Desconocemos la fecha de la vida y muerte de la virgen y mártir Santa Victoria. Al parecer, sus reliquias llegaron a Burgos ya en la baja Edad Media.
Nacido en Gumiel del Mercado (Burgos) el 2 de octubre de 1912, profesó como dominico en 1933 y fue destinado al convento de Madrid, donde fue arrestado y llevado a una checa y martirizado el 14 de septiembre de 1936. Beatificado el 28 de octubre de 2007.
Nacido en Revilla del Campo (Burgos) el 30 de julio de 1903, profesó en la Congregación Lasaliana en 1921, y estuvo destinado en varias escuelas entre ellas la del Sagrado Corazón de Jerez de la Frontera y, por último, fue destinado a Lorca (Murcia), donde fue martirizado el 18 de noviembre de 1936. Beatificado el 28 de octubre de 2007.
Nacido en Quintanilla de la Mata (Burgos) el 28 de mayo de 1903, profesó en la Congregación Lasaliana en 1921 y estando destinado en Lorca (Murcia), le llegó el martirio el 18 de noviembre de 1936. Beatificado el 28 de octubre de 2007.
Los jóvenes de la diócesis tienen hoy una nueva cita con Jesús eucaristía en la parroquia de San Cosme y San Damián, en el arciprestazgo de Burgos-Vega.
La delegación diocesana de infancia y juventud organiza por tercer año consecutivo la «noche alternativa», una iniciativa pensada para los adolescentes de la diócesis en la que tendrán tiempo para conocerse y pasar una noche divertida. Habrá tiempo para presentaciones, compartir una cena y baile festivo.
Nacida en Villalaín (Burgos) el 28 de junio de 1863, ingresó en las Hermanas Carmelitas de la Caridad y, después de varios destinos, fue enviada a la casa de Misericordia de Valencia hasta que fue apresada y fusilada con las demás hermanas el 24 de noviembre de 1936 en Picadero de Paterna (Valencia). Beatificada el 11 de marzo de 2001.
Nacido en Guzmán (Burgos) el 7 de marzo de 1898, fue admitido al postulantado salesiano y durante él, fue detenido y fusilado el 25 de septiembre de 1936 en Madrid. Beatificado el 28 de octubre de 2007.
San García fue abad de la orden benedictina en el monasterio de San Pedro de Arlanza. Nació, según parece, en la localidad burgalesa de Quintanilla San García, a fines del siglo X o principios del siglo XI. Fue contemporáneo de Santo Domingo de Silos, San Iñigo y San Sisebuto, y con tanta o mayor fama que ellos. Murió el año 1073 y sus reliquias reposan, en parte, en Covarrubias.
Desde hoy viernes y hasta el próximo domingo 29 de noviembre, los jóvenes de la diócesis tienen la oportunidad de dedicar un tiempo a ver su propia vida desde Dios. Comienzan el viernes con la cena y se prolongarán hasta el domingo después de comer. Estarán adaptados a cada uno en un ambiente de silencio y oración.