Pastoral obrera denuncia «la lógica del dinero» y reclama poner en el centro a las personas
El próximo viernes, 1 de mayo, se celebra el día internacional del trabajo, recordando la muerte de varios proletarios parisinos que reclamaban en el siglo XIX ocho horas de trabajo, otras ocho horas de descanso y ocho más para las relaciones sociales. La demanda de esos «tres ochos» se convirtió en un símbolo de la clase obrera en la defensa de sus derechos. Derechos que todavía hoy siguen en muchos casos sin cumplirse, como denuncian los grupos de pastoral obrera de la diócesis. De hecho —dicen en un comunicado con motivo de esta celebración–, hoy más que nunca es necesario reclamar «una sociedad de hermanos donde todos podamos tener un trabajo digno que permita nuestro sostenimiento y el de nuestras familias, nuestra realización personal y nuestra contribución a una sociedad mejor».
Desde la delegación de pastoral obrera de la diócesis se denuncia así que «el optimismo de la macroeconomía» dista mucho de cumplirse entre los burgaleses cuando las cifras hacen sospechar que la crisis no ha abandonado la provincia. Que cuatro de cada diez parados ya no cobre ningún tipo de prestación, que el salario de los trabajadores haya descendido un 12% en los últimos cinco años o que 13.400 familias burgalesas tengan a todos sus miembros desempleados son razones más que suficientes para «llamar a nuestra conciencia» y «poner a las personas y a las familias, especialmente a las más empobrecidas y castigadas, en el centro la sociedad», una sociedad que, hoy por hoy, «la lógica prevalente es la del dinero».
Celebraciones diocesanas
Ante este 1º de mayo, son varios los actos que los grupos y movimientos de pastoral obrera celebrarán los próximos días. Entre ellos destaca una «vigilia de reflexión y oración» en torno a la precariedad laboral que acogerá la parroquia de Santo Domingo de Guzmán el jueves 30 de abril a las 20:30 horas.
Por su parte, la comisión arciprestal de pastoral obrera de Aranda celebrará el miércoles 29 de abril una charla-coloquio titulada “¿Obreros y cristianos?”. Tendrá lugar a las 20:00 horas en la sede de Cáritas (plaza los Tercios), y en ella hablarán el delegado diocesano de pastoral obrera, Mariano López, y la presidenta diocesana de la HOAC, Sagrario Villanueva. Ya el viernes 1 de mayo, a las 12:00 del mediodía se celebrará una eucaristía en la iglesia de los Claretianos.