La campaña de sensibilización en favor del acogimiento familiar, iniciada hace unos días desde la Consejería de familia e igualdad de oportunidades de la Junta en colaboración con Cruz Roja, tiene como objetivo conseguir que aumente el número de familias acogedoras:
El Banco de Alimentos de Burgos carece de la cantidad de leche mínima recomendada para alimentar a las 9.000 familias de toda la provincia que cada año solicitan su ayuda. José Luis Herrero, presidente de la entidad, ha reconocido que,aunque cubren «perfectamente las necesidades alimentarias en productos básicos», hay otros, como la leche que «escasean»:
El Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU mantiene su compromiso con la situación de los refugiados y se ha sumado a la campaña de recogida de firmas #YoAcojo de la Plataforma «Burgos con las personas refugiadas», para que el Gobierno de España garantice una respuesta rápida a la situación de los refugiados, ampliando el número de plazas de reasentamiento y comprometiéndose a impulsar medidas que garanticen el derecho de asilo:
Dada la confusión creada por la aparición de noticias en la prensa y la inquietud manifestada por los feligreses de la parroquia de Fuentespina, hacemos las siguientes aclaraciones:
Este Arzobispado ha pretendido, en todo momento, defender los intereses de la Parroquia de San Miguel Arcángel de Fuentespina, legítima propietaria de la ermita. En este momento histórico en que se acepta comúnmente la separación entre la Iglesia y el Estado, no entendemos el interés de esa Administración municipal por considerar propio un edificio religioso dedicado durante siglos al culto católico.
La parroquia de San Miguel cuenta con títulos suficientes para considerarse propietaria de la ermita del Padre Eterno. Así lo consideró la Señora Juez del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Aranda de Duero, con fecha 2 de septiembre de 2015, sentencia que fue recurrida ante la Audiencia Provincial por el Ayuntamiento de Fuentespina y de la que esperamos resolución.
Hemos visto como un gesto de mala voluntad por parte del Ayuntamiento, que unilateralmente haya cambiado la cerradura de la ermita para impedir el libre acceso del Párroco a la misma. Más aún, cambió por segunda vez la cerradura después del acuerdo logrado el año pasado para celebrar la fiesta de la Santísima Trinidad en la ermita. Ciertamente, este hecho no pudo ser probado ante la juez por incomparecencia del párroco en el juicio, para evitar enfrentamientos con la parte de los vecinos que pudiera apoyar a la Corporación Municipal.
No obstante, teniendo en cuenta el interés de los fieles cristianos de Fuentespina, y esperando la solución más amigable a este conflicto, autorizamos al Párroco para celebrar en la ermita el culto que por el bien de los fieles juzgue oportuno, y únicamente ya durante el presente año.
La Iglesia celebró el domingo 8 de mayo la Jornada Mundial de la Comunicación Social. Entendida como una organización, genera información y desarrolla eventos que son seguidos por los periodistas generalistas al margen de sus propios medios de comunicación, como pueda ser la revista Sembrar o los espacios radiofónicos de COPE. Al igual que ocurre con otras áreas en el ámbito provincial, quienes cubren este tipo de información no suelen estar especializados en esta materia y es de agradecer la labor que se realiza desde su “gabinete de comunicación” que en la diócesis de Burgos depende en la actualidad de Álvaro Tajadura.
Dada la confusión creada por la aparición de noticias en la prensa y la inquietud manifestada por los feligreses de la parroquia de Fuentespina, hacemos las siguientes aclaraciones:
Este Arzobispado ha pretendido, en todo momento, defender los intereses de la Parroquia de San Miguel Arcángel de Fuentespina, legítima propietaria de la ermita. En este momento histórico en que se acepta comúnmente la separación entre la Iglesia y el Estado, no entendemos el interés de esa Administración municipal por considerar propio un edificio religioso dedicado durante siglos al culto católico.
La parroquia de San Miguel cuenta con títulos suficientes para considerarse propietaria de la ermita del Padre Eterno. Así lo consideró la Señora Juez del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Aranda de Duero, con fecha 2 de septiembre de 2015, sentencia que fue recurrida ante la Audiencia Provincial por el Ayuntamiento de Fuentespina y de la que esperamos resolución.
Hemos visto como un gesto de mala voluntad por parte del Ayuntamiento, que unilateralmente haya cambiado la cerradura de la ermita para impedir el libre acceso del Párroco a la misma. Más aún, cambió por segunda vez la cerradura después del acuerdo logrado el año pasado para celebrar la fiesta de la Santísima Trinidad en la ermita. Ciertamente, este hecho no pudo ser probado ante la juez por incomparecencia del párroco en el juicio, para evitar enfrentamientos con la parte de los vecinos que pudiera apoyar a la Corporación Municipal.
No obstante, teniendo en cuenta el interés de los fieles cristianos de Fuentespina, y esperando la solución más amigable a este conflicto, autorizamos al Párroco para celebrar en la ermita el culto que por el bien de los fieles juzgue oportuno, y únicamente ya durante el presente año.