Se encuentra en un plácido valle que va de Villanueva de Argaño a Estepar, regado por el rio Hormazuela a 22 kilometros de Burgos por la carretera de León. Entra en la historia como lugar perteneciente a la jurisdicción del castillo de Mansilla en el acta fundacional del monasterio de San Salvador de Oña el 12 de febrero de 1011.En 1068 Sancho II la agrega a la recién reconquistada diócesis de Oca. Alfonso VI le concedió sus fueros a principios del siglo XII y a finales, 1187 Alfonso VIII la agrega a su querido monasterio de la Huelgas. Sus dos parroquias, San Martín y Sta. María, se unieron en una en 1871 «Parroquia de S. Martín».
Aquí establecieron los Manrique su señorío al comenzar el siglo XV lo que fue «Cámara de los Manrrique» y nació el insigne artista Saturnino López Gomez restaurador y retablista genial.
De su importancia histórica nos hablan los restos del ábside proto-gótico de la iglesia de los templarios, dedicada a San Pedro y sus dos importantes iglesias. La primera dedicada a S. Martín, obispo, gótica, de 240 metros cuadrados y 13 de altura en cabecera, de una nave con dos capillas en cruz, del siglo XIII, con bóvedas, claves y nervaturas estrelladas y restos románicos bajo la torre. Ábside poligonal, renacentista, con contrafuertes hasta el alero. La portada románico-gótica con arco apuntado y cuatro arquivoltas decoradas y capiteles con animales y follaje. La torre es cuadrada, barroca de dos cuerpos, con una segunda parte decorada con pilastrones, óculos y pináculos, con 8 huecos, obra de Francisco de Vaztegueta del año 1734 de piedra de Hontoria. La pila románica, con gallones y decoración geométrica y fuste cilíndrico.
Magnífico retablo mayor, de Domingo de Amberes, orgullo de sus feligreses, de 1557, dedicado a San Martín, estofado y pintado por Pedro Ruiz de Carmago y Juan de Cea. Restaurado recientemente, 2002. Tiene un precioso artesonado bajo el coro y una Anunciación en una lauda sepulcral, un púlpito liso de piedra con ménsula moldurada de 1798.
La otra iglesia, dedicada a Santa María, románico-gótica de una nave rectangular y cabecera con bóveda de torceletes, ábside rectangular, portada románica de tres arcos apuntados ajedrezados, torre cuadrada de estilo francés con 8 huecos, algunos cegados y una campana. Hay un crucificado gótico con faldón del siglo XIII.