2014 12 29 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Navidad

Ayer, día de los Santos Inocentes, el obispillo Rubén Menéndez salió junto con sus compañeros de la escolanía de Pueri Cantores de la catedral a recorrer las calles de Burgos y llevar su mensaje a todos los adultos y niños que le escucharon en la Plaza Mayor:

 

Quintanilla de Río Fresno presenta su belén a los visitantes, en el que destaca la calidad de su montaje y los efectos tecnológicos con los que cuenta:

 

 

 

Festival de villancicos en Tórtoles de Esgueva

por administrador,

portal calle

Belén instalado en la parroquia de Tórtoles de Esgueva.

 

Todas las fiestas tienen su nota particular que las identifica y las distingue. La Navidad se caracteriza por la bandeja de turrón bien surtida y por los villancicos. Pues para unirse y fomentar esta tradición navideña, el arciprestazgo de Roa organizó el sábado 27 de diciembre, el 15º Festival de Villancicos donde participaron los coros parroquiales de distintas iglesias de este rincón de la diócesis, situado al suroeste de la  provincia de Burgos.

 

Cada año se encarga una parroquia de organizar el evento, y este año le ha correspondido a Tórtoles de Esgueva acoger en su templo gótico a la comunidad arciprestal y diseñar el programa, marcando la pauta para que cantores y espectadores nos sumergiéramos en el ambiente navideño necesario para el buen desarrollo del festival.

 

El acto comenzaba con las salutaciones del alcalde de la localidad y de nuestro arcipreste, quienes dieron la bienvenida, agradecieron la presencia de todos y  animaron a sentirse a gusto cantando al Niño Dios, para salir luego con entusiasmo a trasmitir la alegría y el gozo del mensaje navideño. Tomaron el relevo en el uso de la palabra, las presentadoras que hicieron un semblante del pueblo que anfitrión, y fueron llenando el hueco que se producía entre el canto de un coro y del siguiente, con la narración del montaje del pesebre a través de la historia.

 

Pero los protagonistas de este encuentro festivo, fueron los coros parroquiales que interpretaron el repertorio elegido por el siguiente orden. Berlangas de Roa, “Llevemos ropita al divino Niño”. Boada de Roa, “Laudate Dominun”. Castrillo de la Vega, “Voy a adorar”. Guzmán “El farol”. Hoyales de Roa, “Jotitas al Niño”. La Horra, “El niñito en el portal”. Roa, “Está nevando”. San Martín de Rubiales, “Nació en la Nochebuena”. Sotillo de la Ribera, “En la más fría noche”. Torregalindo, “La samaritana”. Torresandino, “Enhorabuena María”. Valdezate, “Nace un Niño en un portal”; y la Unidad Pastoral de Tórtoles de Esgueva que comprende los pueblos de Anguix, Olmedillo, Villovela y Tórtoles, “La estrella de Navidad.

 

Cada actuación se anunciaba, en una pantalla, con el nombre del pueblo representado,  con la foto de su iglesia parroquial, y con la estampa del nacimiento montado en su templo. Y luego cada coro cantaba su villancico a capella, acompañados de una guitarra para marcar el tono, o con profusión de panderetas, almideces, castañuelas, o botellas rugosas. Hubo quien adaptó la tonadilla del villancico al ritmo de una canción de Melendi.

 

El párroco de Tórtoles despedía a los asistentes convocándolos a la oración por la paz el 23 de enero en Olmedillo de Roa, e invitándoles a degustar un chocolate caliente en los salones municipales. Antes de salir al convite, los presentes cantaron todos juntos con una sola voz “El tamborilero”.

2015, un año para la familia

por administrador,

2014 12 28 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

No sabemos lo que el año nuevo deparará a la Iglesia. Sólo Dios lo sabe. Pero no es arriesgado afirmar que uno de los acontecimientos más importantes para ella será la celebración del Sínodo sobre la familia. O, si se prefiere, la celebración de la segunda parte del Sínodo sobre la familia, dado que la primera ya tuvo lugar el pasado octubre. Es verdad que el ya celebrado tuvo carácter extraordinario y el próximo será un Sínodo ordinario, pero no lo es menos que el primero ha servido para preparar el segundo de tal modo, que lo hasta ahora dicho es presupuesto y principio de lo que vendrá. De hecho, el documento final del Sínodo anterior, junto con las respuestas a las preguntas que luego se han formulado y se contesten, pasarán a ser el Instrumento de trabajo del que queda pendiente.

Como ya ocurrió en el periodo anterior, es muy probable que continúen los titulares de prensa más o menos sensacionalistas y sesgados. Es previsible también que vuelvan a darse presiones interesadas, más preocupadas de afirmar sus propias tesis que de buscar la verdad. Pero no hay que tener miedo ni inquietarse. El Espíritu Santo es quien pilota la barca de la Iglesia y tiene maestría suficiente para sortear todos los obstáculos y llevarla a puerto. En este caso, al puerto de las respuestas pastorales que reclama la institución matrimonial y familiar en nuestros días.

Esto no impide –más bien exige- que nosotros pongamos de nuestra parte lo que nos corresponde y secundemos la acción del Espíritu. Es claro que Las Meninas las pintó Velázquez. Pero Velázquez no las pintó con un palo sino con unos pinceles. Sin ellos no hubiera sido posible tanta filigrana. La aportación humana, aunque es muy limitada, es indispensable.

Por eso, pienso que hemos de sentirnos pinceles del Espíritu Santo y colaborar dócilmente con él. Un modo bien concreto es tratar de vivir con especial alegría y entusiasmo nuestro propio matrimonio y nuestra propia familia desde hoy –fiesta de la Sagrada Familia- hasta finales de octubre de 2015, momento en que se clausurará el Sínodo.

Son muchas las iniciativas que podemos plantearnos para realizar este objetivo. Me permito señalar alguna. Por ejemplo, se puede celebrar el aniversario del propio matrimonio y el de los hijos, reuniéndose en familia y haciendo un acto religioso de acción de gracias. También está al alcance de la mano, coger la costumbre o retomarla de ir juntos a la misa del domingo los padres y los niños de corta edad y, en el caso de que todos los hijos se hayan independizado, hacerlo el esposo y la esposa, acompañados, quizás, de algún nieto.

Las romerías al santuario de la Virgen de la propia comarca o pueblo y las peregrinaciones a santuarios famosos es otra posibilidad. Bendecir la mesa antes de la comida y de la cena es una costumbre sencilla pero más importante de lo que puede parecer. Tampoco estaría mal ver una buena película todos juntos y luego comentarla en familia. No tiene por qué ser estrictamente religiosa, pues hay películas excelentes que cantan los grandes valores humanos. Incluso no descarto la posibilidad de rezar el rosario o un misterio del mismo en familia un día a la semana o en fechas muy señaladas.

Esta colaboración será la última del año 2014. La siguiente ya tendrá gastados tres días de 2015. Es lógico, por tanto, que os felicite el Año nuevo y os desee que esté lleno de gracias y bendiciones del Señor, tanto en el orden material como en el espiritual. Me encantaría que los que no tenéis trabajo lo encontréis y quienes lo tenéis, no lo perdáis. ¡Que Dios bendiga, sobre todo, vuestros hogares!

El arzobispo felicita la Navidad a todos los burgaleses

por administrador,

La capilla de la Facultad de Teología ha acogido esta mañana la felicitación navideña presidida por el arzobispo de la diócesis, don Francisco Gil Hellín. Allí, en el marco de una celebración de la palabra, se ha recordado la importancia central de estas fiestas, el nacimiento de Cristo Redentor, y la necesidad de celebrarlo en comunidad.

 

IMG_6184

 

Don Francisco ha recordado a todos aquellos que sufren soledad y abandono en estas fechas, a quienes buscan trabajo o a los pueblos oprimidos por la guerra, el hambre o el odio, para terminar deseando unas felices navidades a todos todos los burgaleses. Finalmente, los asistentes a la ceremonia ha podido acercarse a besar la imagen del niño Jesús que estaba presente en la capilla.