Comunicado del departamento de formación sociopolítica ante las próximas elecciones
El próximo 24 de mayo tendrá lugar la votación para elegir a nuestros representantes municipales y autonómicos. De nuevo se nos presenta a los ciudadanos una gran oportunidad para ejercer nuestra responsabilidad hacia el bien común a través de nuestro voto.
Aunque el voto es sólo uno de los instrumentos para hacer política, y quizás no el más importante, tiene su valor. Debemos superar la reticencia al compromiso político y ver en él una de las más altas formas de caridad y una labor irrenunciable.
El municipio es, por su cercanía a los ciudadano, el ámbito más propicio para fomentar el protagonismo. Un ayuntamiento debe saber conjugar las demandas y propuestas con las necesidades de los últimos de la sociedad, que deben ser la verdadera prioridad de toda política honrada. Es cierto que son inmensas las necesidades y urgencias que sufren los municipios, pero conviene ampliar la mirada y descubrir el deber de solidaridad a nivel internacional, ineludible para cualquier Ayuntamiento en este mundo globalizado.
Muchas son las cuestiones de importancia primordial que se deciden a nivel autonómico, como la educación, la sanidad, la acción social, etc. Por tanto, nuestra actitud debe ser vigilante para que se garantice que no se pierdan derechos adquiridos por la ciudadanía, especialmente por los más débiles de sus miembros.
Para esta próxima cita electoral hay nuevas propuestas políticas, con lo que es más necesario que nunca hacer una llamada a la unidad frente a la rivalidad y al descrédito mutuo en aras de la búsqueda de un consenso para el bien común.
La mirada del cristiano y de toda persona de buena voluntad debe descubrir la esperanza que siempre está presente en la realidad, muchas veces escondida, y saber leer en esa clave las voces que se alzan con verdadera vocación de servicio. Para construir un municipio y una comunidad solidaria y democrática, todos debemos comprometernos; antes, durante y después de las elecciones. Esta labor requiere trabajo conjunto, tiempo y mucho diálogo.
Deseamos que juntos podamos construir un mundo justo y fraterno.
La verdad os hará libres
21 mayo, 2015 en 23:09
O sea, que un cristiano ha de buscar el consenso. Yo pensaba que tenía que buscar la Verdad. Jesús no se andaba con consensos y gaitas.
Responder
José Luis Lastra
8 junio, 2015 en 11:23
Eso es una tergiversación del comunicado. No se dice que los cristianos han de buscar el consenso; se pide a los que salgan elegidos, que serán (y de hecho son) de muy diversas opciones, que en lugar de “la rivalidad y el descrédito mutuo” busquen “un consenso para el bien común”. Cosa que por otra parte aparece numerosas veces en la Doctrina Social de la Iglesia: el gobernante elegido no ha de buscar sus intereses partidistas, sino que, conjuntamente con los demás elegidos, juntos han de buscar el bien común. Y eso supone necesariamente acuerdos, consensos.
Responder