De la pizarra a la gran pantalla
«Otros tiempos, otra escuela» es el título del mediometraje que estrenó ayer el colegio diocesano San Pedro y San Felices dentro de los actos conmemorativos de su medio siglo de vida. Los profesores del centro y algunas familias del AMPA –casi 40 participantes– son los protagonistas de esta cinta de 35 minutos que, en palabras de sus promotores, pretende ser «un homenaje dedicado a todas aquellas personas que durante estos 50 años han formado y forman parte de esta comunidad educativa y sienten como suyo este centro».
La idea surgió de un grupo de profesores. Al principio pensaron hacer una obra de teatro, pero la cosa se complicó y acabaron rodando una película [ver trailer más abajo]. «Nunca nos habíamos visto en otra igual», detalla Modesto Díez Blanco, director del centro. Por un día, dejaron las aulas, sus batas y tizas para convertirse en auténticos actores que interpretan a los protagonistas de una cinta cuyo guión original es obra del dramaturgo segoviano Francisco Hernández Manso. Todo en el metraje evoca otros tiempos pasados, donde la educación era muy diferente a la actual. Eligieron «Territorio Arlanza» en Quintanilla del Agua como un gran decorado donde grabar las escenas, ambientadas con atrezzo y vestuario que han conseguido rebuscando en los desvanes de sus pueblos. Varias jornadas de ensayo y un intenso día de rodaje bastaron para que profesores y padres de alumnos se convirtieran en actores, dejando como resultado una «divertida y atrayente» película producida por Mario López Briones que ha dejado huella entre sus protagonistas: «Se ha creado un clima extraordinario. Aunque fue una jornada de rodaje muy intensa –de 9:00 de la mañana hasta la media noche–, grabar la película ha ayudado a crear un claustro de profesores más unido y todo lo que sirva para unir lazos entre profesores y padres es bienvenido», detalla Díez Blanco.
A lo largo de seis escenas, el mediometraje evoca la escuela de hace medio siglo. La forma de impartir las lecciones, el modo de explicar de los maestros, la catequesis o la vida en familia son algunas de las claves de la película. Ayer se proyectaba de dos sesiones en el auditorio de Julio Sáez de la Hoya con lleno en ambos pases. «Los comentarios sobre la iniciativa son muy positivos y las tomas falsas que ayer se proyectaron son reflejo del buen ambiente que se vivió durante la grabación».
Aniversario
Aunque el colegio San Pedro y San Felices comenzó su andadura en el curso 1966-1967, las celebraciones de su 50 aniversario se extienden durante todo este año. El entonces arzobispo de Burgos, don Segundo García de Sierra y Méndez, quiso levantar un centro de enseñanza en la zona sur de la ciudad ante el auge de la migración desde los pueblos de la provincia. El colegio nació con el objetivo de ofrecer una labor social, educativa y pastoral en un barrio que carecía de un centro escolar de estas características. Desde aquellos lejanos orígenes hasta nuestros días, el colegio diocesano concertado San Pedro y San Felices se ha consolidado como un centro de prestigio y calidad que convive con otros centros educativos implantados posteriormente en la zona y que en los últimos años ha crecido en unidades, alumnado, profesores y recursos.
Para celebrar esta efemérides, son varias las actividades que se están realizando y se realizarán. Además de la película, se han promovido ya varios eventos, como un encuentro entre antiguos profesores y alumnos del centro, exposiciones y concursos de pintura y literatura. Tras una semana de diferentes conferencias, el próximo 7 de octubre está programado el acto de clausura de este aniversario con la celebración de una eucaristía y un concierto vocal y de piano.