Soha Abboud defiende, en la 69 Semana de Misionología, que hay motivos de esperanza para el diálogo entre musulmanes y cristianos

La profesora de la universidad Complutense de Madrid, Soha Abboud, ha sido la encargada de impartir la quinta ponencia en la 69 Semana de Misionología bajo el lema «Islam en diálogo interreligioso».
<
>

 

Soha Abboud, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, abordó el diálogo entre el cristianismo y el islamy ha defendido que la violencia no es una parte constitutiva del islam, sino que es fruto de la interpretación del Corán por parte de algunos círculos minoritarios que pretenden imponer una visión unilateral de la religión.

 

La profesora ha defendido que no se puede entender la postura actual de diálogo desde el islam y con el islam si no hay un conocimiento de la historia. Según ha explicado, desde las cruzadas hay una facción del islam que ve a Occidente como una amenaza de conquista, tanto bélica como cultural. Por ello,  algunos intelectuales salafistas llaman a seguir el Corán al pie de la letra en los textos más bélicos. Abboud ha afirmado que tan sólo el 1,5% del libro sagrado habla de violencia y, sin embargo, son estos textos los utilizados como justificantes de las posturas más radicales. La profesora ha explicado el verdadero sentido de la yihad en el Corán, que hace referencia al mandato que cada creyente tiene de hacer un esfuerzo para islamizarse más, es decir, para ser más profundo y auténtico. “El problema es cuando esta yihad se interpreta literalmente como ‘prepararse para la amenaza-ataque de occidente”.

 

Sin embargo, Soha Abboud ha apuntado a varios motivos para la esperanza en el diálogo con el islam. Por un lado, ha defendido que existen otros mensajes en el Corán –de hecho son mayoría- que hablan de respeto. Por otro lado, ha destacado los encuentros de los líderes islámicos con el Papa, como el del Iman al Azhar Amad al Tayyid, que muestran que existe otra cara del islam. Por último, Abboud ha animado a ampliar la formación y el conocimiento mutuo para fomentar el diálogo.

 

Tercera jornada, miércoles 6 de julio

Durante la jornada de ayer tuvo lugar una mesa redonda moderada por el periodista del País, don Jorge Marirrodriga. En ella el director Cursos Alpha España, don José Alberto Barrera y el director de la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso, don Francesc Torradeflot hablaron sobre las experiencias de diálogo interreligioso en España.

 

Por la tarde tuvo lugar la última de las ponencias. Fue impartida por la profesora de literatura y escritora, Dña. Verónica Nehama, bajo el lema «Nostra Aetate, un punto de inflexión en las relaciones judeo-cristianas.

 

Tras las sesiones de ayer, los asistentes a la 69 Semana de Misionología pudieron conocer la Ruta del Beato D. Valentín Palencia y la visitar el Museo del Retablo y la Iglesia de San Nicolás.

 

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión