Fernando García Cadiñanos dirigirá los ejercicios espirituales en la próxima peregrinación diocesana a Tierra Santa

por redaccion,

tierra santa

La Delegación diocesana de Peregrinaciones ha organizado un nuevo viaje a Tierra Santa que se desarrollará del 30 de agosto al 6 de septiembre y que contará con la participación del obispo de Mondoñedo-Ferrol, el burgalés Fernando García Cadiñanos, quien dirigirá los ejercicios espirituales.

 

El primer destino será Jaffa, donde se celebrará la eucaristía, para desplazarse después a Nazaret. Al día siguiente, tras el rezo de laudes, se visitarán las ruinas de Cesarea de Filipo, capital de la Alta Galilea en tiempos de Jesús. En ese lugar se recuerda la confesión de fe de Pedro y será el punto de partida de los ejercicios espirituales. Por la tarde, visitando la Basílica de La Anunciación de Nazaret, se reflexionará sobre el fiat de María y el Misterio de la Encarnación y, tras la cena, se pondrán en común las experiencias del día y se rezarán completas.

 

La mañana del 1 de septiembre, la expedición pasará la mañana en el Monte de las Bienaventuranzas, con la oración de laudes y meditación sobre el Sermón de la Montaña. Las siguientes etapas serán Tafga, Cafarnaún y Magdala, donde se celebrará la eucaristía, para finalizar la jornada con un recorrido nocturno por el lago de Galilea con oración y meditación.

 

Durante la jornada siguiente el primer destino será el Monte Tabor, donde se rezarán laudes con la eucaristía y se meditará sobre la transfiguración de Jesús y la decisión de subir a Jerusalén. Después de atravesar el desierto de Judea y almorzar en Jericó, se realizará una breve excursión panorámica y, en la parroquia del Buen Pastor, la meditación de la tarde. Tras la cena en Belén, se celebrará una vigilia de oración en el campo de los pastores.

 

Las actividades del sábado se iniciarán con la celebración de la eucaristía, si es posible de madrugada, en la Gruta de la Natividad. Por la mañana se visitarán la Basílica de la Natividad y la Gruta de la Leche. Por la tarde se partirá hacia Ain Karem para visitar los Santuarios de la Visitación de María a su prima Santa Isabel y el Santuario de San Juan Bautista.

 

El domingo se irán recorriendo los santos lugares de Jerusalén siguiendo el relato de la Pasión. Por la mañana, laudes en Betfagé, evocando el Domingo de Ramos, el monte de los Olivos, la iglesia del Padre Nuestro y el lugar de la Ascensión, y desde allí se irá caminando hasta Dominus Flevit, para recordar el llanto de Jesús y la purificación del templo. Por la tarde, tras visitar la Abadía de la Dormición y la sala de la Última Cena, se hará la meditación de la tarde en torno a la Eucaristía y se celebrará la misa en la Iglesia Franciscana del Cenáculo.

Regresa la peregrinación a Jordania organizada por la Archidiócesis de Burgos

por redaccion,

<
>
El pasado viernes regresó de Jordania la peregrinación organizada por el Secretariado de Peregrinaciones y Turismo de la Archidiócesis de Burgos. A lo largo de una semana han podido visitar los lugares más emblemáticos del reino hachemita, como Petra, capital del antiguo reino nabateo y considerada una de las maravillas de la humanidad, y Jerash, una de las ciudades romanas mejor conservadas del mundo, una de las ciudades de la Decápolis. Además han visitado los restos de otras ciudades de la Decápolis, como Gadara, enclave desde donde pudieron admirar el lago de Tiberíades y los altos del Golán, y Filadelfia (actual Ammán, capital del reino jordano).  El domingo tuvieron ocasión de visitar Anjara, lugar de peregrinación donde se encuentra el santuario de la Virgen de la Montaña, donde compartieron la Eucaristía con la comunidad cristiana local.

 

Otros lugares de peregrinación han sido la ciudad de Madaba, donde se encuentra el mosaico con el mapa más antiguo de la Tierra Santa, y el Monte Nebo, lugar donde murió Moisés y desde donde se contempla la tierra prometida, con el Mar Muerto y Jericó en primer plano. El lugar del bautismo de Jesús por Juan el Bautista, en el río Jordán, ha supuesto uno de los puntos fuertes, donde los peregrinos celebraron la renovación del bautismo.

 

El viaje se completó con las visitas de la fortaleza de Ajlún, el desierto de Wadi Rum y el Mar Muerto, adonde llegaron pasando por la cueva de Lot y los lugares donde se hallaban las bíblicas Sodoma y Gomorra.

 

El secretariado diocesano de Peregrinaciones tiene programadas peregrinaciones a Tierra Santa del 30 de agosto al 6 de septiembre (con ejercicios espirituales, que dirigirá Mons. Fernando García Cadiñanos, obispo de Mondoñedo-Ferrol) y del 2 al 9 de diciembre (peregrinación diocesana que presidirá Mons. Mario Iceta, arzobispo de Burgos).