Parroquias

Parroquia Asunción de Ntra. Sra. – Arraya de Oca

Este nombre parece una voz prerromana o vasca, con el significado de zarza rastrera, popularmente llamada arraya. Externamente la iglesia, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, no denota las bellezas de su interior, ya que su torre cuadrada y los paramentos, en su mayoría enfoscados, son corrientes; la portada, un poco mejor, es renacentista bajo pórtico de gran arco con decoración de abalaustrados, cornisa y hornacina vacía.

Dentro se nos muestra como un templo gótico- renacentista de tres naves con columnas, arcos y bóvedas de crucería, otras estrelladas y alguna de yeso.

La pila es románica lisa y base escalonada. El mejor retablo es renacentista, de Joaquín Villandiego y Santiago del Amo, en 1610, que nos muestra a San Martín, Asunción, San Juan Bautista, San José, Padre Eterno y, en ático, San Emeterio y San Celedonio; relieves de la misa de San Gregorio, Santiago, lapidación de San Esteban, Cristo con cruz, Piedad, Santa Casilda y Monte Gárgano.

El retablo mayor es barroco con Asunción, Crucificado, San Juan Bautista, San José con Niño, San Juan Evangelista y San Sebastián. Otro barroco con Virgen sedente, del s. XIV, y pinturas de Presentación de la Virgen, bodas con San José, otras de la infancia de Jesús y del Cristo de Burgos. Particularmente hay que señalar un Crucificado renacentista en retablo barroco, una Virgen gótica con Niño, de la escuela de Gil de Siloé, del s. XV, y algunas otras, como un San Pedro. Lienzos de San Vitores y santo penitente. Cruz de madera con macolla de cobre dorado; y cáliz labrado con base poliforme, de Bernardino de Porres, s. XVI.

Celosía afiligranada del coro y púlpito de piedra. Cajonería. En Cerratón de Juarros, iglesia en ruina, dedicada a Santa Eulalia, con torre desmochada, ábside con contrafuertes e imágenes de Santa Eulalia, San Roque y San José con Niño. Cruz de planchas de plata y macolla de rombos, s. XVII. Cuenta con una capilla nueva, que hace de parroquia para el culto.

En Turrientes, iglesia, dedicada a San Andrés, con espadaña de bolas y puerta dintelada. Con pila de copa con relieves, acanalados y base. Crucificado de cofradía, Virgen sedente con Niño, s. XIII, santa y San José con Niño.