Halaríza o Alarize, según aparece en los documentos de San Millán de la Cogolla, del siglo doce, con referencia a un posible repoblador, por ser nombre de persona. Su iglesia, dedicada a la Asunción de la Virgen, está apartada del núcleo urbano, sin culto y en semi ruina, pero con una cierta sugestión para el visitante.
Es de trazas románicas, con ábside liso de sillares ferruginosos rojizos de la zona y contrafuertes; torre cuadrada chata; e interesante portada románica, de capiteles y archivoltas con trabajos de ajedrezados y rosetas. En el interior, tiene planta de una nave y capilla lateral, con bóvedas de crucería simple, en cabecera, y pila de copa lisa y base circular.
En una capilla, habilitada en el pueblo, se guardan un Crucificado procesional, unas tablas, del s. XVI, con los Evangelistas y Santa Catalina, dos imágenes de la Virgen con Niño, una de pie y otra sedente, santa mártir y San Miguel, todo del s. XVI. Lienzos de apóstol y de San Francisco.