Ocio que transforma la sociedad

por administrador,

 

Voluntared Escuela Diocesana es una institución de la Iglesia que nació hace 31 años para capacitar y formar a monitores de tiempo libre. Personas que, según su director Juan José Ángel Madrid, puedan contribuir a transformar la sociedad: «Nuestro propósito es la promoción de personas y colectivos sociales como agente de transformación social desde una perspectiva integral, brindándoles la formación, orientación, promoción, y gestión de infraestructuras. Con esto pretendemos ser una referencia para el trabajo en red y el desarrollo humano de la sociedad burgalesa».

 

juan jose angel madrid

Juan José Ángel madrid, director de la escuela diocesana Voluntared

 

Y es que Juan José está convencido de que otro tiempo libre es posible, un tiempo libre basado en los valores. «Llevo veintitantos años en esta institución y lucho día a día por ello. Es decir, que el tiempo libre puede ser de otra manera y tiene que ser enfocado desde una educación en valores sobre todo en estos tiempos que vivimos, del individualismo, donde prima más lo personal, lo económico, que lo participativo, que lo comunitario». Por ello, ir de campamentos no sólo significa cubrir el tiempo libre de los hijos mientras los padres trabajan. El campamento debe ser, según el director de Voluntared, un tiempo de crecimiento personal. Según comenta, la clave es un crecimiento integral, una educación en valores en consonancia con el evangelio y que potencie el seguimiento a Jesús de Nazaret. Que sea además un proceso en el tiempo y no una actividad puntual, que favorezca la educación integral, y que desarrolle su capacidad creativa, expresiva, simbólica y de interioridad. Y por supuesto, que también potencie una educación lúdica. «No solamente entretener sino formarse, crecer como personas, y donde demos valor al otro, donde nos ayudemos a conocer a nosotros mismos», concreta.

 El papel de los monitores

Como en todo campamento, la figura del monitor es fundamental. No sólo se han de ocupar de los niños, sino que además, serán el ejemplo que éstos tendrán presente durante los días que estén fuera de casa. Para Juan José, un monitor de tiempo libre ha de recibir formación porque su tarea debe ir mas allá del puro entretenimiento: «un monitor tiene que ir a educar, no tiene que ir a entretener. Y tiene que educar en unos valores y siguiendo esas claves que daba anteriormente (una educación integral al mismo tiempo que lúdica, donde se dé el encuentro interpersonal). Y desde luego, tiene que haber posteriormente una formación continua. Por una parte, está la formación especifica que es reglada y que les acredita para poder ser monitor, pero luego se tiene que estar formando y reciclando continuamente», recalca.

Reflejo de la infancia y juventud

Voluntared, al ser una escuela de ocio y tiempo libre, es sin duda un buen termómetro para saber cómo está la sociedad infantil y juvenil. Juan José, desde su punto de vista , cuenta que la ve «con ilusión». «Ahora hay mas recursos que nunca para poder estar mas informado y formado, pero a la vez eso se puede volver en nuestra contra si no lo hacemos de una forma determinada. os niños tienen actualmente muchas opciones para elegir, y creo que hay que darles por lo menos conocimiento de lo que van a encontrarse y la importancia que tiene cada cosa. Es neesario educarles en ser libres, que ellos puedan elegir, pero que elijan desde una libertad, y no desde de una imagen o idea que les venden o que les imponen».

Tras conocer Dresde, los jóvenes peregrinos llegan a Praga

por administrador,

 

<
>

Otro día intenso es el que vivieron ayer los jóvenes participantes de la JMJ procedentes de la diócesis de Burgos. Tras pasar el domingo en Berlín, se pusieron en marcha muy temprano hacia Dresde, donde celebraron la eucaristía. Dresde, capital del estado federado de Sajonia, es recordada por el brutal bombardeo que sufrió por parte de los aliados cuando ya estaba casi finalizada la II Guerra Mundial, provocando miles de muertos y destruyendo por completo la ciudad. Fue reconstruida por completo y hoy en día los visitantes pueden volver a disfrutar de su belleza. Los peregrinos contaron para este recorrido con la guía de un burgalés que reside en esta localidad, y que se ofreció para mostrarles los mejores rincones de la ciudad y contar su historia.

 

La eucaristía, que tuvo lugar a las 13.00 horas, fue especialmente bonita, y contó con una gran asistencia de peregrinos tanto españoles como de otras nacionalidades.

 

Sin tiempo que perder, los chicos y chicas se pusieron en marcha a las 15.30 horas para viajar a Praga, donde llegaron hacia las 19.00h y se encontraron con muchos otros jóvenes españoles. A pesar del cansancio, disfrutaron de un ambiente divertido en la cena.

 

Hoy les espera otro día muy completo en la capital checa, y como en ocasiones anteriores, también asistirán a misa, participarán un la catequesis y podrán conocer la ciudad. En esta etapa conocerán los monumentos históricos más interesantes, como la catedral de San Vito, el Palacio Real o la casa de Kafka, entre otros.

 

 

2016 07 18: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Revista Ecclesia publica el último artículo de don Fidel Herráez Vegas, arzobispo de Burgos:

 

Las hermanas Avemarianas, que se han estado ocupando de la librería de la Casa de la Iglesia desde hace décadas, dejan el arzobispado para cambiar de destino:

 

José Antón Gómez y Antolín Pablos Villanueva serán beatificados junto a otros dos hermanos de Silos el próximo mes de octubre:

Patrimonio

El Correo de Burgos ofrece un reportaje sobre la localidad de Quintanilla de Vivar, exponiendo sus principales obras patrimoniales:

Acción de gracias por la beatificación de Germán García García

por administrador,

Villanueva de Argaño acogió ayer una misa de acción de gracias por al beatificación de Germán García García, uno de los cuatro jóvenes que fueron ejecutados junto con el sacerdote Valentín Palencia en 1937.

 

La ceremonia, que estuvo presidida por el arzobispo don Fidel Herráez Vegas, supuso para el pueblo «un acontecimiento muy especial», según José Luis Santamaría, seglar que colabora con el arciprestazgo de San Juan de Ortega. La ceremonia comenzó con un acto de bienvenida a las puertas de la iglesia de esta localidad, donde el alcalde, el párroco Thomas Thekkekarote y al arzobispo dedicaron una palabras al homenajeado.  Tuvo lugar una procesión previa en la que participaron numerosos fieles, y el acto contó con la intervención del coro del pueblo.

 

Durante la eucaristía se presentaron unas telas que recordaban a Germán García, además de su libro de bautismo, en el que don Fidel Herráez añadió una nota marginal. Además, estuvo presente una reproducción del cuadro que presidió la ceremonia de beatificación del pasado 23 de abril, y entre los asistentes se encontraban varios sobrinos. Una vez terminada la ceremonia, los presentes dedicaron un aplauso al mártir. A la salida, todos pudieron disfrutar de un aperitivo.

 

DSC_0594

Germán García García, segundo por la izquierda, en el retrato que estuvo presente durante la ceremonia de beatificación el pasado 23 de abril.

 

 

La beatificación de Germán García y sus compañeros ( Valentín Palencia, Donato Rodríguez, Germán García,Emilio Huidobro y Zacarías Cuesta) tuvo lugar el pasado 23 de abril, en una multitudinaria ceremonia en la catedral de Burgos que estuvo presidida por el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos de la Santa Sede, el cardenal Angelo Amato.

 

Como continuación a este homenaje, el próximo 4 de agosto se prepara una excursión que con el nombre de «Las huellas de Germán García García», recorrerá diversos lugares que éste visitó. La salida está programada desde la iglesia de Villanueva de Argaño a las 8.30 horas.