Cáritas invita a sumarse al «efecto mariposa» en su campaña de captación de socios
La nueva campaña de Cáritas para la captación de socios se desplegará en el mobiliario urbano de la ciudad, invitando a «provocar el efecto mariposa». Éste consiste en sensibilizar sobre el impacto que produce un acto sencillo como es el de hacerse socio/a de Cáritas. La cuota que una persona se compromete a dar periódicamente, permite impulsar diversos programas y atenciones sociales, realizando un impacto que se desconoce, ya que a través del trabajo de atención social se obtiene un resultado multiplicador, produciendo un efecto de alcance en muchas personas y familias. Este es el efecto mariposa del que mucha gente puede ser protagonista.
Apoyo de artistas
Para dar visibilidad a la campaña, la Asociación de artistas Entredessiguales ha donado una serie de obras que conforman la exposición ubicada en la sala de la Fundación Caja Círculo (Plaza de España 3), hasta el día 30 de octubre. También se incluyen obras donadas por la UNIPEC y otros artistas individuales. Todas ellas se ofrecen a las personas que se hagan socias durante este tiempo, optando a las mismas a través de un sorteo.
La agencia Nueve Comunicación ha intervenido también desinteresadamente en la gestación de la campaña y será la encargada de promover el concurso fotográfico en Instagram, que premiará también la foto más original que se publique con el Hastag #ProvocaElEfecto
La invitación a hacerse socio/a se hará extensiva también al empresariado de Burgos, al que se le harán llegar vías de colaboración y las posibilidades que Cáritas ofrece para apoyar nuestros programas.
Situaciones que resolver
Hacerse socio/a supone impulsar numerosos proyectos de intervención social que promueven la integración de personas y familias en riesgo de exclusión. En concreto, Cáritas propone con esta campaña captar más fondos estables que mejoren su trabajo en el ámbito de:
· La formación para el empleo: Mejorar la calidad de la formación y la cualificación, para que adquieran una mayor utilidad.
· Asegurar el derecho a la vivienda: Reforzar el programa para el sostenimiento de la red de viviendas.
· Mejorar la atención en la zona rural: Reforzar la presencia de las trabajadoras sociales y y atender problemas que afectan especialmente en este ámbito, como la soledad.
· Trabajar con los jóvenes sin expectativas: Dar continuidad a los programas de impulso de garantía juvenil y reforzar el acompañamiento.
· Sostener los proyectos de cooperación internacional: Dotar con más presupuestos las partidas de cooperación, especialmente para emergencias.
En un contexto de pobreza creciente y de derechos menguantes, Cáritas apuesta día a día por la integración de los colectivos, con la defensa jurídica de situaciones de desahucio; el acogimiento de mujeres en exclusión y de personas sin hogar; la atención a la infancia y el apoyo social y económico a familias en riesgo de exclusión o en pobreza severa. Casi un millón de euros van destinados directamente a la ayuda social de estas personas.
Debido a la necesidad de mejorar estas situaciones, es urgente para la entidad trabajar por la mejora de su base social. Las cuotas de socios apenas suponen el 8% de nuestro presupuesto global. Por otra parte, el 75% de las personas socias realizan una aportación menor a 100€ anuales. «Es necesario aumentar el número de personas socias de Cáritas y hacer de la solidaridad un auténtico acto de compromiso duradero», señala la entidad en un comunicado. «Ser socio/a es formar parte de esta acción colectiva que supone transformar la realidad, denunciar las causas de la pobreza y anunciar un futuro más justo para todos».
Pizarro
7 octubre, 2015 en 13:08
¿Y dónde está en el cartel la referencia a la «catolicidad» de Cáritas? Ah!, que eso da igual… Yo veo esto y no le doy ni un euro a quien se avergüenza de lo que es y su razón de ser para captar dinero.
Pero, claro, qué se puede esperar de la organización «qumbayá» por excelencia de la Iglesia…
Responder