La Facultad de Teología inaugura mañana el nuevo curso académico con acuerdos con otros centros y enseñanza online

por redaccion,

facultad de teología_27

 

La Facultad de Teología inaugura este jueves el nuevo año académico con dos importantes novedades que supondrán un incremento considerable del número de alumnos matriculados. La primera viene dada por los acuerdos con otras universidades o centros de estudio. Con la Universidad San Pablo CEU, la Facultad, por medio de su Instituto Superior de Ciencias Religiosas, desarrolla un programa formativo conjunto de Cursos “DECA I”, de cara a la formación del profesorado de Religión, en las modalidades presencial y semipresencial. Con la Universidad Pontificia de Salamanca, la Facultad de Teología asume la coordinación de los cursos de la Universidad de la Experiencia; hasta el curso académico pasado han sido coordinados por el sacerdote salesiano D. Isidro, ubicados en el Padre Aramburu; a partir de este curso pasan a ser coordinados por el profesor de la Facultad Raúl Pereda y ubicados en la Facultad. Con la Arquidiócesis de Monterrey (México), la Facultad afilia su Escuela de Teología Papa Francisco; durante los próximos cursos, un sacerdote y dos diáconos de dicha Arquidiócesis cursarán los estudios de Licenciatura en Teología como camino hacia el posterior Doctorado. La segunda novedad radica en que se ofrecerán los cursos de su Instituto Superior de Ciencias Religiosas en la modalidad online; hasta el presente la modalidad era presencial y semipresencial.

 

Hay que subrayar también cómo la Facultad ha formado parte de las entidades organizadoras del Congreso Internacional VIII Centenario Catedral de Burgos «El mundo de las Catedrales», y su profesorado ha estado presente tanto en la presidencia científica del congreso como en el comité científico, así como en las distintas mesas temáticas. En las aulas de la Facultad tuvieron lugar la presentación de las comunicaciones que aparecerán publicadas en las Actas del Congreso.

 

Los actos inaugurales comenzarán a las 11:00 h. con una eucaristía concelebrada y presidida por el gran canciller y arzobispo de Burgos, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, en la capilla de la Facultad. Posteriormente, a las 12:00 h, el Aula Magna acogerá el acto académico, que contará con la intervención del decano, José Luis Barriocanal, la lectura de la memoria académica del año 2021-2022 por parte del secretario, Fernando Susaeta, y la lección inaugural a cargo del profesor Antonio Martínez Serrano, quien disertará sobre «Una espiritualidad presbiteral para transformar el mundo». El acto académico podrá seguirse también en el canal de YouTube de la Facultad (https://www.youtube.com/watch?v=tBskg0CSzZc).

La Facultad de Teología pone en marcha un Aula de Evangelización y Ministerios laicales

por redaccion,

aula evangelizacion

 

La Facultad de Teología ha puesto en marcha un Aula de Evangelización y Ministerios laicales que se estrenará en el mes de abril con el curso «La dulce y confortadora alegría de evangelizar». Dirigida por Roberto Calvo Pérez y Óscar Moriana López de Silanes, se desarrollará todos los jueves desde el 6 de abril hasta el 23 de junio de 18:30 a 20:50 h., salvo el día de la inauguración, en que el profesor Eloy Bueno de la Fuente pronunciará la conferencia de apertura, titulada «¿Qué buena noticia puede proclamar hoy la Iglesia?», a las 19:30 h.

 

El jueves 28 de abril, José Luis Cabria Ortega ofrecerá la conferencia «Una Iglesia cuya vocación es evangelizar» y el 5 de mayo Roberto Calvo Pérez profundizará en las acciones evangelizadoras: «Misión, catecumenado y pastoral». El jueves 12 de mayo una mesa redonda reunirá a Ramón Delgado, Rafael Vázquez y Mª Amor Barros para dialogar sobre protagonistas evangelizadores en diversos ámbitos: misión, parroquia y cotidianeidad de la vida. El delegado diocesano de catequesis, Raúl Pereda Sancho, ofrecerá el jueves 19 de mayo la conferencia «Todos los bautizados somos evangelizadores» y el 26 del mismo mes Óscar Moriana López de Silanes se centrará en el testimonio como dimensión esencial de la evangelización.

 

Ya el 2 de junio, Roberto Calvo Pérez hablará sobre «El anuncio del Evangelio: modalidades diversas y complementarias», el día 9 Óscar Moriana lo hará sobre «La comunión, ámbito y horizonte de la evangelización» y Antonio Martínez Serrano sobre «La liturgia, fuente y cumbre de la evangelización». Cerrará el curso una mesa redonda sobre «La evangelización con y de jóvenes», a cargo de la Delegación diocesana de Juventud y que tendrá lugar el 23 de junio.

 

Para participar es necesario formalizar la matrícula en la Secretaría de la Facultad de Teología (secretaria@teologiaburgos.org) y abonar la matrícula (80€).

La sinodalidad de la Iglesia protagoniza el 30 Simposio de Misionología

por redaccion,

misionología

 

«Una Iglesia sinodal en misión universal» es el título de la trigésima edición del Simposio de Misionología, que se celebrará del miércoles 9 al viernes 11 de marzo en el Seminario de San José de Burgos. En esta ocasión se pone el foco tanto en la sinodalidad como en los problemas que azotan el mundo de hoy, desde la pandemia de coronavirus hasta los conflictos armados.

 

La inauguración de esta cita misionera correrá a cargo del arzobispo de Burgos y gran canciller de la Facultad, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, el miércoles a las 10 h, y los dos primeros ponentes serán el presidente de OMP Internacional, Giampetro Dal Toso, que disertará sobre el Sínodo de los Obispos de 2023 y «las interpelaciones desde y para la misión», y el catedrático de Teología Dogmática de la Facultad de Teología de Burgos Eloy Bueno de la Fuente, que presentará la ponencia «la sinodalidad, paradigma eclesiológico y misionológico». Completará el programa del día la mesa redonda «Una misión universal desde la sinodalidad», en la que participarán José María Calderón Castro, director de Obras Misionales Pontificias («Las OMP, una nueva cooperación misionera desde la sinodalidad»), Mª del Prado Fernández Martín, misionera comboniana y coordinadora de la zona centro del SCAM («El servicio a la animación misionera desde la sinodalidad») y Jesús Santiago Vázquez, delegado de Misiones de Lugo, que presentará la experiencia de trabajo sinodal de las delegaciones diocesanas de Misiones de Galicia.

 

En la jornada del jueves, el codirector del Instituto de Misionología Fernando Susaeta Montoya ofrecerá la ponencia «Acariciando sinodalmente los conflictos» (10:00 h), mientras que el director del Instituto, Roberto Calvo Pérez, disertará sobre «El discernimiento evangélico-sinodal de unas iglesias en misión». Por la tarde, a partir de las 16:30 h., se celebrará una mesa redonda sobre el quehacer misionero en tiempos de pandemia. En ella participarán María Gutiérrez Pulgar, coordinadora de Acción Social de Cáritas Diocesana de Burgos (Consecuencias y retos tras la Covid-19), Luis Carlos Rilova Hurtado, sacerdote diocesano de Burgos y miembro del IEME, y la misionera laica brasileña Eliete Lopes Cerqueira, que contará la experiencia de su país.

 

El viernes abrirá la sesión Mª del Carmen Martínez Beunza, profesora de la Facultad de Teología de la Universidad de Comillas, con la ponencia «La misión de la Iglesia entre los conflictos del mundo» y será el superior provincial de los Espiritanos en España, Eduardo Tchapeseka, el último en intervenir, hablando sobre «Una espiritualidad misionera en tiempos de conflictos»

Luis Argüello presentará en Burgos el documento ‘Fieles al envío misionero’

por redaccion,

luis-arguello.jpg

Encuentro y Solidaridad en Burgos ha vuelto a organizar, tras el parón de la pandemia, las Jornadas de militancia cristiana en homenaje al sacerdote burgalés D. Felipe López López con la colaboración de la Facultad de Teología.

 

Este año participará de nuevo don Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid y secretario de la Conferencia Episcopal Española. Lo hará la tarde del lunes 4 de octubre de 2021 para desgranar en dos momentos el plan 2021-2025 Fieles al envío misionero.

 

A las 18:15 y hasta las 19:30 se celebrará una tertulia en la Facultad de Teología para profundizar en los aspectos clave del compromiso laical en este cambio de época que vive el mundo y la Iglesia universal. Y ello con los ejes del magisterio del Papa Francisco, el impulso del Congreso Nacional de Laicos y el inminente inicio de la fase diocesana del próximo Sínodo de Obispos que aborda precisamente la sinodalidad. Para asistir a este acto será preciso inscribirse previamente enviando un mensaje por whatsapp al 652 481 997 a fin de controlar el aforo.

 

A las 20:00 h. ya en el Aula Magna de la Facultad y con entrada libre hasta completar aforo, D. Luis impartirá una charla presentando esas claves pastorales que se recogen en el documento, con la propuesta del papa Francisco de caminar juntos en permanente discernimiento para anunciar la alegría del Evangelio desde el testimonio de una vida santa.