Ángel Bravo: el músico que componía para Dios
«Cantaré eternamente las misericordias del Señor»; «Tarde te amé»; «Qué tengo yo que mi amistad procuras»… Las letras de la liturgia de las horas, de grandes místicos de la literatura española como Teresa de Jesús o fray Luis de León o los salmos de la Sagrada Escritura encajaban perfectamente en los compases del maestro Ángel Bravo. Quien fuera organista y maestro de capilla de la catedral fallecía hace apenas un año dejando como legado cientos de partituras de música sacra que pasarán a la historia por entonarse en celebraciones litúrgicas por todo nuestro país y, quién sabe, más allá de nuestras fronteras.
Nacido en la localidad de Amaya el 26 de mayo de 1929, cuando tenía once años ingresó en el Seminario de Burgos, donde cursó latín, filosofía y teología. Fue ordenado sacerdote en Barcelona en 1952 y, en 1958 se licenció en canto gregoriano por el Instituto Pontificio de Música Sacra de Roma. Durante sus años de ministerio sacerdotal, fue coadjutor en la parroquia de San Esteban de Burgos. A su vuelta de Roma, fue nombrado beneficiado de la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana y, en 1964, fue nombrado capellán de la clínica de Nuestra Señora del Carmen, profesor de música en el Seminario Mayor y capellán del colegio de San Apolinar. En 1990 fue nombrado canónigo maestro de capilla de la catedral y crearía la coral “Santa María La Mayor”. Como compositor, obtuvo el primer premio en el concurso nacional para la composición del himno a San Juan de Mata, así como el primer premio en el concurso internacional de música religiosa “Hermosura de Roma”.
Merecido homenaje
Hoy viernes, la catedral de Burgos volverá a temblar con el canto de sus melodías. A un año de su defunción, decenas de músicos le rendirán el debido homenaje al sacerdote burgalés interpretando algunas de sus más conocidas composiciones. Varios coros de la ciudad interpretarán algunas de sus obras más conocidas, distribuyéndolas entre las corales Vadillos, Santa María La Mayor –que él mismo fundó–, San Esteban y coro universitario, culminando conjuntamente con el canto del Regina Coeli Laetare. El acto cultural dará comienzo a las 20:00 horas.