Abr
25
jue
XII Jornadas Ciencia y Cristianismo: ‘Dios y la ciencia’ (II) @ Cultural Cordón
19:00
XII Jornadas Ciencia y Cristianismo: 'Dios y la ciencia' (II) @ Cultural Cordón

La Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, la Delegación para la Cultura y el Secretariado para la Pastoral Universitaria, en colaboración con la Fundación Caja de Burgos, van a organizar las XII Jornadas Ciencia y Cristianismo, que este año llevan por título Dios y la ciencia. Es una iniciativa que quiere ofrecer la versión más actual en lo que se refiere al cambio en la ciencia sobre las pruebas para admitir la existencia de Dios.

 

La segunda ponencia será el próximo jueves, 25 de abril, y llevará por título Dimensión teológica. La pronunciará Pedro Manuel Fernández Castelao, teólogo y profesor de Antropología Teológica en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. La cita es en el Cultural Cordón a las 19:00h con entrada libre hasta completar aforo.

Abr
26
vie
XII Jornadas Ciencia y Cristianismo: ‘Dios y la ciencia’ (III) @ Cultural Cordón
19:00
XII Jornadas Ciencia y Cristianismo: 'Dios y la ciencia' (III) @ Cultural Cordón

La Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, la Delegación para la Cultura y el Secretariado para la Pastoral Universitaria, en colaboración con la Fundación Caja de Burgos, van a organizar las XII Jornadas Ciencia y Cristianismo, que este año llevan por título Dios y la ciencia. Es una iniciativa que quiere ofrecer la versión más actual en lo que se refiere al cambio en la ciencia sobre las pruebas para admitir la existencia de Dios.

 

La tercera y última ponencia será el próximo viernes, 26 de abril, y llevará por título Dimensión científica. La pronunciará Fernando Sols Lucía, físico y catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad Complutense de Madrid. La cita es en el Cultural Cordón a las 19:00h con entrada libre hasta completar aforo.

Jul
8
lun
Curso de Verano de la Facultad de Teología @ Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
16:30 – Jul 11 @ 18:30

La Universidad de Burgos (UBU), en colaboración con la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, ofrece un año más el curso de verano, en esta ocasión bajo el título Del miedo a la esperanza, que tendrá lugar del 8 al 11 de julio en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (aula B01).

 

El curso propone reflexionar sobre uno de los sentimientos más universales que existen, el miedo, y ver cómo es posible pasar a la esperanza, ya que ella tiene la última palabra. La temática será abordada desde varias perspectivas, que quieren ser complementarias e integradoras: psicología, filosofía, teología, pedagogía, medicina, arte, historia, sociología, etc.

Abr
1
mar
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: ‘El mal’ @ Cultural Cordón
19:00
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: 'El mal' @ Cultural Cordón

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.

 

El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.

 

La entrada es libre hasta completar aforo.

Abr
2
mié
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: ‘El mal’ @ Cultural Cordón
19:00
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: 'El mal' @ Cultural Cordón

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.

 

El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.

 

La entrada es libre hasta completar aforo.

Abr
3
jue
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: ‘El mal’ @ Cultural Cordón
19:00
XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo: 'El mal' @ Cultural Cordón

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.

 

El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.

 

La entrada es libre hasta completar aforo.

Abr
4
vie
Encuentro de oración y testimonio @ Monasterio Cisterciense de Santa María la Real
17:00 – 19:00
Encuentro de oración y testimonio @ Monasterio Cisterciense de Santa María la Real

El arciprestazgo de Arlanza organiza una de las experiencias de oración y retiro en Cuaresma coordinadas desde la Vicaría de Pastoral. Se trata de un encuentro de oración y testimonio que se celebrará en el Monasterio Cisterciense de Santa María la Real en Villamayor de los Montes. Está especialmente dirigido a los fieles de las parroquias del arciprestazgo de Arlanza.

 

Para participar es necesario inscribirse antes del 30 de marzo en las parroquias del arciprestazgo.

May
16
vie
XX Marcha solidaria UBU-Bangalore @ Universidad de Burgos - Hospital del Rey
10:45 – 16:00
XX Marcha solidaria UBU-Bangalore @ Universidad de Burgos - Hospital del Rey

El Secretariado para la Pastoral Universitaria de la archidiócesis de Burgos organiza una marcha solidaria por el Camino de Santiago, entre Hospital del Rey y Rabé de las Calzadas. La finalidad de esta marcha, que tiene una aportación de 3 euros, es lograr becas para el Centro NEST Bangalore de India.

 

Las inscripciones se realizarán de forma presencial antes del inicio de la marcha.

May
31
sáb
Marcha solidaria y chocolatada @ Vallejo Oscuro
17:00
Marcha solidaria y chocolatada @ Vallejo Oscuro

La Semana Laudato Si’ bajo el lema ‘Paz con la Creación’, une a miles de personas en todo el mundo con un objetivo común: la protección de la Creación. La Semana Laudato Si’ bajo el lema ‘Paz con la Creación’, une a miles de personas en todo el mundo con un objetivo común: la protección de la Creación. Este mes de mayo, entre los días 24 al 31, el Departamento para la Promoción de la Ecología Integral de la archidiócesis de Burgos, con motivo de la celebración la Semana Laudato Si’, tiene previsto realizar diversos acto y oraciones en Burgos ciudad y en la provincia. Este año, dicha encíclica cumple su décimo aniversario, pues un 24 de mayo de 2015 el papa Francisco firmó el texto.

 

Una de las actividades programadas es una marcha solidaria y chocolatada por Vallejo Oscuro. La marcha comenzará a las 17:00h en el Crucero de la plaza Mayor de Solarana. Para participar es necesario inscribirse previamente en las parroquias hasta el próximo domingo, 25 de mayo. La actividad tiene un donativo de 5 euros, que irán destinados al Programa de Víctimas de Trata de las adoratrices.

 

«Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva referencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida» (LS 207, citando a la Carta de la Tierra, La Haya, 29 de junio de 2000).