2015 07 06 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El diario de Burgos entrevista a José Manuel Madruga, delegado diocesano de Misiones, al comienzo de la 68 Semana de Misionnología:

 

Hospitaleros voluntarios de distintos puntos del país se dieron cita ayer en Hornillos del Camino junto a la casa en la que nació un movimiento altruista dedicado a los peregrinos:

 

Ecclesia publica el último mensaje del arzobispo de Burgos, dedicado al tiempo de las vacaciones:

Solidaridad

El Banco de Alimentos ofreció un encuentro con los medios en el que explicó los retos que tendrá que acometer durante su actividad, como es la sensibilización de la sociedad sobre el trabajo que realizan:

Patrimonio

A lo largo de los seis primeros meses de 2015, un total de 1.474.518 personas visitaron los Reales Sitios gestionados por Patrimonio Nacional. Uno de ellos es el monasterio de Las Huelgas:

Un homenaje grafitero a santa Teresa

por administrador,

 

Quienes paseen por el Bulevar a la altura del barrio del Crucero, se sorprenderán con un enorme mural que representa el Éxtasis de santa Teresa de Jesús del gran escultor italiano Gian Lorenzo Bernini.  La obra, en la que destacan los rostros del ángel y la santa, ha salido de la mano de dos jovencísimos artistas burgaleses: los hermanos Sergio y Gabriel Rodrigo Andrade, también conocidos como Sera y Gare, de 23 y 21 años. Juntos forman Sergare, nombre con el que dan a conocer como grupo las actividades que realizan.

 

Sergio explica cómo le vino la idea de dedicar una de sus obras a la santa: «Como coincide con el quinto centenario de santa Teresa, decidimos realizar un mural basándonos en esta escultura de Bernini, que me gusta mucho, así que nos decantamos por ella. Llevaba tiempo queriendo realizar un mural con un escultura como tema central, así que vimos que este era el momento de llevarlo a cabo».

 

santa teresa mural

El mural representa el Éxtasis de santa Teresa de Bernini

 

Así, los hermanos se pusieron manos a la obra. «Partimos de una idea, que era centrarnos en la cara de la santa y la del ángel, y así iniciamos el boceto. Para el fondo, quisimos destacarlo con una vidriera moderna, para darle  un aspecto novedoso y diferente».

 

A la hora de realizar la pintura en la pared, los artistas no han tenido ningún problema en cuanto al tema legal, ya que el mural ocupa la el lateral del local de su propiedad.

 

sera y gare

Sera y Gare, en uno de los certámenes en los que han participado.

 

Sergio y Gabriel no son nuevos en el ámbito del arte urbano, ya que han participado en certámenes de arte grafitero y numerosas obras suyas decoran paredes de locales y elementos urbanos de Burgos. «Empezamos hace dos años, cuando nos encargaron pintar la pared de una casa, y poco a poco fueron surgiendo más trabajos, hasta que nos hemos podido asentar». Eso sí, nunca se han mezclado con el vandalismo que a muchos les viene a la cabeza cuando se habla de graffitis, ya que siempre han actuado por encargo para decorar lugares específicos. Además de las obras murales, también  trabajan en eventos que necesitan una decoración original, dominan la pintura al óleo y  ofrecen gorras personalizadas.

Apoyo de la familia

Los hermanos proceden de Vivar del Cid, donde acuden a la parroquia de esta localidad, y como en muchos proyectos en los que se embarcan los jóvenes, la familia siempre tiene algo que decir: «Nuestros padres estaban escépticos al principio, no sabían si era muy serio lo que hacíamos, pero con el tiempo, y viendo cómo íbamos evolucionando y que los dibujos tenían muy buena acogida, además de parecerles muy bonito lo que hacemos, lo han ido aceptando y están también muy contentos».

 

Con esta buena acogida, es de esperar que Burgos siga contando con el arte de estos jóvenes por mucho tiempo.

Las vacaciones, tiempo de descanso y de gracia

por administrador,

2015 07 05 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

Después de un invierno no muy severo pero largo, nos parecía que el sol se había ausentado de nuestras tierras castellanas. Pero ha vuelto y con fuerza, recordándonos que ha llegado el verano y con él el tiempo en que podamos tomarnos unos días de vacaciones o de descanso. De hecho, desde ahora hasta finales de agosto, la gente que trabaja en las fábricas, en los comercios, en la administración o el cualquier tipo de trabajo remunerado, disfruta un periodo de vacaciones. Ante esta eventualidad, tan oportuna y hasta necesaria quizás no esté de más preguntarnos cómo vamos a emplearlas. Digo esto, porque la prensa de estos días ha dado cuenta de sucesos muy dolorosos, acaecidos en días de vacaciones, que hemos de tratar evitar.

Me parece que hemos de empezar valorando la importancia que las vacaciones tienen en nuestra vida moderna. En efecto, la vida actual imprime un ritmo de trabajo intenso y continuado. En no pocos casos, estresante. Por eso, es una conquista y un logro social que la Administración y las empresas den a sus empleados unos días remunerados de descanso, o que los autónomos se los concedan a sí mismos. Bienvenidos sean. ¡Ojalá que un día todos puedan disfrutarlos!

Sin embargo, no basta con disponer unos días para descansar. Es necesario saber descansar. De hecho, no es infrecuente que al final de las vacaciones haya muchos que  están más cansados que cuando las comenzaron. ¿Qué hacer para descansar?

Un modo muy bueno es aprender a mirar a la naturaleza. Contemplar el cielo en una noche estrellada, disfrutar un amanecer en el campo o en la playa, contemplar la variedad y riqueza de la fauna y de la flora, observar el comportamiento de los animales domésticos y salvajes, etc. etc., nos relaja y hasta puede ayudarnos a descubrir a Dios. Como acaba de recordarnos el papa Francisco en su encíclica “Laudato si”, la creación está ahí no por casualidad sino porque Dios la ha llamado a la existencia y ha derramado sobre ella su sabiduría, poder y belleza. El hombre moderno necesita, más que el de otras épocas, descubrir las maravillas de la creación.

Un buen libro de literatura, historia, arte o poesía; una obra de teatro, una película o un concierto pueden ser también un buen instrumento para descansar. No es imprescindible que sean religiosos. Lo importante es que sean de calidad y no causen perjuicio a nuestras convicciones y comportamiento morales. De todos modos, la literatura estrictamente religiosa y el arte en sus vertientes de arquitectura, pintura y escultura ofrecen un conjunto riquísimo y variadísimo de incomparable belleza. ¡Cuántas personas han encontrado a Dios mediante la lectura de un buen libro!

El cultivo de la amistad es otro ingrediente importante para descansar. Y, más en concreto, el cultivo de la propia familia. A lo largo del curso, estamos juntos poco tiempo, hablamos poco con los hijos y los medios técnicos modernos nos llevan a potenciar lo virtual y menospreciar lo real y tangible. Además, las tensiones familiares nunca faltan. ¡Las vacaciones pueden restañar o curar heridas! Pasar tiempo con la mujer y el marido, jugar con los hijos pequeños, preguntar y escuchar a los mayores es una terapia de primerísima calidad.

Los que son creyentes y practicantes pueden encontrar en las vacaciones un tiempo precioso para hacer lo que quizás no han podido hacer durante el resto del año: además de ir a la misa del domingo, hacer un poco de oración personal o en familia, peregrinar a un santuario de la Virgen para encomendarle nuestras necesidades y deseos, y visitar algún enfermo de la familia o anciano que está solo. El consejo del sabio y santo pontífice Benedicto XVI sigue siendo útil: “¡En este verano, no pongáis a Dios de vacaciones. Pensad en rezar y en ir a misa los domingos! Que la Virgen María, modelo del corazón que escucha, nos acompañe en nuestros caminos humanos!

Finalizan las obras de mejora en la enfermería de la Casa Sacerdotal

por administrador,

El pasado martes 30 de junio, el arzobispo de Burgos visitaba las obras de rehabilitación en la casa Sacerdotal. Unas obras que han sido financiadas gracias a los generosos donativos de dos residentes del edificio y que servirán para una mejor atención y cuidado a los sacerdotes más ancianos y enfermos del mismo.

casa sacerdotal

Las instalaciones mejorarán la atención a los sacerdotes ancianos o enfermos

Así, en la zona más antigua del inmueble, se han mejorado diez habitaciones -una de ellas doble-, se han instalado un comedor y una nueva sala de estar, así como una habitación de control para la persona que esté de guardia tanto de día como de noche de las necesidades de los residentes en esta zona de la casa. Con las obras, la diócesis quiere que los sacerdotes más ancianos e impedidos puedan disfrutar de una instancia lo más digna posible en la Casa.

Prosiguen las obras en el Archivo

Tras visitar las obras de la Casa Sacerdotal, el arzobispo se desplazo también hasta la Facultad de Teología, donde pudo comprobar el desarrollo de las obras de cubrimiento del segundo claustro del edificio y que servirá como sala de lectura conjunta tanto para la biblioteca de la Facultad como para los investigadores del remodelado Archivo Diocesano.

 

claustro facultad teologia

El claustro, una vez terminadas las obras, desahogará diversas salas de la biblioteca y albergará una sala de investigadores.

 

El objetivo de estas obras es ampliar la biblioteca para aliviar algunas salas, como la que guarda las revistas, además de crear una sala de lectura. . También se empleará para el orden de otros materiales del archivo. Hasta entonces, las obras de habilitación del claustro han abordado el arreglo de las paredes, la cubierta del claustro y habilitar la solera de éste. Las presinstalaciones, como la calefacción, ya están preparadas para cuando se realice la segunda fase del proyecto.

Después de un año de trabajo del Archivo, este se vería ampliado así con unas mejores salas de lectura donde poder consultar el amplio volumen de documentos que allí se custodian desde hace siglos.

2015 07 03 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

En los próximos días comenzará la 68 Edición de la Semana de Misionología, que se celebra del 6 al 9 de julio en Burgos, y que recordará la importancia del Decreto ‘Ad gentes’:

 

Patrimonio

Burgos Conecta publica un reportaje sobre el monasterio de clausura de Medina de Pomar:

 

La consolidación de las bóvedas y el montaje de la exposición en la iglesia de Santa María de Sasamón han acabado. Castrojeriz y Villadiego están listos para abrir desde hace meses, aunque se harán pequeñas mejoras:

 

La Policía Local identifica a dos jóvenes como los autores de dos llamativas pintadas realizadas en la  fachada de la iglesia de San Juan, de Aranda de Duero:

Cultura

La iglesia de Santa María de Aranda de Duero quedará reflejada en las cartas gracias al matasellos que ha lanzado Correos:

Solidaridad

El banco de Alimentos presenta el balance de actividad del pasado ejercicio, que se cerró de manera más que satisfactoria tras recibir muchos apoyos: