Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?
Con el lema «Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?», la ONG de la Iglesia católica pretende motivar a la sociedad en general, instituciones públicas, medios de comunicación y empresas para que tomen conciencia de que son también responsables de la erradicación de la pobreza.
Cristina Romano, presidenta delegada de Manos Unidas en Burgos, se encuentra a la cabeza de esta campaña en la diócesis: «Ha llegado el momento de asumir un mayor compromiso en trabajar a favor de un modelo de sociedad que –haciéndonos eco de las palabras del papa Francisco– no excluya a los desfavorecidos, los más empobrecidos, los menos dotados».
Igualmente, la nueva campaña también se hace eco del trabajo durante los últimos ocho años en el marco de los objetivos de desarrollo del milenio. Y es que estos han supuesto avances significativos, pero aún queda mucho por hacer. Por ejemplo, según Romano, «se ha reducido a la mitad el número de personas que viven en condiciones de pobreza extrema; pero una de cada nueve sigue padeciendo hambre». Y más de 2.000 millones de personas han logrado acceder al agua potable, «pero aún más de 1.000 millones no tienen letrinas». Prácticamente se ha conseguido la igualdad en educación primaria. Sin embargo, aún más de 50 millones de niños y niñas siguen sin tener acceso a la escuela.
Implicar a todos
Todo ello es motivo para que Manos Unidas haga un llamamiento para cambiar este panorama: «Pedimos a las instituciones educativas que velen por una educación que incluya a todos y sea respetuosa con el desarrollo integral de cada persona. Además, requerimos el apoyo y el compromiso de las instituciones públicas para que trabajen por el bien común. También proponemos a las empresas y nuevos emprendedores un mayor compromiso por una sociedad más justa, a partir del desarrollo de su responsabilidad social empresarial».
Los medios de comunicación también se encuentran entre los objetivos de Manos Unidas a la hora de movilizar a las diversas esferas que componen el conjunto social: «Les pedimos que hagan visible, todavía más, la tarea que Manos Unidas realiza en los países más pobres en los que trabaja, denunciando las injusticias y la vulneración de derechos fundamentales, y devolviendo la voz a sus protagonistas», indica Romano.
Los actos que inauguran esta campaña en Burgos comienzan hoy con una conferencia a las 19:30 horas en la sala Polisón del Teatro Principal, impartida por Guillermo Treviño, misionero salesiano en Costa de Marfil. Diversas parroquias se unirán con celebraciones y cenas de ayuno voluntario. Posteriormente, el domingo 8 de febrero, se celebrará el día de Manos Unidas, realizándose una colecta en todas las parroquias. Como en años anteriores, se llevará a cabo la Operación Bocata en los centros educativos el 27 de febrero y un mercadillo solidario en el monasterio de San Juan.
Pero la labor de la ONG en Burgos no se limita a los días de campaña: los voluntarios –que forman un grupo reducido–, trabajan habitualmente durante todo el año. «Además de las épocas de campaña o las actividades que se realizan durante todo el año, también llevan a cabo los trabajos administrativos, de atención al público… que cada día son más complejos. Repartimos material de sensibilización especializado de nuestra organización a los centros educativos, formamos parte de la coordinadora de ONGDS y de otras campañas, realizando las actividades propias de las mismas», explica Romano. «Además, tenemos lo que denominamos en Manos Unidas “comarcales” en Aranda de Duero, Miranda de Ebro y en Melgar de Fernamental».
En cuanto a iniciativas puntuales, la ONG realiza la conocida como operación bocata, en la que se lleva a cabo una venta de bocadillos en determinadas sedes con la idea de financiar diversos proyectos con el dinero recaudado. Los mercadillos solidarios son otras de estas actividades, para los cuales, Manos Unidas cuentan con un amplio número de colaboradores que ayudan en las épocas en que se preparan y ejecutan.
Éxito de la anterior campaña
Manos Unidas obtuvo un notable éxito en su anterior campaña y, gracias a la generosidad de todos los que contribuyeron con sus aportaciones, se pudo financiar la construcción de una escuela de formación profesional de carpintería en la República Democrática del Congo, varios pozos en Zambia, la realización de una red de agua potable en Ecuador, un internado de niñas en India o una escuela de preescolar en Mozambique, entre varias iniciativas más que salieron adelante. Este año, la meta es lograr diversos proyectos agropecuarios en Zimbabwe, un internado en la India o un centro de salud en Zambia, por nombrar sólo algunos de ellos. ¿Te apuntas?