El doctor en Pastoral Sanitaria por el Camilianum de Roma y director del Centro de Humanización de la Salud (Madrid), José Carlos Bermejo Higuera, imparte la conferencia «El duelo digital», en el día en que se inaugura el centro diocesano de escucha San Camilo en Burgos. Aforo restringido a 78 personas cumpliendo las medidas sanitarias.
En el marco de la evangelización y el acompañamiento, hoy inicia el curso de formación para la escucha que tendrá lugar en el Seminario diocesano de San José. Se desarrollará en dos partes: la primera, sobre «la gestión de las emociones para la ayuda», será impartida por Alfonso Salgado, catedrático de psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca; la segunda, sobre «la relación de ayuda», estará a cargo del equipo del centro diocesano de escucha San Camilo de Burgos.
«El suicido y Dios» es el título de la conferencia que el decano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, Francisco García Martínez imparte en el primer aniversario del Centro diocesano de Escucha San Camilo.
Mesa redonda en la Facultad de Teología sobre el tema del suicidio. Intervendrán Juan Francisco Lorenzo (médico), Román Pardo (teólogo) y Alfonso Salgado (psicólogo). Con este acto se celebra el segundo aniversario del Centro de Escucha Diocesano de San Camilo.
Este curso intensivo estará dividido en 2 partes, la primera será de 10:00 a 14:00, y la segunda de 16:00 a 20:00. Será impartido por el equipo de psicólogos de Salamanca, al frente del cual se encuentra Alfonso Salgado. Tendrá un coste de 50 € y puede apuntarse enviando un email al correo [email protected] antes del jueves 9 de marzo.

Con motivo del IV aniversario del Centro de Escucha Diocesano San Camilo, la Facultad de Teología va a acoger la conferencia La verdad nos sana. La escucha desde el nuevo paradigma, a cargo del sacerdote Pablo d’Ors.
La cita es el próximo martes, 5 de marzo, a las 19:15h en el Aula Magna de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, y también se podrá seguir por streaming a través de este enlace.

La Fundación Consulado del Mar de Burgos, en colaboración con la archidiócesis de Burgos y el Cabildo Metropolitano de Burgos, organiza la exposición Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900.
Hasta el próximo 2 de marzo, los visitantes podrán presenciar en el marco incomparable de la Catedral la pintura colorista y luminosa del genio valenciano, así como de algunos de sus coetáneos.
Las entradas pueden adquirirse en este enlace.
Alfonso Salgado, Román Pardo y Francisco García presentan el libro «La trampa del suicidio. Aproximación psicológica, ética y teológica», del que son coautores. Un documento que nace a raíz de las sesiones de formación impartida para los voluntarios del centro diocesano de escucha ‘San Camilo’. En el libro se detallan los factores que están en el inicio y mantenimiento de la idea suicida, las trampas del razonamiento de esta idea y su tránsito a la acción. El objetivo es comprender, prevenir y abordar con eficacia un problema de salud pública de primer orden.
Siguiendo las indicaciones marcadas por el papa Francisco en la bula de convocatoria del Jubileo 2025, el arzobispo, don Mario Iceta, preside la misa inaugural de este Año Santo en la archidiócesis de Burgos. Una solemne eucaristía a la que están llamados a participar todos los diocesanos, parroquias, comunidades e instituciones. Un Jubileo universal que en Burgos coincidirá, además, con el 950 aniversario del establecimiento de la sede episcopal en la ciudad.
La ceremonia podrá seguirse por streaming a través de este enlace.

La Delegación para la Catequesis de la archidiócesis de Burgos organiza el Encuentro Diocesano de Catequistas, que este año lleva por título Moldea mi corazón… Señor.
Se trata de una jornada de convivencia, formación, oración y de compartir la fe junto a otros catequistas de la archidiócesis. Será un momento especial para poner a punto el corazón del catequista. En esta nueva edición, siguiendo el Plan Pastoral Diocesano, la línea a seguir para este curso 2024-2025 es el acompañamiento. Por esta razón, la charla girará en torno a ello, aplicado a la misión del catequista. La impartirá Quique Ybáñez, párroco de San Gil y San Lorenzo y director del Secretariado de Pastoral Vocacional.
El horario será el siguiente:
- 10:30 Acogida y oración
- 11:00 Charla y diálogo
- 12:00 Descanso y café
- 12:30-13:20 Trabajo por grupos y diálogo
- 13:30 Eucaristía y Jubileo de los catequistas
- 14:30 Comida
- 16:00 Velada
- 16:45 Puesta en común del trabajo por grupos y despedida
Para participar es necesario inscribirse en este enlace antes del sábado, 11 de enero. La comida correrá a cargo de El Gusto de Servirte, la empresa de inserción laboral de Cáritas Diocesana de Burgos, y tendrá un precio de 20 euros por persona, que se abonarán allí mismo. Se podrá aparcar en el patio del Seminario.