Miranda de Ebro vive sus «miércoles solidarios» comprometida con los pequeños de la sociedad
En el año 2000, con motivo del Año Jubilar, los cristianos del arciprestazgo de Miranda de Ebro quisieron descubrir en qué lugares cercanos a sus ambientes podían manifestar su solidaridad y compromiso. Desde entonces se han comprometido en colaborar con distintas realidades presentes en la ciudad, como los ancianos, el alcoholismo, el paro, la atención a los discapacitados, respaldar a las mujeres en riesgo exclusión o apoyo al menor, entre otras. Para ello decidieron crear los llamados «miércoles solidarios», una iniciativa que pretende concienciar a la población sobre estas «periferias existenciales» y colaborar económicamente en distintos programas de ayuda a través del gesto solidario de compartir el sueldo de un día con quienes más sufren. Hace un par de años recaudaron 4.555 euros para pagar la luz de las familias que lo necesitaban y el año pasado aportaron a Cruz Roja de Miranda 4,730 euros en alimentos.
Comprometidos con los pequeños de la sociedad
Este año, y bajo el lema «la alegría de compartir con los más pequeños», el arciprestazgo continúa con esta iniciativa solidaria. La razón del tema se debe a que «a finales del año pasado saltaba la voz de alarma que había niños en edad escolar que acudían a clase sin desayunar», comenta Odorico Arranz, arcipreste de Miranda, añadiendo que «en los más pequeños hemos incluido también a los niños y a los últimos de nuestra sociedad». Y se comprometerán con ellos a través de distintos actos que tendrán lugar cada miércoles.
Los actos comenzaron ya el pasado 7 de mayo con el visionado de la película «Lloviendo piedras», de Ken Loach , y su posterior diálogo sobre «cómo desde la fe podemos cambiar nuestro mundo».
Los actos continúan el día de hoy con una mesa redonda en los salones de la parroquia de El Buen Pastor, con la participación del religioso de los Sagrados Corazones, Luis López; la orientadora del Instituto Fray Pedro de Urbina, María José Hernández, y el responsable de infancia de Cáritas Miranda, Francisco Delgado. Cada uno de ellos «indicará pistas para promover el crecimiento integral de los niños y sus familias», destaca Arranz.
El último miércoles, el día 21, los cristianos de Miranda compartirán el salario de un día y lo entregarán en el ofertorio de la eucaristía que tendrá lugar en la parroquia de El Buen Pastor. A continuación se dirigirán al parque Antonio de Cabezón para leer un manifiesto y realizar un gesto público de apoyo y compromiso.