El pueblo, la Eucaristía, los pobres

por administrador,

2015 05 31 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

Desde hace unos años, la fiesta del Corpus Christi ha vuelto a tener tres protagonistas: el pueblo, la Eucaristía y los pobres.

Desde sus orígenes, el pueblo cristiano se volcó en la celebración del Corpus. Con el paso de los años, en España llegó a convertirse en una especie de fiesta nacional y la exportamos a América en el momento de su descubrimiento y evangelización. La Reforma Protestante, lejos de influir negativamente, fue ocasión para que el pueblo se enfervorizase aún más con la fe católica sobre la Eucaristía. De hecho, el siglo XVII es una especie de siglo de oro para la fiesta del Corpus.

En fechas más recientes sufrió un parón y, en más de un lugar, casi desapareció. Ello fue debido a que algunos malinterpretaron la doctrina eucarística del concilio Vaticano II y no supieron compaginar la reforma litúrgica con la piedad popular, provocando ficticias incompatibilidades. Gracias, sobre todo, a san Juan Pablo II, el pueblo cristiano volvió a vibrar y hoy, a pesar de las dificultades objetivas que originan las grandes urbes, es una realidad vivida con progresivo fervor.

En algunos lugares de nuestra diócesis también hubo un relativo enfriamiento. Pero, desde hace algunos años, asistimos gozosos a la recuperación de su primitivo fervor. Últimamente, la Cofradía del Corpus está impulsando en Burgos ciudad tanto la participación popular como en el enmarque cultural de la fiesta. Desde aquí quiero apoyar estas iniciativas y animar a todos los burgaleses a participar en la Misa y Procesión y en la Adoración al Santísimo que continúa después de la Procesión en la capilla del Santo Cristo en la Catedral hasta las 7 de la tarde.

Sin embargo, el gran protagonista del Corpus es la Eucaristía. Mejor: la presencia de Jesucristo que se hace presente entre nosotros por la conversión del pan y el vino en su Cuerpo y Sangre, es decir: en Sí mismo, como verdadero Dios y como verdadero hombre. Esta presencia se realiza durante la misa. Pero se prolonga más allá de ella, mientras duran las Sagradas Especies. Por eso, después de la misa del Corpus colocamos la Hostia consagrada en la custodia para pasearla en la carroza por nuestras calles y plazas, mientras cantamos con fe y amor: “Cantemos al amor de los amores, Dios está aquí, venid adoradores, adoremos a Cristo Redentor”.

Mientras le paseamos, Jesucristo nos mira con el mismo afecto y compasión con que miraba a las multitudes de Galilea y Judea mientras vivió en esta tierra. A la vez, nos hace el mismo ruego que hizo a los apóstoles el día en que multiplicó los panes y los peces: “Dadles vosotros de comer”. Dad de comer a las más de 850 millones de personas que pasan hambre en el mundo, dad trabajo a los millones de españoles que no lo tienen, dad de comer con vuestra acogida fraterna a los emigrantes que han venido a nuestra tierra buscando una vida más digna, dad compañía a tantos ancianos solos, dad apoyo a tantos matrimonios quebrados, dad amor y perdón a tantos corazones destruidos por el odio y el desamor.

Hemos de ser conscientes de que no podemos pasar por la vida sin descubrir que las personas, especialmente las más necesitadas, son tierra sagrada. Por eso, cuando nos acercamos a ellas, cuando les acompañamos, cuando las acogemos, cuando hacemos caso a quien nos dice “tengo hambre, no tengo trabajo, te necesito”, estamos honrando esa tierra sagrada.

Quizás no podemos ofrecer otra cosa que la que ofrecieron los apóstoles: cinco panes y unos peces. No importa, si somos generosos, si vivimos la fraternidad, si nos tomamos en serio las necesidades de los demás y lo ponemos todo en sus manos, Jesús volverá a repetir el milagro: habrá pan y trabajo para todos. El Corpus, que celebramos el próximo domingo, será así una fiesta maravillosa, pues nos ayudará a todos a ser más cristianos y, por eso, más humanos.

El arciprestazgo de Gamonal despide el mes de mayo de la mano de María

por administrador,

 

Foto: noticiasburgos.com
<
>
Foto: noticiasburgos.com

 

Como en años anteriores y coincidiendo con el último sábado del mes de mayo, un numeroso grupo de fieles de las parroquias del arciprestazgo de Gamonal, se han unido en el rezo del Rosario por las calles y plazas del barrio.

 

En esta ocasión, la meditación de los misterios ha tenido como tema de fondo la llamada del papa Francisco a anunciar el gozo del evangelio en los ambientes, a ser misioneros.

 

La eucaristía celebrada en la parroquia de San Pablo Apostól que ha coronado esta oracion mariana, ha sido presidida por el arcipreste de la zona, Javier García Cadiñanos, párroco  de San Juan de Ortega. En la homilía, ha recordado que María no se quedó ensimismada cuando recibió el anuncio del ángel Gabriel, sino que enseguida se lanzó a servir a su prima Isabel, a comunicar la alegría de la Buena noticia de Jesús.

Las parroquias de Merindades celebran una jornada de puertas abiertas

por administrador,

 

jornada puertas abiertas merindades

Cartel de la jornada

Por segundo año consecutivo, las parroquias de Merindades de Castilla La Vieja celebra una jornada de puertas abiertas, con la que desean dar a conocer a todas las personas que quieran participar en la iniciativa, los templos que generalmente están cerrados al culto. Será mañana sábado cuando, desde las 10:00 de la mañana, varios templos de la zona abran sus puertas hasta bien entrada la tarde, en una jornada que cuenta también con un mercadillo solidario con objetos de segunda mano en la localidad de Bocos.

Campanas al vuelo

Promovida por la «Asociación para el Desarrollo de Castilla La Vieja», la edición de este año cuenta, además, con la inauguración de las nuevas campanas en las iglesias parroquiales de Torme y de Cigüenza y un concierto sacro en la iglesia parroquial de Mozares y otro de campanas en la parroquia de Bocos el domingo 31 de mayo.

 

Las parroquias que abrirán sus puertas son las de Barriosuso, Barruelo, Bisjueces, Bocos, Campo, Casillas, Cigüenza, Escanduso, Escaño, Fresnedo, Horna, Incinillas, La Aldea, La Quintana de Rueda, Mozares, Salazar, Torme, Tubilla, Villacomparada de Rueda, Villalaín, Villanueva La Blanca y Villarcayo. [Descargar programa completo de actividades]

Quince años de servicio a las familias

por administrador,

 

El Centro de Orientación Familiar diocesano (COF) celebra este año su decimoquinto aniversario. Recientemente, presentaba su memoria de actividades,  mostrando así lo mucho que ha significado para miles de personas que han solicitado su ayuda para solucionar diversos problemas del ámbito familiar.

 

familia

 

En dicha memoria, el COF da cuenta de todo el trabajo realizado estos años. Así pues, en el área de intervención conocemos 828 familias de Burgos, 103 de Miranda de Ebro y 44 de Aranda de Duero han solicitado la ayuda el centro. La demanda de la gran mayoría de las familias atendidas es sobre su relación de pareja (43%) y sobre la relación entre padres e hijos (35%). Respecto a este último dato, hay mucha variabilidad en la edad de los hijos, y si bien la mayoría son adolescentes, también hay bastantes niños e incluso hijos adultos. Un 7% de familias piden ayuda ante una situación de separación o divorcio, otro 7% quieren conocer mejor la fertilidad en la pareja y un 8% alegan motivos personales para acudir al COF. La mayoría de las familias con las que trabaja el COF están formadas por parejas casadas, con uno o dos hijos y de nacionalidad española (86,1%).

La importancia de la formación

Para el COF es fundamental trabajar la prevención, no sólo llegando a la población específica, sino también, a través de la capacitación de los agentes y profesionales que están en contacto directo con estas personas. Para lograr esta capacitación, se han realizado cuatro cursos de monitores de educación afectivo-sexual, impartidos por la Fundación Desarrollo y Persona; también se han organizado, con Voluntared-Escuela Diocesana, tres cursos sobre manejo del duelo. Además, el COF colabora con el Aula de Formación Familia de la Cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología, y ha organizado un curso de formación de monitores de conocimiento de la fertilidad. Y esto es sólo una pequeña extracción de las numerosas actividades de formación en las que también destacan talleres, clases, debates, mesas redondas, etc. Todo esto se traduce en un alto número de beneficiarios desde al año 2006 al presente: 10.141 adolescentes han participado en los talleres de educación afectivo sexual, 4.289 padres y madres en los de habilidades parentales, y 2516 personas han asistido a los cursos dedicados al desarrollo de la pareja. La cifra de educadores y otros profesionales que han recibido formación es de 192, y hasta 1.849 personas han participado en otras actividades del COF

 

Durante estos quince años, el COF ha trabajado con más de 20.000 personas. «Está claro que la necesidad  real de orientación en la provincia de Burgos es mayor que la que podemos atender», manifiestan los responsables. «Esta situación nos lanza un reto: ser más eficaces en la divulgación de este servicio diocesano y a la vez, encontrar más voluntarios y especialistas liberados para poder seguir atendiendo esta necesidad creciente». Desde el centro, también se destacan nuevas propuestas que se han puesto en marcha, como el Proyecto Raquel, para ayudar a personas que sufren el síndrome post-aborto.

2015 05 28 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Cáritas presentó ayer su memoria anual 2014, donde se detalla , entre otros datos, que  realizó el pasado año 53.454 intervenciones y atendió a 14.010 personas:

Cultura

El próximo domingo 31 de mayo se celebra de nuevo la Romería de la Virgen Blanca en el Parque de Castillo: