El Sagrado Corazón de Jesús, rostro de la misericordia de Dios

por administrador,

 

El segundo viernes después del día de Pentecostés celebra la Iglesia la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, al cual está dedicado tradicionalmente el mes de junio. Por eso este domingo, en el Año de la Misericordia,  os invito a descubrir el valor de esa devoción y a integrarla en vuestras prácticas de piedad. El Papa Francisco sintetiza de un modo tan sencillo como profundo lo esencial de esta devoción: «¿Quieren aprender a amar? Miren el Corazón de Jesús». Y de esta fiesta nos dice  que «es la fiesta del amor», un corazón que ha amado tanto, que es la máxima expresión humana del amor de Dios.

 

La veneración al Sagrado Corazón de Jesús ha impregnado de modo visible, bajo formas diversas, la vida de la Iglesia: son muchos los templos y  monumentos, las congregaciones y asociaciones que llevan su nombre; se han realizado numerosos actos de consagración al Sagrado Corazón tanto de modo individual como colectivo; ha dado origen a prácticas de piedad como los primeros viernes de mes o el Apostolado de la Oración, gracias a lo cual muchos cristianos viven con gozo la cercanía del Dios providente, la participación en la Eucaristía, la frecuencia del sacramento de la Reconciliación, la oración asidua y constante, la preocupación por las necesidades de los otros…

 

Las raíces de esta devoción son antiguas y profundas. El corazón es considerado en numerosas culturas como el santuario de la persona, como el manantial y la sede de los afectos más íntimos y de las actitudes más intensas. La comunicación de corazón a corazón expresa el ideal de las relaciones sinceras entre las personas. Por ello es comprensible que los cristianos, desde los primeros tiempos, centraran su atención en el pasaje del  Evangelio de san Juan que cuenta que al Jesús crucificado uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, haciendo brotar sangre y agua; y recuerda a los lectores otras palabras de la Escritura: «Mirarán al que traspasaron» (Jn 19, 34.37). Juan reconoció en aquel signo, aparentemente casual, el cumplimiento de las profecías: del corazón de Jesús, Cordero inmolado sobre la cruz, brota el perdón y la vida para todos los hombres.

 

Efectivamente la mirada contemplativa y amante de los cristianos descubrió en el corazón traspasado de Jesús una expresión máxima y conmovedora de la misericordia de Dios: en ese corazón de carne, carne humana como la nuestra, se desvelaban los sentimientos del Hijo enviado como revelador y salvador, que nos amó hasta el extremo. Los cristianos siempre han representado al Resucitado con sus llagas, para  no olvidar el duro camino que le condujo al triunfo de la glorificación. El corazón traspasado  recuerda la realidad de la Encarnación, la seriedad de su amor, la garantía de su comunicación permanente con nosotros, la victoria del amor sobre el mal y sobre el pecado. Los místicos han experimentado la misericordia de Dios en el corazón de  Jesucristo y  por ello han sentido la urgencia de devolver amor por amor.

 

En el siglo XVII la devoción al Sagrado Corazón de Jesús adquirió un desarrollo extraordinario a partir de las apariciones de santa Margarita María de Alacoque en Paray-le-Monial. Esta piedad ejerció un influjo beneficioso en aquellas circunstancias, especialmente como contrapeso a dos tentaciones que aún conservan su seducción entre nosotros: por un lado, frente al racionalismo (que potenciaba la secularización y la irrelevancia de Dios) la devoción al Corazón de Jesús hacía percibir su proximidad, su cercanía, su providencia; por otro lado, frente al jansenismo (que acentuaba el rigorismo moral y justicia de Dios) ponía en primer  plano su compasión y su voluntad de perdón. A lo largo del siglo XX Papas como Pío XII o Juan Pablo II, y teólogos influyentes como Congar y Rahner, han recomendado y profundizado esta devoción, mostrando que en el Sagrado Corazón de Jesús se condensa el núcleo del misterio cristiano y de la espiritualidad.

 

El Año de la Misericordia es una ocasión magnífica  para recuperar una rica tradición espiritual que puede enriquecer y alimentar nuestra fe, y nuestro encuentro con el amor que brota de la Trinidad Santa y que se expresa de modo insuperable en el corazón traspasado de Jesús. Al referirnos al corazón de Cristo, nos acercamos a la persona de Jesús en la plenitud de su amor. Y la práctica general de esta devoción, debe tender, sin duda alguna, a amar como Él nos amó y nos sigue amando.

Peregrinación diocesana a Tierra Santa y Jordania

por administrador,

Cartel Tierra Santa y Jordania A4El Secretariado diocesano de peregrinaciones y turismo de Burgos ha programado una peregrinación a Tierra Santa y Jordania del 7 al 16 de septiembre de 2016, enmarcada en el año de la misericordia que está viviendo la Iglesia.

FOLLETO DE LA PEREGRINACION A TIERRA SANTA Y JORDANIA_Arzobispado Burgos

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 1.790 €
(suplemento en individual: 385 €)
– No incluye tasas de entrada y salida de israel a Jordania (aprox. 50 €).
Organiza:
  • Secretariado diocesano de Peregrinaciones y Turismo de Burgos.
Información e inscripciones:
  • Oficinas B the travel brand (Barceló Viajes), tfno. 983 202 999.
  • Julián Gumiel, tfno. 689 977 094.
ITINERARIO:
Miércoles, 7 de septiembre: BURGOS – MADRID – TEL AVIV – JAFFA – JERUSALÉN

JaffaSalida desde Burgos a la hora previamente concertada con destino al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas para coger un vuelo con destino Tel Aviv. Llegada. Visita de Jaffa: iglesia de San Pedro (Misa), barrio de los artistas, casa de Simón el Curtidor. Viaje en autobús hacia Jerusalén. Acomodación, cena y alojamiento.

Jueves, 8 de septiembre: JERUSALÉN – JERICÓ – MAR MUERTO – QASER EL JAHUD – PETRA

Qasr el Yahud, lugar del bautismo de JesúsDesayuno. Pasando por la Posada del Buen Samaritano, continuación hacia la ciudad de Jericó, una de las ciudades más antiguas del mundo junto al Monte de la Cuarentena, lugar tradicional del ayuno de Jesús. Posibilidad de baño en el Mar Muerto, 400 m. bajo el nivel del mar. Almuerzo. Continuación hacia el Valle del Jordán, donde celebraremos la renovación de las promesas bautismales en Qaser el Jahud. Entrada, por la frontera de Puente Allenby en el Reino de Jordania. Traslado a Petra. Cena y Alojamiento.

Viernes, 9 de septiembre: PETRA – MADABA – AMMÁN

PetraDesayuno. Visita de Petra, la antigua ciudad nabatea excavada en roca rosa. Una vez allí, entraremos a pie en el desfiladero que conduce al Tesoro, el Teatro Romano, las Tumbas Reales, etc. Almuerzo. Salida hacia Ammán, pasando por Madaba, donde visitaremos la iglesia ortodoxa de San Jorge, que contiene los famosos mosaicos del período bizantino. Posteriormente, llegada a Ammán. Cena y Alojamiento.

Sábado, 10 de septiembre: AMMÁN – MONTE NEBO – JERASH – TIBERIAS

Monte NeboDesayuno. Traslado al Monte Nebo (Eucaristía), lugar de la muerte de Moisés, para disfrutar de una increíble panorámica de la Tierra Prometida. Continuación a Jerash, para visitar las ruinas de la época romana: el foro elíptico, las termas, el teatro, el templo de Artemisa (Diana) y la calle de las columnas. Almuerzo y traslado al Puente de Sheik Hussein, por donde volveremos a entrar en el Estado de Israel. Posibilidad de participar en la oración mariana en la basílica de la Anunciación de Nazaret. Traslado a Tiberias. Cena y Alojamiento.

Domingo, 11 de septiembre: TIBERIAS – CANÁ – NAZARET – HAIFA – TIBERIAS

NazaretDesayuno. Salida hacia Caná de Galilea, donde Jesús realizó su primer milagro. Allí los matrimonios podrán renovar sus compromisos nupciales. Continuación a Nazaret, lugar de la Encarnación y donde Jesús vivió y creció junto con María y José. Visita de la Cripta y Basílica de la Anunciación, Iglesia de San José. Museo y Fuente de la Virgen. Celebración de la Eucaristía dominical con la comunidad cristiana local (en árabe). Almuerzo. Visita de Stella Maris, en el Monte Carmelo, en Haifa, primero y principal santuario de la Virgen del Carmen en el mundo. Regreso a Tiberias. Cena y alojamiento.

Lunes, 12 de septiembre: TIBERIAS – MAR DE GALILEA – TABGA – CAFARNAUM – MONTE TABOR – JERUSALÉN

Monte TaborDesayuno. Salida hacia el Mar de Galilea. Subida al Monte de las Bienaventuranzas, donde celebraremos la Eucaristía. Salida hacia Tabga: visita del Primado, lugar de la aparición de Jesús después de resucitado, donde confirmó a Pedro como su sucesor, y la iglesia en la que se recuerda la multiplicación de los panes y los peces. Visita de las ruinas de Cafarnaum, casa de San Pedro, en la que se hospedaba Jesús, y la sinagoga. Travesía en barco por el Mar de Galilea. Almuerzo. Salida hacia el Monte Tabor, subida en taxi, visita de la Basílica de la Transfiguración. Subida a Jerusalén. Cena y alojamiento.

Martes, 13 de septiembre: JERUSALÉN – AIN KAREM – BELÉN – JERUSALÉN

Estrella que señala el lugar del nacimiento del Señor, en BelénDesayuno. Panorámica de la ciudad nueva de Jerusalén, pasando por el Museo de Israel, donde se encuentra y la maqueta de la Jerusalén de tiempos de Jesús y el Museo del Libro, con los manuscritos del Mar Muerto, el Parlamento del Estado de Israel —Knesset— y la Menorah, símbolo del Pueblo de Israel. Visita de Ain Karem: Basílica de la Visitación, iglesia de San Juan Bautista. Almuerzo. Salida a Belén. Visita de la Basílica de la Natividad, Cueva del Nacimiento de Jesús, iglesia de Santa Catalina. Celebración de la Eucaristía. Visita del Campo de los Pastores. Traslado a Jerusalén. Llegada al hotel, cena y alojamiento.

Miércoles, 14 de septiembre: JERUSALÉN – BETANIA – MONTE DE LOS OLIVOS – MONTE SIÓN – JERUSALÉN

Iglesia de la Dormición, en JerusalénDesayuno. Salida hacia Betania, donde se visita la iglesia dedicada a la memoria de Lázaro, Marta y María. Traslado al Monte de los Olivos para visitar el lugar de la Ascensión y el Pater Noster, la iglesia Dominus Flevit y contemplar una vista panorámica de Jerusalén. Huerto de Getsemaní, Basílica de la Agonía, Gruta del Prendimiento e Iglesia de la Asunción, donde se venera la Tumba de la Virgen, junto al Torrente Cedrón (o Valle de Josafat). Almuerzo. Traslado al Monte Sión para visitar la Iglesia de San Pedro in Gallicantu, el Cenáculo, lugar de la Ultima Cena de Jesús y de algunas apariciones después de resucitado y la Abadía de la Dormición, construida en el lugar donde se supone que vivió y murió la Virgen. Recorrido por el Cardo Máximo. Visita al Muro del Llanto, lugar santo de los judíos. Cena. Hora Santa en la Iglesia de la Agonía, junto al Huerto de Getsemaní. Alojamiento.

Jueves, 15 de septiembre: JERUSALÉN: SANTO SEPULCRO

Basílica del Santo Sepulcro, en JerusalénDesayuno. Traslado a la iglesia cruzada de Santa Ana y la Piscina Probática, donde Jesús curó a un paralítico. Recorrido de la Via Dolorosa, realizando el ejercicio del via crucis, terminando en la Basílica del Santo Sepulcro, donde celebraremos la Eucaristía, y se visitarán el Calvario, la cripta de Santa Elena y la Tumba vacía de Jesús, lugar de su Resurrección. Visita del Museo de la Torre de David. Almuerzo. Resto de la tarde libre para actividades personales. Cena y alojamiento.

Viernes, 16 de septiembre: JERUSALÉN – EMAÚS – TEL AVIV – MADRID – BURGOS

Vista de Jerudalén desde el Monte de los OlivosDesayuno. Salida hacia Emaús, donde celebraremos la Eucaristía. Almuerzo. Salida hacia el aeropuerto de Tel Aviv para embarcar en vuelo regular con destino a Madrid. Refrigerio a bordo. Viaje en autobús a Burgos. Fin de nuestros servicios.

El precio incluye:
• Bus desde Burgos hasta Madrid y regreso.
• Vuelos línea regular.
• Tasas aéreas.
• Sacerdote acompañante.
• Guía titulado local cristiano.
• Propinas chófer y guía.
• Buses con wiffi incluido.
• Asistencia en los aeropuertos.
• Alojamiento en hoteles categoría primera (4****).
• Régimen de todo incluido (excepto bebidas).
• Visitas detalladas en el itinerario y entradas.
• Eucaristía diaria en los lugares santos más representativos.
• Guía con oraciones y cantos.
• Documentación varia: bolsa, gorra, etiquetas, maletas etc.
• Seguro de viaje asistencia médica.
• Hora santa.
• Certificado de peregrinación personalizado.
Mosaico en la Basílica del Santo Sepulcro (Jerusalén)

Cáritas Miranda distribuye cestas de verduras ecológicas para ayudar al desempleo

por administrador,

 

Sobre la cesta

Los fieles de la diócesis de Burgos pueden adquirir desde esta primera semana de junio la cesta de verduras ecológicas que distribuye Cáritas Miranda en colaboración con el Ayuntamiento, con motivo del proyecto «A Huertas con La Vida».

 

La cesta, compuesta por tres o cuatro productos ecológicos, se entregará de forma semanal o quincenal en Miranda y en Burgos. Basta con apuntarse en los teléfonos de Cáritas Miranda o Burgos y recogerla en el día que se indique. Las condiciones de consumo son la permanencia mínima de tres meses y el pago mensual, que se realizará con la entrega de la primera cesta.

 

El contenido de la cesta será enviado cada lunes por correo electrónico. El precio de la cesta semanal es de 6 euros y el de la cesta quincenal es de 8 euros. El dinero recaudado será destinado a las personas que trabajan en el campo y a la mejora de sus condiciones.

 

El Proyecto

“A Huertas con La Vida” es un proyecto puesto en marcha por Cáritas Miranda desde su programa de empleo. Significa una opción al desempleo y la inactividad subscrita al municipio de Miranda de Ebro. En forma de Vivero de empresa social agroecológica, la consecución de sus partes provee de recursos a los participantes e inyecta nuevos planteamientos que posibilitan secuencialmente el progreso socioeconómico de la ciudad.

Se trata de huertos sociales y de formación a la población; Parcelas destinadas al autoconsumo familiar en una primera fase, y a la profesionalización y organización empresarial al final del programa.

 

«A Huertas con La Vida» es un proyecto de tres años de dedicación, dividido en fases: la primera «Fase de formación y autoconsumo», la segunda «Vivero de empresa» y la tercera «Lanzamiento». Estas tres fases coinciden simultáneamente en el 2016, y son motivadas por la conservación medioambiental, cultural, y del autoempleo, con la idea de integrar a la ciudad su territorio.

 

Teléfonos para solicitar la cesta de verduras: Cáritas Burgos (947256219) / Arciprestazgo de Vega Centro San Jose (947266500)

 

2016 06 02 jueves: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

Los nuevos vicarios del consejo de gobierno de la Diócesis, recientemente nombrados por el arzobispo, Fidel Herráez Vegas, tomaron posesión ayer de su cargo en un rito celebrado en la Casa de la Iglesia. En total han sido 6 los miembros, dos de ellos de la anterior formación, los que serán parte del nuevo equipo, para ayudar y acompañar al arzobispo en su toma de decisiones:

Patrimonio

Empresarios chinos donan siete mil euros a la Capilla de Santa María. Una delegación procedente de la zona de Guangzhou, que trabaja con San Gabriel como importadora de sus vinos en el país asiático, se ha comprometido a aportar 5.000 euros que podrían completarse con otros 15.000, lo que significaría la mitad del presupuesto:

Sociedad

La distribuidora Carrefour entregó a los Bancos de Alimentos de Castilla y León un total de 18.292 kilos de productos de alimentación, tras la celebración de la última Jornada Nacional de Recogida de Alimentos que se llevó a cabo el pasado mes de mayo en cinco supermercados de esta comunidad autónoma:

 Actualidad

El Curpillos será la protagonista del cupón de la ONCE del próximo 8 de junio. La fachada principal de Las Huelgas, acompañada por los Gigantillos y Gigantones, será recreada en cinco millones y medio de cupones que serán vendidos por toda España a partir del próximo lunes 6 de junio:

 

El Museo Histórico de las Merindades de Medina de Pomar (Burgos) acogerá desde este viernes y hasta el 26 de junio una exposición pictórica en la que se han unido cinco artistas de diferentes orígenes como Madrid, Burgos, Bilbao o Vitoria, para ayudar a la asociación de voluntarios «Salvemos Rioseco» a restaurar el antiguo monasterio Santa María de Rioseco (s.XIII), situado en el Valle de Manzanedo:

 

 

Nuevos vicarios: «Un servicio para gastarse y desgastarse cada día»

por administrador,

 

<
>

 

«No somos perfectos ni los mejores, somos unos hermanos más». Así ha definido al nuevo equipo de gobierno pastoral quien a partir de hoy es el vicario general de la diócesis, Fernando García Cadiñanos. Para él, «la tarea encomendada no es fácil pues la Iglesia se enfrenta hoy a muchos desafíos, como la conversión pastoral, ser un hospital de campaña, ser una Iglesia de puertas abiertas y sinodal y estar al lado de los pobres». A pesar de la «fragilidad», y «necesitar la ayuda de todos», el nuevo equipo de gobierno ha querido «agradecer» la confianza que en ellos ha depositado el arzobispo y se ha manifestado «disponible» para «colaborar con él en –como tantas veces repite– amar y servir a todos».

 

El nuevo equipo del gobierno pastoral ha tomado posesión de su cargo esta misma mañana en la Casa de la Iglesia en presencia de los miembros de la curia diocesana, los delegados de pastoral, familiares y amigos y, como no, del arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, ante quien han hecho profesión de fe y han jurado el cargo. Él mismo les ha exhortado diciendo que las nuevas responsabilidades que asumen son «servicios reales y nunca cargos de prestigio personal, no son plataformas de honor». «Lo vuestro ha de ser un servicio de gastarse y desgastarse cada día en anunciar el evangelio», ha insistido.

 

El consejo de gobierno pastoral es un organismo compuesto de varios vicarios, designados por el arzobispo, que ayudan al mismo en sus tomas de decisiones. En este sentido, el pastor de la diócesis ha asegurado que lo que se ha vivido esta mañana en la diócesis no es equiparable a «cambios en los directivos de una empresa», sino «un asumir responsabilidades al servicio de todos, hasta de quienes nos ignoran» en «representación del propio obispo».

 

El nuevo equipo de gobierno de la diócesis está compuesto ahora por seis vicarios episcopales y un secretario canciller. El nuevo vicario general será Fernando García Cadiñanos, hasta ahora delegado diocesano de Cáritas, una responsabilidad que compaginará solo en los próximos meses hasta la designación de un sucesor al frente de la institución caritativa. Es el que realizará las funciones del arzobispo cuando éste no está, salvo las que él se hubiera reservado de forma específica. Puede, por tanto, realizar cualquier tipo de acto administrativo en la diócesis cuando el arzobispo no está presente. Como vicario episcopal de pastoral, el arzobispo ha designado a José Luis Lastra Palacios, quien a partir de hoy tendrá que coordinar los departamentos que trabajan por llevar adelante las directrices pastorales marcadas por el consejo pastoral diocesano.

 

Los otros cuatro vicarios son de nueva creación; antes no existían o no tenían entidad de «vicaría». Así, Jesús Castilla Fuente, será el vicario episcopal para los sacerdotes; el salesiano Amadeo Alonso Arribas será el vicario para la vida consagrada (contemplativa y activa), y Vicente Rebollo Mozos ocupará la responsabilidad como vicario de asuntos económicos. Junto a ellos estará también Andrés Picón Picón, que «no será un vicario general bis», sino que ostentará el cargo de vicario episcopal-secretario del equipo de gobierno pastoral. Una especie de «comodín» al servicio de las necesidades de los otros vicarios, tal como lo ha definido el arzobispo. El equipo de gobierno pastoral estará formado, por último, por un canciller secretario general, responsabilidad que seguirá ocupando Ildefonso Asenjo Quintana.

Agradecimiento al equipo cesante
DSC_0856

El arzobispo, con los miembros del equipo cesante.

 

El acto de esta mañana ha comenzado con un «agradecimiento sincero» por parte del arzobispo a su predecesor, don Francisco Gil Hellín, y al último equipo de gobierno, del que formaban parte tres vicarías territoriales y una vicaría de cultura que ahora desaparecen como tales.

 

Ha sido el hasta ahora vicario de pastoral, Máximo Barbero, quien ha dicho unas palabras en nombre del equipo cesante. Ha pedido «perdón y disculpas si hubo error por nuestra parte» y ha mostrado su apoyo «a los que entran», «esperanzado» por la «renovación eclesial» que se ha llevado a cabo esta mañana.