2016 01 13 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La Guardia Civil detiene a tres personas por el robo de arte sacro en varias iglesias. En su mayoría corresponden a los templos de Caborredondo, Villamorico y Revillagodos:

 

La Jornada de las Migraciones continúa con su programa de actos:

 

Solidaridad

Campofrío recibe el diploma de Socio de Honor del Banco de Alimentos, con el que colabora intensamente desde sus orígenes:

 

Cultura

La falta de presupuesto deja en el aire la idea de abrir un museo de arte sacro en Aranda de Duero:

 

Vuelve la Semana de Cine Espiritual con una nueva edición

por administrador,

 

 

<
>

Un año más, Burgos se prepara para recibir la Semana de Cine Espiritual, organizada por la delegación diocesana de infancia y juventud y la delegación de enseñanza, y que esta vez celebra su XII edición.

 

Esta iniciativa, que nació en la diócesis de Barcelona, se ha extendido con la idea de  promover el diálogo entre fe y cultura desde las últimas propuestas cinematográficas. Para la presente edición, se ha elegido el lema «El sexto sentido: la mirada interior», y es que uno de los objetivos de la Semana del Cine Espiritual es aprender toda la densidad del ver. La mirada puede ser de tantas maneras escrutadora, atenta, superficial, interrogadora… El cine puede enseñar a ver con paciencia, serenidad, en silencio, hacia lo profundo o reflexionando.

 

La contemplación es la forma de mirar a Dios, es el asombro extasiado por la presencia del Amor. Pero hoy se ha instalado una forma de ver las cosas y las personas, así el consumo de audiovisual se dirige sobre todo a la afectividad para desde los sentimientos realizar su oferta de compra o modo de vida. En la película de Wim Wenders «Tan lejos, tan cerca». Cassiel, el ángel que se hizo hombre, dirá de los seres humanos. “Sus ojos ya sólo reciben. Reciben, perciben, pero sus miradas ya no dan”. Y Rafaela, su amiga, que continúa siendo ángel confirmará: «Han olvidado que la luz llega al corazón por los ojos e irradia desde el corazón, a través de los ojos, el exterior». Por eso se trata de descubrir el sexto sentido. El sentido que da sentido al ver, oír, oler, gustar y tocar, todo un reto. Dicho cinematográficamente en boca de una religiosa, la madre Teresa en «Canción de cuna»,  «saber mirar es saber amar».

 

Las proyecciones de las películas se llevarán a cabo en Burgos, en el salón de avenida Cantabria de la fundación caja de Burgos y el salón de Julio Sáez de la Hoya de la fundación Cajacírculo; y en Miranda de Ebro, en el  salón de la fundación Caja de Burgos. En Burgos, las proyecciones se realizarán los días 20, 21, 27 y 28 de enero, mientras que en Miranda de Ebro tendrán lugar el 28 y 29 de enero y el 4 de febrero. 

 

2016 01 12 martes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La Iglesia de Burgos daba ayer a conocer la Jornada de las Migraciones que se celebrará este domingo 17 de enero, y cuyo programa está organizado por la mesa de pastoral con inmigrantes:

 

 

 

 

 

«Para ganar hay que arriesgar»

por administrador,

 

migraciones

José Luis Lastra y Dominique Tiendrebeogo durante la rueda de prensa.

 

«Si estuviera de nuevo en la situación en que me encontraba antes de venir a España, volvería a repetir el duro y difícil camino que me ha traído hasta aquí. Paga ganar hay que arriesgar». Así de claro se ha manifestado esta mañana Dominique Tiendrebeogo en la rueda de prensa que con motivo de la jornada del emigrante y refugiado celebrará la Iglesia este domingo. Y es que para este burgalés nacido en Burkina Faso, en su país de origen «no hay salida y ya allí es de por sí arriesgado vivir». De ahí que hace cinco años –cuando solo contaba con 26– decidiera ponerse en camino, «pasar por un largo recorrido sin protección y donde cada uno busca su vida como puede», llegar a España en patera y empezar a regularizar su situación. Ahora se siente «plenamente integrado» y «muy contento».

 

Agradece profundamente a todas las instituciones y voluntarios que le han ayudado en estos años hasta conseguir regularizar su situación y encontrar en la actualidad un trabajo en la Huerta Molinillo. Dominique ha recibido ayuda, asesoramiento y respaldo por Accem, Cáritas, la Casa de Acogida San Vicente de Paúl y Atalaya Intercultural, donde aprendió a hablar español. «Todos hacen muy bien su trabajo –asegura–. Además, es de valorar su labor como voluntarios que regalan su tiempo en favor de los demás».

Flujo migratorio en la provincia

El de Dominique es un caso más entre los miles que han llegado a la provincia en los últimos años. Según los datos que maneja la Mesa Diocesana de Pastoral con Inmigrantes, se calcula que en Burgos viven en torno a unas 35.000 personas de procedencia extranjera, casi el 10% de la población total. De ellos unos 27.000 están empadronados y entre 7.000 y 8.000 han adquirido ya la nacionalidad española. Unas cifras que parecen no variar en los últimos años en los que la crisis también ha influido en los flujos migratorios. Mientras Burgos parece estancada, Aranda de Duero vive un ligero incremento en recepción de extranjeros frente a Miranda, que los ha perdido en los últimos meses.

 

Se trata de personas que huyen de sus países de origen por diversas circunstancias y que un año más la Iglesia quiere volver a tener muy presentes en la jornada mundial del emigrante y del refugiado que se celebrará el próximo domingo. «En la actualidad sentimos mucho hablar de refugiado; por eso este año hemos decidido hablar en general de «migrantes con derechos» para englobar tanto a los emigrantes como a los refugiados, para los que pedimos más dignidad y más derechos». Según ha indicado José Luis Lastra, coordinador de la Mesa Diocesana de Pastoral con Inmigrantes, la jornada de este año se enmarca dentro del Año de la Misericordia, ya que «acoger al emigrante y refugiado es la traducción actual del dar posada al peregrino».

Programa de actos

Por este motivo, la Mesa Diocesana de Pastoral con Inmigrantes ha organizado una serie de actos que se extienden en Burgos, Aranda y Miranda a lo largo de las dos próximas semanas. Todas las iglesias de la diócesis celebrarán la jornada el domingo 17, y también se llevará a cabo entre enero y febrero el VII concurso escolar de dibujo y redacción, centrado en esta temática.

 

En Burgos, el programa de actos con motivo de la jornada del emigrante y refugiado arrancará esta misma tarde con el habitual Círculo de Silencio que acoge el paseo Sierra de Atapuerca de Burgos cada dos meses. Tendrá lugar a las 19:30 horas. El martes 19, la parroquia de San Cosme y San Damián acogerá el XI encuentro diocesano de pastoral de migraciones desde las 18:00 horas. Los actos continuarán el jueves 14, a las 19:00 horas, con una vigilia de oración en la parroquia de San Pablo, animada por el CIPE. Además, el sábado 16 tendrá lugar un encuentro de naciones a las 17:30 horas en el polideportivo del Colegio de Jesuitas.

 

También se celebrarán dos sesiones de cineforum. La primera de ellas, organizada conjuntamente con Promoción Solidaria tendrá lugar el sábado 23, a las 18:00 horas en el centro cívico San Agustín, con la película «La buena mentira». El domingo 31 se proyectará la misma cinta en el Centro Comunitario Espíritu Santo, a las 18:00 horas.

 

Los actos también se extienden a otras localidades. Aranda de Duero acogerá el jueves 14 la charla coloquio «Migrantes y refugiados: ¿dos realidades distintas?» en la que intervendrá Sergio Barciela, de Cáritas Española. Será las 19:00 horas en la Casa de Cultura. Y el sábado 16, en el salón parroquial de Santa Catalina se proyectará a las 17:30 horas la película «De dioses y hombres», con posterior debate.

 

 Por su parte, Miranda de Ebro también participa en esta jornada con una vigilia de oración el jueves 14 a las 20:00 en la parroquia del Espíritu Santo y un cineforum el sábado 16 en la Casa de Cultura a las 17:30 horas. Para el domingo 17, a las 14:00 horas, está previsto una nueva edición de Círculo de Silencio en el parque Antonio Machado.

2016 01 11 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Cáritas inicia un programa pionero en España en el que se da hogar a varios sintecho:

 

El año 2015 registró un incremento de peregrinos extranjeros frente a la caída de los nacionales:

 

El Banco de Alimentos celebra el 20 aniversario de su creación y se ponen como reto crear un banco de leche, con la ayuda de las empresas:

Cultura

Tras la pasada edición de las Edades del Hombre, desciende el número de turistas a Aranda de Duero: