Parroquias

Parroquia San Miguel Arcángel – Villalba de Duero

Villalba de Duero es una población de 750 habitantes, que trabaja en mayoritariamente en Aranda de Duero, en el comercio, y en la industria. Hay también un pequeño grupo de agricultores que cultivan las tierras del pueblo en la vega que se extiende hasta el río Duero. Numerosas familias de distinta procedencia se han afincado recientemente en Villalba por su proximidad a Aranda de Duero.

La población está situada al sur de la provincia de Burgos y pertenece al Partido Judicial de Aranda de Duero. Se encuentra junto a la autovía del Norte (A1 Madrid–Irún) y la atraviesa la carretera C-619 (Aranda de Duero – Palencia).

Entre las fiestas religiosas que se celebran están las Patronales: San Miguel Arcángel (titular de la Parroquia) en el mes de mayo, y la Virgen del Prado en Agosto, el domingo siguiente al día de la Asunción. También celebra la fiesta de San Antón (17 de enero) en la que se festeja a los Quintos, y San Isidro.

El pueblo de Villalba de Duero se formó en parte por gente procedente de la aldea del Prado y también por otros cuyo empleo primordial era el pastoreo y que se afincaron en lo que hoy es Villalba De Duero. Esto tuvo lugar hacia el año 1550.

Villalba durante mucho tiempo fue aldea de Aranda, junto con la aldea del Prado y otras más. En estas condiciones Villalba dependía en todo del ayuntamiento de Aranda, tanto en lo político como en lo religioso. Esto era de muy mal gusto para los habitantes de Villalba, por lo que en 1639 y tras seis años de negociaciones y con la colaboración absoluta del Conde de Castrillo García de Avellaneda y Haro, asiduo colaborador del Rey Felipe IV, se le concede a Villalba el privilegio de Villa, aunque no disponía del número de habitantes necesario para poder serlo.

Al hacerse el pueblo independiente, como es lógico, se hizo también independiente la parroquia, la cual se quedó pequeña para la gente del pueblo, pues éste empezó a crecer ya que tenía mucha ganadería. Al hacerse la parroquia independiente y siendo tantos los feligreses, hubo la necesidad de agrandarla y esto se llevó a cabo construyendo otra más grande encima de la ya existente.

La construcción de la iglesia tal y como es hoy se terminó, aunque no del todo, en 1741, ya que todavía se encontraba en obras la espadaña de la torre. En 1744 se terminó por completo y se inauguró. El titular de la Parroquia es San Miguel Arcángel.

En el interior de la Iglesia se puede observar un decorado en los retablos de estilo Churrigueresco, tanto en el altar mayor como en los que se encuentran en los laterales. La iglesia es de una sola nave, en la cual se observan unos cuantos arcos que son los que la soportan, y se apoyan en unas columnas de piedra. Por la parte exterior hay unos contrafuertes para sostenimiento de la bóveda. La Torre está compuesta por una base que llega hasta donde comienza el tejado y luego se prolonga en una espadaña, compuesta de dos ventanales que sirven de alojamiento para las campanas. Por la parte de arriba de estas ventanas y para dar final a la espadaña de la torre, existe otra ventana en la que se aloja un pequeño campanillo que se empleaba para tocar a bautizos y por la muerte de un niño.

Otros edificios religiosos que hoy se conservan son: la Ermita de la Virgen del Prado (Patrona del pueblo) y la Ermita de San Pedro junto al parque del mismo nombre.