La diócesis pide a los burgaleses marcar las dos «x» en la declaración para lograr una «sociedad más justa»
Inmersos en plena campaña de la declaración de la Renta, la diócesis de Burgos ha querido esta mañana hacer públicos los resultados de lo recibido en la última declaración a través de la “x” en el IRPF, a la vez que ha vuelto a invitar a los burgaleses ha marcar la casilla en la declaración de este año. En esta ocasión, lo hace además pidiendo marcar tanto la “x” de la Iglesia católica como la destinada a otros “fines sociales”, respaldando así la campaña “A la hora de ayudar, multiplícate por dos” de Cáritas Española, quien secunda a su vez la reciente campaña “Marca la X solidaria y declárate feliz”, promovida por las organizaciones sociales y que se presentó recientemente. Estas campañas promueven que todas las personas que realicen la declaración de la renta marquen las dos casillas. Esta campaña es compartida por el Consejo General de Cáritas, el presidente de la Plataforma de Organizaciones de Acción Social y la Conferencia Episcopal (Vicesecretario para Asuntos Económicos y Director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia) obteniendo de todos ellos gran apoyo para que la campaña llegue al mayor número posible de personas, lo que indica que hay un gran consenso entre asociaciones por pedir a la población marcar la doble casilla.
Y es que, para los responsables económicos de la diócesis, marcar la doble «x» en la declaración hace posible «que el entramado social se siga fundando en valores clave como la solidaridad, la igualdad o el respeto a los derechos básicos de las personas», tal como ha indicado Vicente Rebollo, ecónomo diocesano. Un entramado que defiende no solo la Iglesia, sino también «otras entidades sociales que trabajan por hacer una sociedad más justa». De hecho, si todos los burgaleses marcasen la doble «x» en su declaración, se podrían obtener algo más de cuatro millones de euros más de los actuales destinados a tal fin. De ahí que hayan pedido a los burgaleses que todavía no lo hacen marcar ambas casillas, para hacer que ese dinero se destine realmente a crear una sociedad con valores.
Más estima por la labor de la Iglesia entre los declarantes
Entre los datos aportados por Vicente Ruiz de Mencía, miembro del consejo diocesano de economía, destacan cómo ha crecido el porcentaje de contribuyentes que marcó el año pasado la «x» de la Iglesia en su declaración. En el ejercicio 2013, un total de 93.978 burgaleses marcaron esta casilla, lo que supone un 48,04% del total de declarantes, medio punto más que el año precedente. Sin embargo, el dinero recaudado de tal casilla ascendió a 2.609.678 euros, 60.000 menos que el año anterior.
Para Mencía, estas cifras demuestran que «la Iglesia no escapa tampoco de la crisis», a la vez que ven reflejadas en ellas «una estima cada vez más alta por parte de la sociedad hacia la labor que realiza la Iglesia también en medio del drama económico». Una estima que en la provincia burgalesa está 13 puntos por encima de la media española (a nivel nacional, el 35,20% de los contribuyentes marca la “x” de la Iglesia).

Evolución de las declaraciones a favor de la Iglesia y «fines sociales» en la provincia de Burgos en los últimos años.
La labor asistencial de la Iglesia gracias a la «x» de fines sociales
De otro lado, el director de Cáritas diocesana de Burgos, Jorge Simón, ha señalado que «si más declarantes marcaran las dos casillas, habría más dinero para realizar la labor de promoción social y cultural que realiza la Iglesia». Y es que Cáritas Burgos recibe de la casilla de «fines sociales» 266.660,38 euros, lo que supone solamente el 6,5% del total de su financiación. Con este dinero, Cáritas ha llevado a cabo programas tan variados como la puesta en marcha de varios economatos, un programa de apoyo a las personas mayores en el mundo rural, un centro de día para personas sin hogar o programas de apoyo a madres gestantes.