Festival de villancicos en Tórtoles de Esgueva

El arciprestazgo de Roa realizó el pasado sábado su tradicional festival de villancicos. La parroquia de Tórtoles de Esgueva fue el escenario que acogió este tradicional encuentro arciprestal.
portal calle

Belén instalado en la parroquia de Tórtoles de Esgueva.

 

Todas las fiestas tienen su nota particular que las identifica y las distingue. La Navidad se caracteriza por la bandeja de turrón bien surtida y por los villancicos. Pues para unirse y fomentar esta tradición navideña, el arciprestazgo de Roa organizó el sábado 27 de diciembre, el 15º Festival de Villancicos donde participaron los coros parroquiales de distintas iglesias de este rincón de la diócesis, situado al suroeste de la  provincia de Burgos.

 

Cada año se encarga una parroquia de organizar el evento, y este año le ha correspondido a Tórtoles de Esgueva acoger en su templo gótico a la comunidad arciprestal y diseñar el programa, marcando la pauta para que cantores y espectadores nos sumergiéramos en el ambiente navideño necesario para el buen desarrollo del festival.

 

El acto comenzaba con las salutaciones del alcalde de la localidad y de nuestro arcipreste, quienes dieron la bienvenida, agradecieron la presencia de todos y  animaron a sentirse a gusto cantando al Niño Dios, para salir luego con entusiasmo a trasmitir la alegría y el gozo del mensaje navideño. Tomaron el relevo en el uso de la palabra, las presentadoras que hicieron un semblante del pueblo que anfitrión, y fueron llenando el hueco que se producía entre el canto de un coro y del siguiente, con la narración del montaje del pesebre a través de la historia.

 

Pero los protagonistas de este encuentro festivo, fueron los coros parroquiales que interpretaron el repertorio elegido por el siguiente orden. Berlangas de Roa, “Llevemos ropita al divino Niño”. Boada de Roa, “Laudate Dominun”. Castrillo de la Vega, “Voy a adorar”. Guzmán “El farol”. Hoyales de Roa, “Jotitas al Niño”. La Horra, “El niñito en el portal”. Roa, “Está nevando”. San Martín de Rubiales, “Nació en la Nochebuena”. Sotillo de la Ribera, “En la más fría noche”. Torregalindo, “La samaritana”. Torresandino, “Enhorabuena María”. Valdezate, “Nace un Niño en un portal”; y la Unidad Pastoral de Tórtoles de Esgueva que comprende los pueblos de Anguix, Olmedillo, Villovela y Tórtoles, “La estrella de Navidad.

 

Cada actuación se anunciaba, en una pantalla, con el nombre del pueblo representado,  con la foto de su iglesia parroquial, y con la estampa del nacimiento montado en su templo. Y luego cada coro cantaba su villancico a capella, acompañados de una guitarra para marcar el tono, o con profusión de panderetas, almideces, castañuelas, o botellas rugosas. Hubo quien adaptó la tonadilla del villancico al ritmo de una canción de Melendi.

 

El párroco de Tórtoles despedía a los asistentes convocándolos a la oración por la paz el 23 de enero en Olmedillo de Roa, e invitándoles a degustar un chocolate caliente en los salones municipales. Antes de salir al convite, los presentes cantaron todos juntos con una sola voz “El tamborilero”.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión