Mar
7
vie
XXXVIII Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio: Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar @ Facultad de Teología del Norte de España - Aula Magna
10:00 – 13:30
XXXVIII Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio: Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar @ Facultad de Teología del Norte de España - Aula Magna

El Instituto de Teología del Sacerdocio San Juan de Ávila de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organiza una nueva edición del Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio, que se desarrollará del 5 al 7 de marzo de 2025. En esta ocasión, lleva por título Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar.

 

El programa del día 7 de marzo es el siguiente:

  • 10:00h: Ponencia La secularidad del presbítero desde lasacramentalidad, a cargo de José Luis Barriocanal Gómez, profesor de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, y director del Simposio.
  • 11:30h: Ponencia abierta El ministerio ordenado en una Iglesia ministerial y sinodal, a cargo de Mons. Luis Marín de San Martín OSA, subsecretario del Sínodo de los Obispos.
  • 13:00h: Clausura a cargo de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos y gran canciller de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos.
Mar
18
mar
Conferencia ‘Las vidrieras de la capilla de los Condestables: estudios previos’ @ Fundación Círculo - Salón Plaza de España
20:00 – 21:00
Conferencia 'Las vidrieras de la capilla de los Condestables: estudios previos' @ Fundación Círculo - Salón Plaza de España

El Aula de Patrimonio de la Cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, ofrece una conferencia abierta titulada Las vidrieras de la capilla de los Condestables: estudios previos, a cargo de María Isabel Herráez Martín y María Turégano Botija, del Área de Intervención en Bienes Muebles del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Mar
27
jue
Conferencia ‘El discernimiento en los procesos de escucha’ @ Facultad de Teología del Norte de España - Aula Magna
19:30
Conferencia 'El discernimiento en los procesos de escucha' @ Facultad de Teología del Norte de España - Aula Magna

Con motivo de su quinto aniversario, el Centro Diocesano de Escucha ‘San Camilo’ organiza una conferencia titulada El discernimiento en los procesos de escucha, a cargo de Pablo Guerrero SJ, escritor y profesor de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Abr
1
mar
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: ‘El mal’ @ Cultural Cordón
19:00
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: 'El mal' @ Cultural Cordón

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.

 

El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.

 

La entrada es libre hasta completar aforo.

Abr
2
mié
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: ‘El mal’ @ Cultural Cordón
19:00
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: 'El mal' @ Cultural Cordón

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.

 

El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.

 

La entrada es libre hasta completar aforo.

Abr
3
jue
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: ‘El mal’ @ Cultural Cordón
19:00
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: 'El mal' @ Cultural Cordón

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.

 

El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.

 

La entrada es libre hasta completar aforo.

Abr
5
sáb
Pregón de la Semana Santa 2025 @ Catedral de Santa María - Nave Central
20:00
Pregón de la Semana Santa 2025 @ Catedral de Santa María - Nave Central

La Junta de Semana Santa de Burgos y el Cabildo Metropolitano de Burgos organizan el Pregón de la Semana Santa 2025. En esta ocasión, el encargado de pronunciarlo será Saturnino López Santidrián, canónigo emérito, exabad de la Semana Santa de Burgos y catedrático emérito de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos.

 

Al concluir, tendrá lugar el Concierto del Pregón, a cargo del coro Ars Cantus de la Universidad de Burgos, de la orquesta sinfónica de la Universidad de Burgos y del coro de cámara Vadillos.

Pregón y concierto de Semana Santa @ Catedral de Burgos - Nave Central
20:00 – 22:00

El Catedrático emérito de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, y ex Abad de la Junta de Semana Santa de Burgos, Saturnino López Santidrián, pronunciará el pregón de la Semana Santa. A continuación tendrá lugar el concierto a cargo de la Coral de Cámara de Burgos, acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Burgos.

Procesión del Cristo de la Muerte @ Entorno de la iglesia de Santa Águeda
22:30 – Abr 6 @ 00:30

Procesión en recuerdo de la muy antigua y venerable cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y la muerte.

Un Cristo Yacente (de la Escuela Castellana del círculo de Diego de Siloé) y perteneciente al Cabildo Metropolitano saldrá a hombros portada sobre unas antiguas andas de la iglesia de Villamorón. Habrá un cortejo de llamada a las 22:30 horas que recorrerá Pza. de Santa Águeda, Embajadores (antiguo callejón de las Brujas), plaza de Santa María, calle Santa Águeda. Pza. de Santa Águeda. A las 23:00 dará inicio la procesión Antigua de la Muerte, con un itinerario por plaza de Santa Águeda, arco de San Martín, Solar del Cid, Fernán González, Traseras del Centro de Creación Artística Francisco Salinas y calle Santa Águeda hasta llegar al punto de salida. Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santiago.

Abr
11
vie
Procesión y Rosario penitencial @ Barrio de San Pedro de la Fuente
20:45 – 22:45

LUGAR: Barrio de San Pedro de la Fuente.

 

SALIDA: Iglesia parroquial de San Pedro de la Fuente (tras la finalización de la Santa Misa que comienza a las 20h.)

 

PASO: Virgen de los Dolores

 

ITINERARIO: c/ Benedictinas de San José, cuesta Pº de los Cubos, c/ Francisco Salinas hasta el convento de las Agustinas Recoletas, c/Enrique III hacia c/San Zardornil, c/ Malatos, c/ Serramagna, c/ Benedictinas de San José

 

ORGANIZA: Cofradía de la Oración en el Huerto y de Nuestra Señora de los Dolores