La Iglesia en Burgos se une con varios actos a la celebración de la Jornada Mundial contra la Trata

por redaccion,

 trata-destacada.jpg

 

Como en años anteriores, el papa Francisco ha convocado la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas para el 8 de febrero, fiesta de Santa Josefina Bakhita, esclava sudanesa canonizada el año 2000.

 

El lema elegido en esta ocasión es «La fuerza del cuidado. Mujeres, economía y trata de personas». Sin dejar el tema central del pasado año 2021, «Economía sin trata de personas», viene a poner el foco en la fuerza del cuidado, un cuidado con rostro femenino, donde la mujer adquiere un papel significativo. Se trata de un llamamiento a las mujeres para ser agentes de transformación desde la fuerza del cuidado, hacia las personas y la casa común, el cuidado como expresión del bien, que es el arma más eficaz que tenemos para combatir el mal, causa de tanto dolor en el mundo. Así lo experimentó Santa Josefina Bakhita a lo largo de su vida. Ella fue sin duda profeta y testigo de la cultura del cuidado.

 

Para seguir teniendo presente esta realidad y a tantas personas, sobre todo mujeres y niñas que la sufren, desde el Secretariado de Trata proponen sendas vigilias de oración, que en Burgos se celebrará el martes 8 de febrero a las 18:00 h. en la parroquia del Hermano San Rafael, en Miranda de Ebro el mismo día, a las 20:00 h. en la parroquia del Espíritu Santo, y en Aranda de Duero el jueves 10 de febrero a las 18:30 en la parroquia de Santo Domingo.

 

También se propone tener un recuerdo y una oración en cada parroquia y comunidad religiosa el domingo 6 de febrero: para ello se enviará un material litúrgico con varias sugerencias.

 

Dadas las actuales circunstancias sociosanitarias, se celebrará además otra actividad online a nivel nacional: el miércoles 2 de febrero, un círculo de silencio a las 19:00 h.