El Gobierno de España inicia los trabajos previos para acometer la restauración de las vidrieras de la Catedral

por redaccion,

<
>

 

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, acompañada por el subdelegado en Burgos, Pedro de la Fuente, confirmó ayer en la catedral de Burgos, que «el Gobierno de España asume los costes» del restablecimiento de 14 vidrieras de la capilla de los Condestables, refrendando así el compromiso anunciado por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, tras su visita a la ciudad de Burgos los pasados días 19 y 20 de abril.

 

Barcones advirtió que la restauración de estos elementos es una actuación compleja, por lo que el Ministerio de Cultura ha indicado que su realización podría llevar un plazo máximo de dos años, dado que antes de iniciar los trabajos de recuperación es preciso hacer los estudios previos y el proyecto de ejecución. Barcones confirmó, no obstante, que el Gobierno asumirá «cueste lo que cueste» la restauración de esas 14 vidrieras.

 

En un acto informativo en el que estuvo acompañada por el arzobispo de Burgos y presidente de la ‘Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021’, Mario Iceta Gavicagogeascoa, por el vicepresidente de dicha Fundación, Antonio Miguel Méndez Pozo, así como por Pilar Alonso Abad, experta en vidrieras y profesora de Historia del Arte de la Universidad de Burgos, Virginia Barcones manifestó que estaba «en el lugar más adecuado, en esta capilla de los Condestables, para refrendar el compromiso del Gobierno de España con la conservación y restauración del ingente y magnífico patrimonio histórico y artístico de nuestra comunidad autónoma y, en particular, de Burgos y de su emblemática catedral». «El propio ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, anunció la firme voluntad de su departamento de actuar directamente en el restablecimiento de las 14 vidrieras de esta capilla de la catedral de Burgos en lo que puede ser un perfecto colofón a la celebración del octavo centenario de esta maravilla que nos acoge esta mañana», recordó.

 

El pasado 1 de junio, dos técnicos del IPCE, el jefe de área de Intervenciones en Bienes Muebles y la jefa de servicio de Restauración, acompañados por directivos del Cabildo Metropolitano y de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, comprobaron el estado de los paneles y de piezas sueltas, con el objetivo de tener una primera visión de las necesidades técnicas vinculadas a los estudios previos indispensables para acometer esta singular restauración y poder iniciar el proceso de licitar la realización de esos estudios y, posteriormente, de la redacción del proyecto definitivo.

 

Intervenciones específicas para patologías diferentes

 

Según Pilar Alonso, «cada ventanal tendrá una intervención específica, ya que cada una, por su altura, localización y orientación va a tener un tipo de patologías diferentes» La intervención será doble, de restauración y de conservación, e implicará actuar en los 14 ventanales creados por el taller de Arnao de Flandes en el siglo XVI. De ellos, siete se perdieron por completo durante la invasión napoleónica, mientras que la otra mitad fueron recogidos por los canónigos y están guardados en la sacristía de la capilla. Cuando finalicen los trabajos se apreciará «cuál es el cromatismo que hace varios siglos diseñaron para esta capilla», celebró el arzobispo de Burgos y presidente de la `Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021´.

 

En relación con el coste definitivo, Barcones inidcó que «ahora mismo, solo podemos decir que, por supuesto, se hará pese a que el coste no va a ser bajo y va a estar por encima de lo que inicialmente se había previsto. No se podrá determinar con precisión de qué cantidad estamos hablando hasta que no contemos con un proyecto definitivo que recoja todas las necesidades de ejecución de esta singular actuación que, como ya saben, se ha incluido en el Plan Nacional de Catedrales del IPCE. Lo que yo les traslado es la voluntad firme del Gobierno de España de asumir los costes de esta actuación».

 

En cuanto al tiempo que puede llevar ejecutar este trabajo, puede ser superior a un año, según comentó la delegada, «pero hasta que no tengamos ese estudio previo y la redacción del proyecto, no lo vamos a saber con exactitud. Lo que sí sabemos es que si algo caracteriza al Instituto del Patrimonio Cultural de España es que trabaja bien, con mucha seriedad y respeto por todos los aspectos historiográficos y artísticos de los bienes culturales de nuestro patrimonio en los que interviene. El IPCE tiene 60 años de historia y 14.000 proyectos realizados a sus espaldas que avalan el bien ganado prestigio con el que cuenta».

 

La delegada del Gobierno felicitó a la ‘Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021’: «Sois un ejemplo de cómo sacarle todo el jugo a un centenario. Es una catedral única, la habéis valorizado, situado en el mapa mundial y el Gobierno quería estar con un broche final, con esta actuación necesaria, porque cuando sumamos esfuerzos somos mucho más fuertes. Con esta actuación, gana la catedral de Burgos, gana Burgos, pero sobre todo, gana España».

Los últimos… de Filipinas

por redaccion,

<
>

 

El próximo domingo, la Catedral clausurará el Jubileo que la Santa Sede le otorgó con motivo del VIII Centenario de la colocación de su primera piedra. En la recta final de este Año Santo, los peregrinos ultiman su visita a la Seo para cumplir con los ritos jubilares y lucrar de esta manera la indulgencia. Entre los últimos en hacerlo, la parroquia de Nuestra Señora la Real y Antigua, que acudió a la Catedral el último sábado del mes de mayo, dedicado a María. Los feligreses de esta parroquia llegaron hasta la Seo como peregrinos con sus sacerdotes y diácono. Un grupo partía andando desde la parroquia, para congregarse con el resto ante la Puerta Santa y ser recibidos con el rito de acogida de este Jubileo especial. A lo largo de la semana se prepararon a través de charlas y celebración penitencial.

 

Durante esta última semana también se han acercado al templo un grupo de feligreses venidos de Filipinas acompañados por su obispo, así como miembros del colegio diocesano María Madre – Politecnos, quienes celebraron además la eucaristía en la capilla de Santa Tecla.

 

Mañana domingo, coincidiendo con la solemnidad de Pentecostés, se clausurará el Año Jubilar de la Catedral. El número tres del Vaticano, mons. Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, presidirá la eucaristía. Por su parte, el arzobispo, don Mario Iceta, firmará el documento final de la Asamblea Diocesana y se cerrará de forma simbólica la Puerta Santa. En la celebración participarán representantes de distintos sectores eclesiales y diez obispos del país que han confirmado su asistencia –entre ellos el Nuncio de Su Santidad en España– y que acudirán a la Catedral en una procesión que saldrá del claustro de la Facultad de Teología. El acto podrá seguirse en directo en el canal de YouTube de la archidiócesis de Burgos.

 

Una delegación de senadores de la República Checa visita la Catedral con motivo del VIII Centenario y el Año Jubilar

por redaccion,

<
>

 

Una delegación del Senado de la República Checa, compuesta por cinco parlamentarios y el vicepresidente de la Cámara Alta, además del embajador en España, Ivan Jančárek, visitó ayer la Catedral de Burgos. Allí pudieron familiarizarse con las actividades de conmemoración del VIII Centenario del templo y del Año Jubilar concedido por el Vaticano. Los senadores checos, acompañados por el vicepresidente de la Diputación Provincial, Lorenzo Rodríguez, fueron recibidos por el arzobispo de Burgos y presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, Mario Iceta Gavicagogeascoa; el vicepresidente de esta entidad, Antonio Miguel Méndez Pozo; el deán de la Catedral, Vicente Rebollo; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Roberto Saiz; y la directora general de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, Piluca Gil.

 

La delegación del país centroeuropeo recorrió la Seo castellana con la explicación del presidente del Consejo Asesor del VIII Centenario, René Payo. Esta visita coincidió con la festividad de San Fernando, monarca que fundó la Catedral de Burgos el 20 de julio de 1221.

Alumnos del Centro Jesús Reparador participan en el Jubileo de la Catedral

por redaccion,

<
>

 

Los diferentes escolares del Centro Jesús Reparador participaron en el Jubileo con una peregrinación en la que, desde primaria hasta bachiller, llegaron en diferentes momentos de la mañana del pasado viernes a la Catedral. Después de una explicación catequética de la fachada principal dedicada a Santa María, atravesaron la Puerta Santa.

 

Tras la acogida inicial, visualizaron el vídeo del Jubileo para conocer el sentido que tiene este año tan especial. Con la oración y la renovación del bautismo en la Capilla de Santa Tecla, conocieron el lema y el sentido que tiene ser «Templo de Dios». Una visita desde los ojos de la fe a cada uno de los lugares principales del templo puso el punto final a una semana en la que se desarrollaron diferentes actividades que han servido para conocer todo lo que se había trabajado en el curso pasado sobre la Catedral.

Alumnas del colegio Nuestra Señora de Valdemoro y miembros de las Comunidades de Vida Cristiana peregrinan a la Catedral

por redaccion,

<
>

Alumnas del colegio Nuestra Señora de Valdemoro (Madrid) y miembros de las Comunidades de Vida Cristiana (CVX) participaron recientemente en sendas eucaristías en la Catedral. Tras realizar el itinerario jubilar, los miembros de las CVX se unieron al Cabildo Metropolitano en la eucaristía del peregrino, a la que se están sumando cada vez más los que van caminando hasta Santiago de Compostela.

 

Camino de Loyola, el colegio de Valdemoro quiso detenerse en Burgos a orar ante la imagen del Santo Cristo de Burgos y celebrar la eucaristía para recibir la gracia especial del Año Jubilar, que tendrá su finalización el próximo 5 de junio con la Pascua de Pentecostés.