Una reflexión a los 50 años del decreto «Ad Gentes»

por administrador,

 

semana misonología burgos

José Manuel Madruga, Anastasio Gil y Francisco Pérez explican los contenidos de la Semana Española de Misionología.

 

La Comisión Episcopal de Misiones, Obras Misionales Pontificias y el arzobispado de Burgos han organizado una nueva edición de la Semana Española de Misonología. Se trata de la 68º edición de este evento y que, en esta ocasión, lleva como título «Sentido y retos de la misión hoy. 50 años después del decreto ‘Ad Gentes'».

 

Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa la edición de este año, que tendrá lugar los días 6 a 9 de julio y se centrará en la evolución de la acción misionera en los últimos 50 años. El decreto «Ad Gentes» del Vaticano II, supuso un cambio de paradigma en lo que a la teología de la misión se refiere. La Iglesia descubrió que la acción misionera se identifica con su mismo ser de Iglesia. Hasta en la terminología se dio un cambio importante: ya no se hablaba de «ir de misiones» o de «ir a las misiones», sino de que toda la Iglesia está en permanente «acción misionera» y, si no es así, dejar de ser Iglesia, tal como ha señalado José Manuel Madruga, delegado diocesano de misiones. Es más, Madruga considera que el decreto, lejos de quedarse obsoleto «está más vigente que nunca»; un documento «actual» que enseña que toda la Iglesia local es, «por su misma naturaleza, misionera».

 

Gracias a la acción que desarrollan miles de misioneros por todo el mundo, la Iglesia universal ha ido asumiendo su papel transformador, a la vez que se ha dejado transformar por el evangelio que anuncia. De ahí que surjan no pocos retos que hacen que la misión de la Iglesia sea siempre algo vivo, nuevo y apasionante, como ha destacado el director de Obras Misonales Pontificas, Anastasio Gil. Y es que, según las cifras presentadas, los más de 13.000 misioneros españoles diseminados por el mundo están haciendo posible que «se esté produciendo un crecimiento cuantitativo de los católicos en todo el mundo», a la vez que señalaba los nuevos retos por los que pasan hoy muchos misioneros en lugares de conflicto como Siria, Sudán o Nigeria: «Son la Iglesia sufriente en el silencio, que está haciendo lo que tiene que hacer: estar cerca de los más desguarnecidos».

Un gran curso teológico

La 68 Semana Española de Misionología es el curso teológico más importante sobre este tema que se vaya a desarrollar en territorio español. El aula magna de la Facultad de Teología acogerá tres mesas redondas sobre vida consagrada, promoción social y misión en Europa y otras seis ponencias. La inauguración correrá a cargo del prefecto de la congregación par la Evangelización de los Pueblos, el cardenal Fernando Filoni y la clausura está presidida por el obispo de Ciudad Rodrigo, Raúl Berzosa. Contará también con la presencia de Eloy Bueno de la Fuente y Vito del Prete, entre otros.

El prelado del Opus Dei, Javier Echevarría, visita Burgos

por administrador,

 

<
>

 

El obispo prelado del Opus Dei, Javier Echevarría, ha pasado el día de hoy en Burgos, donde ha acudido invitado por el arzobispo, Francisco Gil Hellín.

 

A las 12 del mediodía, acudió a la recién inaugurada parroquia de San Josemaría Escrivá, donde concelebró la santa misa con don Francisco y el párroco. En la homilía, manifestó su emoción “por poder celebrar el recuerdo de un santo que pasó mucho tiempo en esta ciudad”. Comentando las lecturas que proponía la liturgia, animó a los presentes a “santificar” la vida ordinaria, pues “a través del trabajo podemos encontrar a Dios” y a que “salieran al encuentro de la gente y rezaran por todas las personas que se encontraran”.

 

El templo, inaugurado el pasado 26 de junio, estaba lleno de feligreses que participaron con recogimiento en la ceremonia. El coro aportó una particular nota de belleza.

 

Al acabar la ceremonia, José Luis Tapia, párroco de San Josemaría Escrivá, agradeció a don Javier su presencia en Burgos y a don Francisco por haberle invitado. Gil Hellín también dirigió unas palabras a los presentes, deseando que muchos jóvenes y hombres y mujeres de todas las edades, se acerquen más a Dios a través de la labor que se realiza en esta parroquia.

Encuentro tertulia

A las 17.30 de la tarde, Javier Echevarría ha participado en un encuentro-tertulia en el auditorio del Forum Evolución con fieles y amigos del Opus Dei. Comenzó recordando varias anécdotas de la estancia de san Josemaría en Burgos. El fundador del Opus Dei residió en esta ciudad entre enero de 1938 y marzo de 1939 y el prelado recordó la ilusión con que visitó por primera vez la catedral y cómo desde Burgos impulsó la futura expansión del Opus Dei.

 

El ambiente que se respiraba en todo momento era de familia y el público asistente, que abarrotó el auditorio, realizó varias preguntas a las que el prelado fue contestando con distintos recuerdos y recomendaciones. Al acabar, pidió oraciones por el papa Francisco, y contó que en alguna ocasión el Santo Padre le había pedido que dijera a la gente con que se encontrara que el papa contaba con su apoyo.