2014 08 07 RP: Presentación de la campaña «Pro-Templos»
- Descargar dossier de prensa
- Descargar datos económicos
- Descargar fotografías de trabajos de rehabilitación
Mantener vivos los templos, responsabilidad de todos (Vicente Rebollo Mozos, ecónomo diocesano)
El próximo domingo, 10 de agosto, la diócesis volverá a celebrar una nueva edición de su campaña “Pro-Templos”. Se trata de una jornada especial, que pretende invitar a los burgaleses a reconocer y valorar su rico patrimonio artístico religioso y colaborar económicamente en el sostenimiento de los templos de toda la provincia.
Con esa filosofía nació esta campaña hace ya ocho años en pleno mes de agosto, cuando los pueblos de la provincia se inundan de vecinos y donde pueden contemplar, en sus templos, el legado de fe que les dejaron sus mayores. Un legado que merece ser conservado y, en el peor de los casos, recuperado.
Vicente Rebollo, ecónomo de la diócesis, subrayará, además, cómo los templos son los principales lugares de culto de los cristianos y, como tal, es un deber para ellos mantener y adecentar los mismos. Por otro lado, es innegable el aspecto cultural ligado a estas obras arquitectónicas, por lo que conservarlas redundará también en el bien patrimonial, histórico y cultural de muchos de los pueblos de la provincia.
Precisamente, como es una tarea que atañe a todos los cristianos, el lema escogido para la edición de este año es “Pueblos y ciudad por nuestros templos”, haciendo hincapié en la solidaridad de todos los cristianos de Burgos por mantener todos lugares de culto de la provincia, con independencia del templo que suelan frecuentar.
La conservación del patrimonio, de las mayores inversiones económicas de la diócesis (Vicente Ruíz de Mencía, miembro del consejo diocesano de economía)
Mantener en pie los templos de toda la diócesis es una tarea compleja que requiere grandes inversiones económicas. En los últimos años, y con la llegada de la crisis, las aportaciones de entidades privadas en el sector han caído considerablemente. No obstante, la diócesis de Burgos, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León siguen colaborando para restaurar los templos más deteriorados de la provincia burgalesa.
A lo largo de los últimos ocho años, se han invertido un total de 12.101.822,57 euros en la rehabilitación de algunos de ellos. Del total del dinero, la aportación que han hecho las parroquias de la diócesis ha sido de 3.028.637,87 y 3.816.459,21 lo aportado desde el arzobispado. La Diputación y la Junta de Castilla y León han aportado, entre ambas entidades, 5.256.529,49 euros.
La inversión que hace la diócesis en su inmenso patrimonio es, por tanto, enorme. Allí donde no llegan las subvenciones ni los convenios con las administraciones se pide la colaboración especial de los cristianos a través de la colecta “Pro-Templos”. Una colecta que, en tiempo de crisis, también ha disminuido. En la última colecta, la de 2013, se recaudaron 40.960,56 euros, mientras que en las de 2011 y 2012 las aportaciones ascendieron a 50.849,24 y 49.454,38 respectivamente.
Por ello, Vicente Ruiz de Mencía, miembro del Consejo diocesano de Economía, volverá a exhortar a los cristianos de Burgos en su compromiso con sus lugares de culto y pedir un nuevo esfuerzo económico por mantener en pie el rico patrimonio cultural y religioso que encierran las iglesias de toda la diócesis.
Medio centenar de templos intervenidos en 2013 (Fermín Ángel González López, miembro de la comisión diocesana de templos y casas parroquiales)
En total, han sido 51 los templos intervenidos en la diócesis a lo largo del año pasado. Templos que presentaban imperfecciones de diversa índole y que han llevado a mantener trabajos de mejora en los tejados, cimentación y la consolidación de bóvedas o muros.
Es de destacar los trabajos llevados a cabo en Albillos, Brazacorta, Cabañas y Matalindo, Cabezón de la Sierra, Cogullos, Congosto, Cubo de Bureba, Dobro, Entrambosríos, Escalada, Fuentebureba, Melgosa de Villadiego, Panizares de Valdivielso, Quintana del Pino, Rupelo, San Martín de Losa, Villafría, Villarmero o Villaute. Todas ellas por la urgencia de intervenir a fin de garantizar su estabilidad, para conservar el edificio en condiciones mínimas de poder ser usado para las actividades pastorales, o para recuperarlos estando ya prácticamente cerrados.
En estas fechas se están ejecutando obras en Arroyuelo, Berberana, Marmellar de Arriba, Palazuelos de Muñó, Quintana del Pino. A continuación se comenzarán los trabajos en Santa Cruz de Andino, Villafranca Montes de Oca, Vallejo de Manzanedo, como más importantes.