El arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, se une a los obispos de toda España en la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que ha comenzado hoy en Madrid y se prolongará hasta el próximo viernes, 22 de noviembre. Este encuentro, abordará temas clave para la vida de la Iglesia en España y para la misión pastoral de cada diócesis.
Solidaridad con los Afectados por la DANA
En el marco de la Plenaria, los obispos celebrarán mañana, martes, 19 de noviembre, a las 19:00h, una eucaristía en la catedral de la Almudena de Madrid, en memoria de las víctimas y afectados por la reciente DANA. La misa será presidida por el arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent Vidal, y será concelebrada por todos los prelados que participan en la Plenaria, incluido Mons. Iceta. Además, el próximo domingo, 24 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey, se llevará a cabo una colecta solidaria en todas las parroquias de España para apoyar a los damnificados.
Temas de la Plenaria
Entre los puntos destacados que se tratarán en esta Asamblea, se incluyen la protección de menores, con la revisión del servicio PRIVA y la creación de la Comisión Asesora de Reparación Integral; las migraciones y movilidad humana, con el proyecto de ‘hospitalidad atlántica’; la pastoral juvenil, con la presentación del proyecto marco de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia; y otros asuntos como una reflexión sobre el reciente Sínodo de los Obispos, el Jubileo 2025 y el Congreso Nacional de Vocaciones, que se celebrará en febrero de 2025 en nuestro país.
Además, los obispos también abordarán otros temas de seguimiento, como el presupuesto del Fondo Común Interdiocesano y de la CEE para 2025, el estado del grupo ÁBSIDE Media (COPE y TRECE) y el trabajo de Manos Unidas y Ayuda a la Iglesia Necesitada, con la presentación de la campaña Redweek, sobre los cristianos perseguidos o la reforma de los seminarios y la reestructuración de institutos teológicos y superiores de ciencias religiosas.
Ante el comunicado hecho público por D.ª Laura García de Viedma, la Comisión Gestora de los Monasterios de Belorado, Orduña y Derio quiere realizar las siguientes manifestaciones:
La Sra. García de Viedma dice hablar en representación de una asociación civil que no consta que esté registrada como tal ante la autoridad competente. Como ya se manifestó en ocasiones anteriores, la transformación de una entidad religiosa en una asociación civil requiere el permiso y la forma de proceder que dispone la Santa Sede, que no se ha respetado en este asunto. Se está intentando confundir a la opinión pública, tratando de hacer creer que la nueva asociación civil erigida por las exreligiosas es la propietaria del patrimonio de los Monasterios.
El comunicado de la Sra. García de Viedma tiene apariencia de denuncia ante una autoridad competente, sin especificar cuál es esa autoridad. A este respecto, es preciso recordar que ya realizó otra denuncia ante la Policía Nacional hace más de un mes, al parecer ratificada posteriormente ante la autoridad judicial.
Al Comisario Pontificio, como Representante Legal, le asiste el derecho de administrar todos los bienes muebles, inmuebles, dinerarios y financieros de los monasterios. Es una acusación falsa hablar de usurpación ilegítima de las cuentas bancarias ni se requiere para ello ningún procedimiento judicial. Todas las actuaciones realizadas por el comisario pontificio y la comisión gestora están realizadas dentro de la más estricta legalidad. Hay que hacer ver que todas las entidades bancarias y las administraciones públicas, una vez aportada la documentación, han reconocido la representación legal del Comisario Pontificio.
Quien afirma la existencia de morosidad ante empresas y particulares son las propias exreligiosas, como se puede comprobar en sus diversas manifestaciones. Así mismo, afirmamos que obran en nuestro poder facturas que llevan meses sin ser abonadas por la gestión de la exabadesa (aproximadamente, y con exclusión de los préstamos, solo en facturas se adeudan unos 42.000 €, algunas de las cuales tienen hasta 2 años de antigüedad), y que ella misma nos ha remitido. Todas las comunicaciones que hemos realizado están perfectamente documentadas.
Desconocemos la amplitud de las obligaciones financieras de los monasterios porque la Sra. García de Viedma sigue ilegalmente impidiendo el acceso a su gestión. Solamente tenemos constancia documentada de algunas facturas impagadas y desconocemos el estado de las obligaciones laborales fiscales y tributarias, por la contumaz actitud de la Sra. García de Viedma, después de haber pedido información mediante cinco requerimientos (el primero con fecha de 6 de junio, y el último en el día de ayer).
Lejos de constituir una asfixia económica para los monasterios de Belorado, Orduña y Derio, han sido algunos de los monasterios de la Federación de Nuestra Señora de Aránzazu (y de otras federaciones) los que están aportando fondos para hacer frente a las facturas y nóminas que la misma Sra. García de Viedma nos sigue enviando. De no haber sido así, hubiera sido imposible realizar los pagos con los exiguos fondos que quedaban en las cuentas bancarias.
Nuestro modo de proceder es y seguirá siendo el respeto absoluto a las personas, a la legalidad, a la verdad y a la transparencia. No entraremos en descalificaciones o difamaciones de ningún tipo. Todas las informaciones aparecidas en nuestras comunicaciones están perfectamente documentadas y se ciñen exclusivamente al relato de hechos verificables.
Efectivamente, compartimos con la Sra. García de Viedma el deseo de que se restablezca la legalidad, que ella misma sistemáticamente vulnera, y su intención de que se depuren las responsabilidades correspondientes a las que ella misma no es ajena, aspectos en los que nuestros servicios jurídicos están trabajando para que los tribunales resuelvan, para hacer prevalecer la justicia y el ordenamiento jurídico vigente.
Con respecto a las descalificaciones personales vertidas contra el Comisario Pontificio:
Hacer referencia a una sanción administrativa del Comisario Pontificio de su época en la que perteneció al consejo de administración de Cajasur desde 2005 a 2008, para poner en duda su legitimidad para administrar bienes, constituye un intento de calumniarle utilizando argumentos ad personam y describe bien la cualidad moral de la Sra. García de Viedma. Aun así, conviene recordar que la sanción administrativa del Banco de España a los dos consejos de administración de Cajasur que tuvieron responsabilidades en dicha entidad de ahorro en torno a los años 2006 a 2010, entre cuyos miembros se encontraba el actual Comisario Pontificio, no se debió a irregularidades de dichos consejos de administración en la gestión de cuentas de terceros ni conllevó inhabilitación alguna ni limitación de ningún tipo para el Comisario Pontificio, que se reserva el derecho de acudir a los tribunales para defender su honor y buen nombre ante estas declaraciones sin escrúpulos y calumniosas que ha realizado la Sra. García de Viedma.
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) se ha reunido esta semana durante dos días en Madrid para abordar diversas cuestiones. En ella ha participado el arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, que es miembro de este órgano tras ser reelegido para ello en la Asamblea Plenaria de la CEE celebrada el pasado mes de marzo. Y es que esta Permanente ha sido la primera reunión celebrada tras la renovación de cargos que se produjo en aquella Asamblea Plenaria.
La Comisión Permanente ha estudiado el Plan de Reparación Integral a las Víctimas de Abusos sexuales a menores y personas equiparadas en derecho (PRIVA). En el diálogo ha participado, junto a los obispos, el secretario general de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), el Hno. Jesús Miguel Zamora FSC. Además, el presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, Mons. Jesús Vidal, ha llevado a la reunión de la Permanente el borrador del Plan de aplicación de los criterios para la reforma de los seminarios en España.
Además, el secretario técnico de la Comisión de la Conferencia Episcopal Española para el Jubileo 2025, Francisco Romero, ha explicado en la Permanente los objetivos y actividades que se están llevando a cabo, en relación con los responsables diocesanos y la Santa Sede, de cara al Jubileo 2025, que ha convocado el papa Francisco. Por su parte, el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, como responsable del Servicio de Pastoral Vocacional, ha presentado un informe sobre la preparación del Congreso Nacional de Vocaciones ¿Para quién soy? Asamblea de llamados a la misión, que va a tener lugar en Madrid del 7 al 9 de febrero de 2025.
Como es habitual, la Comisión Permanente ha recibido información sobre distintos temas de seguimiento y económicos, además del capítulo de nombramientos, en el que se ha elegido a dos burgaleses para puestos de responsabilidad eclesial.
Román Ángel Pardo, nuevo director del Secretariado de la S. E. para la Acción Caritativa y Social
El sacerdote de la archidiócesis de Burgos Román Ángel Pardo Manrique ha sido elegido nuevo secretario técnico de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social. Un puesto que, hasta ahora, venía desempeñando Vicente Martín Muñoz, obispo auxiliar electo de Madrid. Pardo Manrique es doctor en Teología Práctica por la Universidad Pontificia de Salamanca y licenciado en Teología Sistemática-Moral por la Universidad de Navarra. Actualmente es profesor de Teología Moral Social y Ética Económica de la Universidad Pontificia de Salamanca y profesor del Instituto de Ciencias Religiosas San Jerónimo de Burgos. Además, es autor de varias publicaciones en los campos de la Teología Moral y la Bioética.
M.ª del Rosario Bartolomé, reelegida presidenta de la ARPU
Por su parte, también ha sido reelegida para un nuevo mandato como presidenta de la Adoración Real, Perpetua y Universal al Santísimo Sacramento M.ª del Rosario Bartolomé Matesanz, que ya venía ejerciendo el cargo. La burgalesa dirige también la delegación diocesana de este movimiento eucarístico, fundado en 1927 por Juana Carou en Huelva, y dedicado a la oración ante los sagrarios, preferiblemente parroquiales.
El arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha comunicado hoy los nombramientos para el próximo curso pastoral, tanto los correspondientes a la Curia Diocesana como los relativos a la atención pastoral de las parroquias y capellanías. El arzobispo ha agradecido también la labor realizada durante este tiempo a las personas que han cesado en sus respectivas misiones.
A continuación, se detallan los nombramientos y ceses para el curso pastoral 2024-2025, que entrarán en vigor el próximo 1 de septiembre:
Nombramientos
Nombramientos diocesanos
Raúl Pereda Sancho, formador del Curso Propedéutico del Seminario Mayor.
Claire Marie Stubbemann, directora del Secretariado Bíblico.
José Andrés Pérez García, delegado para la Pastoral del Trabajo.
Isaac Hernando González, delegado para la Catequesis.
Arciprestazgo de Amaya
Tharcisse Niyokindi, adscrito a la unidad pastoral de Villadiego.
Arciprestazgo de Arlanza
Raúl Pereda Sancho, vicario parroquial de Santa María del Campo, Ciadoncha, Granja Retortillo, La Veguecilla, Mahamud, Mazuela, Olmillos de Muñó, Peral de Arlanza, Pinedillo, Presencio, Royuela de Riofranco y Villahoz.
José María Martínez Cuesta. párroco de Villafruela, Cilleruelo de Abajo, Cilleruelo de Arriba, Guímara, Pineda Trasmonte y Pinilla Trasmonte. (Continúa con las parroquias que ya tenía).
Donaldo Iván Medal Selva, vicario parroquial de Villafruela, Cilleruelo de Abajo, Cilleruelo de Arriba, Guímara, Pineda Trasmonte y Pinilla Trasmonte. (Continúa con las parroquias que ya tenía).
Walter Orlando Francisco Daniel Mapole, adscrito a Villafruela, Cilleruelo de Abajo, Cilleruelo de Arriba, Guímara, Pineda Trasmonte y Pinilla Trasmonte. (Continúa con las parroquias que ya tenía).
Zeferino Capeua Ngando, adscrito a Lerma, Villalmanzo, Castrillo Solarana, Cilleruelo de Abajo, Cilleruelo de Arriba, Fontioso, Guímara, Madrigalejo del Monte, Montuenga, Pineda Trasmonte, Pinilla Trasmonte, Quintanilla de la Mata, Rabé de los Escuderos, Revenga de Muñó, Revilla Cabriada, Ruyales del Agua, Santa Cecilia, Tordómar, Torrecilla del Monte, Villafruela, Villahizán, Villamayor de los Montes, Villoviado y Zael. Capellán de las Madres Cistercienses de Villamayor de los Montes.
Arciprestazgo de Burgos-Vena
Eduardo Miguel Cámara Navarro, párroco del Hermano San Rafael, de Nuestra Señora de las Nieves y de Villatoro.
Daniel Morales Rodríguez, adscrito a la parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora.
Francisco Javier Pereda Peña, adscrito a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
Ángel Olalla Martín, capellán de las Hijas de la Caridad de la Residencia Saldaña.
Arciprestazgo de la Sierra
Alfredo Delgado Estrada, párroco in solidum (Moderador) de Salas de los Infantes, Ahedo de la Sierra, Arlanza, Arroyo de Salas, Barbadillo del Mercado, Barbadillo del Pez, Barbadillo de Herreros, Bezares de Valdelaguna, Campolara, Cascajares de la Sierra, Castrovido, Contreras, Cubillejo de Lara, Hortigüela, Hoyuelos de la Sierra, Huerta de Abajo, Huerta de Arriba, Iglesiapinta, Jaramillo de la Fuente, Jaramillo Quemado, La Revilla de Salas, Lara de los Infantes, Mambrillas de Lara, Mazariegos, Monasterio de la Sierra, Monterrubio de la Demanda, Piedrahita de Muñó, Pinilla de los Moros, Quintanilla Cabrera, Quintanilla de las Viñas, Quintanilla Urrilla, Riocavado de la Sierra, Rupelo, San Millán de Lara, Tañabueyes, Terrazas, Tolbaños de Abajo, Tolbaños de Arriba, Vallejimeno, Villaespasa, Villoruebo y Vizcaínos de la Sierra.
Roberto Nebreda Martín, párroco in solidum de Salas de los Infantes, Ahedo de la Sierra, Arlanza, Arroyo de Salas, Barbadillo del Mercado, Barbadillo del Pez, Barbadillo de Herreros, Bezares de Valdelaguna, Campolara, Cascajares de la Sierra, Castrovido, Contreras, Cubillejo de Lara, Hortigüela, Hoyuelos de la Sierra, Huerta de Abajo, Huerta de Arriba, Iglesiapinta, Jaramillo de la Fuente, Jaramillo Quemado, La Revilla de Salas, Lara de los Infantes, Mambrillas de Lara, Mazariegos, Monasterio de la Sierra, Monterrubio de la Demanda, Piedrahita de Muñó, Pinilla de los Moros, Quintanilla Cabrera, Quintanilla de las Viñas, Quintanilla Urrilla, Riocavado de la Sierra, Rupelo, San Millán de Lara, Tañabueyes, Terrazas, Tolbaños de Abajo, Tolbaños de Arriba, Vallejimeno, Villaespasa, Villoruebo y Vizcaínos de la Sierra.
Hno. Jean-Baptiste Louis Megevand, Verbum Spei, vicario parroquial de Salas de los Infantes, Ahedo de la Sierra, Arlanza, Arroyo de Salas, Barbadillo del Mercado, Barbadillo del Pez, Barbadillo de Herreros, Bezares de Valdelaguna, Campolara, Cascajares de la Sierra, Castrovido, Contreras, Cubillejo de Lara, Hortigüela, Hoyuelos de la Sierra, Huerta de Abajo, Huerta de Arriba, Iglesiapinta, Jaramillo de la Fuente, Jaramillo Quemado, La Revilla de Salas, Lara de los Infantes, Mambrillas de Lara, Mazariegos, Monasterio de la Sierra, Monterrubio de la Demanda, Piedrahita de Muñó, Pinilla de los Moros, Quintanilla Cabrera, Quintanilla de las Viñas, Quintanilla Urrilla, Riocavado de la Sierra, Rupelo, San Millán de Lara, Tañabueyes, Terrazas, Tolbaños de Abajo, Tolbaños de Arriba, Vallejimeno, Villaespasa, Villoruebo y Vizcaínos de la Sierra.
Arciprestazgo de Merindades
Juan Miguel Gutiérrez Pulgar, párroco de Arreba, Crespos y Población de Arreba. (Continúa con las parroquias que ya tenía).
José Luis Lastra Palacios, adscrito a Arreba, Crespos y Población de Arreba. (Continúa con las parroquias que ya tenía).
Arciprestazgo de Miranda de Ebro
Pedro Juanes Contreras, párroco de Pancorbo, Altable, Ameyugo, Ayuelas, Bozoo, Bugedo, Encío, Guinicio, Montañana, Moriana, Obarenes, Portilla, Santa Gadea del Cid, Santa María Ribarredonda, Silanes, Valluércanes, Villanueva de Teba, Villanueva Soportilla, Valverde de Miranda y Ventosa. Capellán segundo de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de Bujedo. Capellán del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro.
Pablo Andrés Rodríguez Sancho, capellán a tiempo parcial del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro.
Rafael del Olmo Santamaría, capellán de la Residencia Mixta para Mayores D. Francisco Hurtado de Mendoza y Dª María Mardones de Miranda de Ebro y capellán de la Residencia de Personas Mayores San Miguel del Monte de Miranda de Ebro.
Arciprestazgo de San Juan de Ortega
Carlos Saldaña Fontaneda, párroco de Montorio, Arcellares del Tozo, Barriolucio, Barrio Panizares, Basconcillos del Tozo, Corralejo, Escuderos de Valdelucio, Fuencaliente de Lucio, Fuenteúrbel, Hoyos del Tozo, La Nuez de Arriba, La Piedra, Lorilla de Lora, La Rad, Llanillo de Valdelucio, Mundilla de Valdelucio, Paúl de Valdelucio, Pedrosa de Arcellares, Prádanos del Tozo, Quintana del Pino, Quintanas de Valdelucio, Renedo de la Escalera, Riba de Valdelucio, San Mamés de Abar, Solanas de Valdelucio, Santa Cruz del Tozo, Talamillo del Tozo, Trasahedo del Tozo, Úrbel del Castillo y Villaescobedo de Valdelucio. (Continúa con las demás parroquias que tenía).
Hno. Augustin Duranson, Verbum Spei, vicario parroquial de Sedano, Ahedo del Butrón, Aylanes de Zamanzas, Ayoluengo de la Lora, Arcellares del Tozo, Barrio de la Cuesta, Barriolucio, Barrio Panizares, Basconcillos del Tozo, Báscones de Zamanzas, Ceniceros del Rudrón, Colinas del Valdivielso, Corralejo, Cortiguera, Cubillo de Butrón, Dobro, Escalada, Escóbados de Abajo, Escóbados de Arriba, Escuderos de Valdelucio, Fuencaliente de Lucio, Fuenteúrbel, Gallejones de Zamanzas, Hoyos del Tozo, Huidobro, La Nuez de Arriba, La Piedra, Lorilla de Lora, La Rad, Llanillo de Valdelucio, Montorio, Mozuelos, Mundilla de Valdelucio, Orbaneja del Castillo, Paúl de Valdelucio, Pedrosa de Arcellares, Pesadas de Burgos, Pesquera de Ebro, Porquera del Butrón, Prádanos del Tozo, Quintana del Pino, Quintanas de Valdelucio, Quintanilla Colina, Quintanilla Escalada, Renedo de la Escalera, Riba de Valdelucio, Robredo de Zamanzas, San Andrés de Montearados, San Felices del Rudrón, San Mamés de Abar, Sargentes de la Lora, Solanas de Valdelucio, Santa Cruz del Tozo, Talamillo del Tozo, Trasahedo del Tozo, Tubilleja, Tudanca, Turzo, Úrbel del Castillo, Valdeajos de la Lora, Valdelateja, Villaescobedo de Valdelucio, Villaescusa del Butrón, Villalta y Villanueva Rampalay.
Miguel Ángel Moral Carcedo, párroco de Quintanadueñas, Arroyal, Marmellar de Abajo, Marmellar de Arriba, Páramo del Arroyo, Sotragero, Villarmero y Villagonzalo Arenas.
José Ignacio Santos Rementería, párroco de Las Celadas, Los Tremellos y Ros. (Continúa con las demás parroquias que tenía).
Arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán
Ramón Delgado Lacalle, párroco de Gumiel de Izán, Bahabón de Esgueva, Oquillas, Quintana del Pidio, Tubilla del Lago, Valdeande, Villalbilla de Gumiel y Villanueva de Gumiel. Vicario parroquial de Santo Domingo de Guzmán, de Aranda de Duero. Capellán del Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero.
Daniel Gumiel Velasco, vicario parroquial de Gumiel de Izán, Bahabón de Esgueva, Oquillas, Quintana del Pidio, Tubilla del Lago, Valdeande, Villalbilla de Gumiel y Villanueva de Gumiel.
Clero parroquial de Santo Domingo de Guzmán, Capellanía de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
Clero parroquial de Santa Catalina y San Juan de la Vera Cruz. Capellanía de las Madres Benedictinas de Aranda de Duero.
Antonio Bocanegra Rojo, párroco de Arauzo de Salce y Arauzo de Torre.
Alfredo Pérez Bustillo, párroco de Castrillo de la Vega.
Francisco Javier Valdivieso Sáenz, vicario parroquial de Castrillo de la Vega.
Juan Antonio Cabrera Ruiz, párroco in solidum (moderador) de las parroquias del Patriarca San José y San Pedro Regalado de Aranda de Duero, y de Arandilla, Campillo de Aranda, Casanova, Cuzcurrita de Aranda, Coruña del Conde, Fresnillo de las Dueñas, Moradillo de Roa, Peñaranda de Duero, Quemada, San Juan del Monte, Santa Cruz de la Salceda, Vadocondes, Valverde, Torregalindo y Zazuar.
Eugenio Ángel Castejón Jiménez, párroco in solidum de las parroquias del Patriarca San José y San Pedro Regalado de Aranda de Duero, y de Arandilla, Campillo de Aranda, Casanova, Cuzcurrita de Aranda, Coruña del Conde, Fresnillo de las Dueñas, Moradillo de Roa, Peñaranda de Duero, Quemada, San Juan del Monte, Santa Cruz de la Salceda, Vadocondes, Valverde, Torregalindo y Zazuar.
Fernando Susaeta Montoya, adscrito a las parroquias de Peñaranda de Duero, Arandilla, Casanova, Cuzcurrita de Aranda, Coruña del Conde, Quemada, San Juan del Monte, Santa Cruz de la Salceda, Vadocondes, Valverde y Zazuar. (Continúa con las demás parroquias que ya tenía).
Autorizados para desplazarse
Ricardo García García, autorizado para trasladarse al Vicariato de San Ramón (Perú).
Ceses
Ceses diocesanos
Diego Luis Díez, como formador del Curso Propedéutico del Seminario Mayor.
Amaya Muñoz Vicario, como delegada para la Pastoral del Trabajo.
Raúl Pereda Sancho, como delegado para la Catequesis.
Arciprestazgo de Amaya
Marcelo de Jesús Varela Ramírez, como adscrito a la unidad pastoral de Villadiego.
Arciprestazgo de Arlanza
Ramón Delgado Lacalle, como párroco de Villafruela, Cilleruelo de Abajo, Cilleruelo de Arriba, Guímara, Pineda Trasmonte y Pinilla Trasmonte.
Alexis de Jesús Hernández Fuentes, como adscrito a Santa María del Campo, Ciadoncha, Granja Retortillo, La Veguecilla, Mahamud, Mazuela, Olmillos de Muñó, Peral de Arlanza, Pinedillo, Presencio, Royuela de Riofranco y Villahoz.
Walter Orlando F. Daniel Mapole, como capellán de las Madres Cistercienses de Villamayor de los Montes.
Arciprestazgo de Burgos-Gamonal
Jesús Varga Andrés, como vicario parroquial de la Inmaculada Concepción.
Arciprestazgo de Burgos-Vena
Ángel Olalla Martín, como párroco del Hermano San Rafael, de Nuestra Señora de las Nieves y de Villatoro.
Raúl Pereda Sancho, como vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario.
Miguel Alejandro Ortiz Balandrán, como adscrito a la parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora.
Cristian Tomás Alonzo, como adscrito a la parroquia de San Martín de Porres.
Arciprestazgo de la Sierra
Carlos Palacios Barrio, como párroco de Vizcaínos de la Sierra, Campolara, Cubillejo de Lara, Iglesiapinta, Jaramillo de la Fuente, Lara de los Infantes, Mambrillas de Lara, Mazariegos, Quintanilla Cabrera, Quintanilla de las Viñas, Rupelo, San Millán de Lara, Tañabueyes, Villaespasa y Villoruebo.
Arciprestazgo de Miranda de Ebro
Ricardo García García, como párroco de Pancorbo, Altable, Ameyugo, Ayuelas, Bozoo, Bugedo, Encío, Guinicio, Montañana, Moriana, Obarenes, Portilla, Santa Gadea del Cid, Santa María Ribarredonda, Silanes, Valluércanes, Villanueva de Teba, Villanueva Soportilla, Valverde de Miranda y Ventosa. Como capellán segundo de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de Bujedo. Como capellán del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro.
Arciprestazgo de San Juan de Ortega
Carlos Saldaña Fontaneda, como párroco de Arreba, Crespos y Población de Arreba.
Miguel Ángel Moral Carcedo, como párroco de Montorio, Arcellares del Tozo, Barriolucio, Barrio Panizares, Basconcillos del Tozo, Corralejo, Escuderos de Valdelucio, Fuencaliente de Lucio, Fuenteúrbel, Hoyos del Tozo, La Nuez de Arriba, La Piedra, Lorilla de Lora, La Rad, Llanillo de Valdelucio, Mundilla de Valdelucio, Paúl de Valdelucio, Pedrosa de Arcellares, Prádanos del Tozo, Quintana del Pino, Quintanas de Valdelucio, Renedo de la Escalera, Riba de Valdelucio, San Mamés de Abar, Solanas de Valdelucio, Santa Cruz del Tozo, Talamillo del Tozo, Trasahedo del Tozo, Úrbel del Castillo y Villaescobedo de Valdelucio.
Eduardo Miguel Cámara Navarro, como párroco de Quintanadueñas, Arroyal, Marmellar de Abajo, Marmellar de Arriba, Páramo del Arroyo, Sotragero, Villarmero y Villagonzalo Arenas.
Antonio Pérez Fernández, como párroco de Las Celadas, Los Tremellos y Ros.
Arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán
Daniel Gumiel Velasco, como administrador parroquial de Castrillo de la Vega.
Raúl Pereda Sancho, como adscrito a Santo Domingo de Guzmán, de Aranda de Duero y a Castrillo de la Vega.
Pedro Juanes Contreras, como párroco de Gumiel de Izán, Bahabón de Esgueva, Oquillas, Quintana del Pidio, Tubilla del Lago, Valdeande, Villalbilla de Gumiel y Villanueva de Gumiel. Como capellán del Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero.
José Fernando Arroyo Adrados, como párroco de Arauzo de Salce y Arauzo de Torre. Como capellán de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Aranda de Duero.
Carlos Cristóbal González, como Párroco de Moradillo de Roa.
Clero parroquial de Patriarca San José y San Pedro Regalado, Gumiel de Izán y Santo Domingo de Guzmán, como capellanes de las Madres Benedictinas de Aranda de Duero.
Ante el comunicado que suscriben las diez exreligiosas del Monasterio de Belorado, dando contestación a las declaraciones realizadas por el Comisario Pontificio y Arzobispo de Burgos en rueda de prensa del pasado 24 de junio, el propio Comisario Pontificio junto a la Comisión Gestora desea manifestar:
La comunicación de prensa remitida por las diez exreligiosas de Belorado vuelve a expresar su voluntad libre y personal de separación de la Iglesia católica. Además, afirman querer secularizar la actividad que se lleva a cabo en el Monasterio. Para ello, como aseguran, han presentado instancia para otorgar naturaleza civil a esta actividad. A este respecto, hay que recordar que el Monasterio ya tiene naturaleza civil, al tener personalidad jurídica canónica en virtud de los Acuerdos Jurídicos de 1979 entre la Santa Sede y el Estado Español.
Efectivamente, según manifiesta su comunicado, el Monasterio de Belorado es propiedad de la Comunidad de Religiosas Clarisas de Belorado, siendo por tanto un bien de titularidad eclesiástica. Desde el momento en que estas personas han incurrido en excomunión, ya no forman parte de dicha comunidad y, en consecuencia, dejan de ser legítimas poseedoras del inmueble, sin título legal alguno para habitar ni permanecer en él. Sí lo poseen las ocho religiosas que siguen perteneciendo a la comunidad de Clarisas. El título legítimo corresponde a la persona jurídica (Comunidad de Religiosas Clarisas de Belorado) y no a las personas físicas. Por lo tanto, no se ajusta a la verdad la afirmación de que se les «pretende echar hasta las puertas de la calle», como si fuera una decisión arbitraria. No es nuestra intención causar ningún perjuicio. Las exreligiosas son merecedoras de nuestro respeto y consideración. Pero, en realidad, son ellas quienes se han apartado de la Iglesia católica por una decisión «libre y personal», hecho que conlleva aparejada la exclusión de la vida consagrada.
Respecto a lo manifestado acerca de la intervención de las cuentas corrientes, conviene recordar una vez más que, al haber sido nombrado un Comisario Pontificio, le corresponde a él la administración de los bienes y también, por tanto, la supervisión de las cuentas bancarias. Así lo han reconocido todas las entidades bancarias a las cuales se ha dirigido la Comisión Gestora, aportando la documentación que acredita al Comisario Pontificio como Representante Legal de las entidades religiosas en cuestión.
Como ya es conocido, el pasado 6 de junio, tres miembros de la Comisión Gestora se personaron en el Monasterio de Belorado para establecer un cauce de interlocución económica a través de la secretaria y ecónoma de la Federación de Clarisas de Nuestra Señora de Aránzazu. En ningún momento se ha facilitado esta labor por parte de las exreligiosas, teniendo incluso que requerirse en dos ocasiones más dicha información. Hasta la fecha, esta documentación aún no ha sido entregada, dificultando así la correcta administración de los Monasterios.
Como ya se ha comunicado en nota de prensa esta misma mañana, las peticiones de pagos que han sido dirigidas a la Comisión Gestora están siendo estudiadas para resolverlas adecuadamente. Ante todo, hay que hacer frente a un evidente problema de liquidez en las cuentas bancarias, dado que el saldo obrante en ellas no permite satisfacer todos los pagos de manera inmediata.
Esta Comisión Gestora jamás ha expresado ninguna «amenaza al recurso a la fuerza pública» ni a ningún tipo de coacción. Nuestra actitud ha sido, es y seguirá siendo de respeto y consideración hacia las exreligiosas. Esto no es óbice para que se haya comunicado que, de no procederse a una salida voluntaria por parte de las exreligiosas, se iniciarán las acciones legales a las que haya lugar. En referencia al respeto y consideración, es preciso recordar que han sido las exreligiosas quienes recurrieron a la fuerza pública, cuando requirieron la intervención de la Guardia Civil para proceder a la expulsión del Monasterio de los miembros de la Comisión Gestora. Asimismo, denunciaron ante la Policía Nacional, y después ratificaron ante los Juzgados de Burgos, al mismo Comisario Pontificio.
Como no puede ser de otra manera, celebramos que se reconozca la autoridad de los Tribunales de Justicia, porque efectivamente a ellos corresponde velar por el cumplimiento de la legalidad vigente. Lo que no se llega a comprender es que en el citado comunicado se haga referencia a «dar una resolución extrajudicial al conflicto». No puede entenderse como un conflicto la actuación del Comisario Pontificio y representante legal nombrado por la Santa Sede, en aras a preservar la integridad de la persona jurídica de los Monasterios, de quienes legítimamente habitan en ellos y de los bienes monásticos. Por eso no tiene sentido la interlocución con «comisión profesionalizada» alguna; únicamente el cumplimiento de la legalidad vigente.
Manifestamos, una vez más, nuestra preocupación por las hermanas mayores y, de modo particular, por su atención espiritual, que tampoco ha estado cuidada durante este tiempo. El hecho de que las diez exreligiosas permanezcan fuera de la Iglesia católica dificulta el acompañamiento de las hermanas mayores que, aún con sus limitaciones, siguen siendo monjas católicas de clausura y conforman la Comunidad de Religiosas Clarisas de Belorado.
Más allá de los temas jurídicos anteriormente expuestos, reiteramos la disposición de la Iglesia católica de acoger nuevamente en su seno, con entrañas de amor y misericordia, a quien quiera emprender el camino de regreso a casa, a ejemplo de la parábola del hijo pródigo.