 1911. Con 23 años fue aceptado como monje trapense en el monasterio de San Isidro de Dueñas (Palencia). La vida sencilla que vivía en el monasterio se convertía también en motivo de una alegría profunda que contagiaba tanto a sus hermanos de comunidad como a sus familiares. Su espiritualidad era muy sencilla, centrada en la eucaristía, la grandeza y la bondad de Dios. Con docilidad, el hermano Rafael supo aceptar los misteriosos designios de Dios. En el momento más feliz de su vida su salud se alteró. Murió el 26 de abril de 1938 de un coma diabético. Sus comentarios y escritos son ricos de espiritualidad, y a la vez sencillos y llenos de sentido del humor. Una actitud dócil y abnegada frente a la enfermedad son algunos elementos que reflejaron el alma enamorada de Dios de este santo, que fue canonizado el 11 de octubre de 2009 en la plaza de San Pedro en Roma, por Benedicto XVI.
Desconocemos la fecha y el lugar del nacimiento y muerte de san Indalecio. Parece un caso más dentro de la leyenda de los llamados “varones apostólicos”.
La virgen Santa Casilda nació en Toledo, en la primera mitad del siglo XI. Es recordada como la joven toledana, hija de un rey moro, gran favorecedora de los cristianos cautivos en la corte de su padre. Por sugerencia de uno de ellos y con cartas de su padre para el rey Fernando I, vino a Castilla, en busca de salud corporal y espiritual. Se consagró a la oración y a la penitencia, junto al santuario de San Vicente, cerca de Briviesca. Murió el año 1075, siendo hoy muy venerada por los fieles que recurren a su Santuario solicitando auxilio y protección.