Juan Ochoa Santamaría, superior de los padres claretianos, y José Luis Lastra Palacios, vicario de pastoral, acompañan una nueva sesión del Aula de Doctrina Social de la Iglesia, organizada por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Aranda. Esta será una sesión un poco especial. Por un lado se adelanta a diciembre el diálogo en torno al Mensaje del Papa con motivo de la Jornada Mundial de la Paz (1 de enero), titulado«La buena política está al servicio de la paz». Posteriormente se tendrá una reflexión-oración de Adviento y se terminará con una merienda compartida.
La parroquia de San Pedro y San Felices acogerá la celebración con la que los niños del arciprestazgo de Vega serán enviados a calles y plazas a anunciar que «Jesús nace para todos» en la peculiar iniciativa misionera de «Sembradores de Estrellas».
«Los trabajadores pobres» es el tema sobre el que girará el Encuentro Diocesano de Pastoral Obrera, que celebra su XXVII edición.
El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, preside hoy la eucaristía en honor del obispo San Julián, en la que participarán miembros de la corporación municipal para realizar el tradicional voto de la ciudad al santo.
El Aula de Doctrina Social de la Iglesia organizada por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Aranda alcanza su quinta sesión de este curso, en el que se está reflexionando sobre el libro La dignidad de la persona y el bien común, editado por Francisco Porcar. En esta reunión se continuará con el capítulo 7, «La participación en la vida política», y se analizará la estrecha relación entre democracia y participación, así como la complejidad actual para esta participación y las condiciones que la hacen posible. Los ponentes serán: en el grupo de la Casa de la Iglesia (plaza de los Tercios), Juan Ochoa Santamaría, superior de los padres claretianos; y en el grupo de la parroquia de Santa Catalina, José Luis Lastra Palacios, vicario de pastoral.
Ambos grupos están abiertos a los asistentes habituales del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia y a cuantas personas interesadas quieran participar.
Se continuará recaudando dinero para el gesto solidario anual, que en esta ocasión irá destinado al proyecto Betania de las religiosas Adoratrices, para mujeres en situación de prostitución y trata.
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) organiza un retiro de Cuaresma abierto a todos quienes quieran participar.
Con motivo del reciente fallecimiento de un trabajador mientras realizaba su actividad laboral, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) convoca una nueva concentración contra la siniestralidad laboral, al hilo de su campaña «Trabajo digno para una sociedad decente».
Un año más la Iglesia invita, por iniciativa del papa Francisco, a celebrar las «24 horas para el Señor» al finalizar la tercera semana de Cuaresma. En los cinco arciprestazgos urbanos habrá una iglesia abierta desde la tarde del viernes 29 a la tarde del sábado 30 de marzo para poder permanecer en oración personal y comunitaria, con posibilidad de celebrar también el sacramento de la Reconciliación. Los templos elegidos en esta ocasión son Santa María (Aranda de Duero), la Antigua (Gamonal), San Julián (Vega), San Gil Abad (Vena) y San Nicolás de Bari (Miranda de Ebro).
Con motivo de la celebración de la Jornada del Trabajo, la delegación diocesana de Pastoral Obrera convoca un gesto público en el Parque de Santiago, a las 20 h. A continuación (20:30 h.) se celebrará una vigilia de oración en la parroquia de San Pablo.
La comisión arciprestal de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Aranda se une a la celebración del Día Internacional del Trabajo con una eucaristía que se celebrará en la parroquia de Santo Domingo. Al finalizar la misa se repartirá el comunicado elaborado por la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente para este 1 de mayo, Priorizando a las personas descartamos la indecente precariedad.