Solidaridad para curar las cicatrices de la historia

La diócesis pone en marcha un año más su campaña veraniega «Protemplos», con la que espera recaudar fondos para rehabilitar iglesias de la provincia que quedan excluidas de otras ayudas y subvenciones. El año pasado, y gracias a la puesta en marcha de diversos programas, se realizaron obras de mantenimiento en 37 templos.

 

protemplos1

Vicente Ruiz de Mencía, Vicente Rebollo y Fermín González en la rueda de prensa de presentación de la campaña.

 

Más de un millón y medio de euros invertidos y treinta y siete templos rehabilitados. Es el balance que la diócesis hace respecto al cuidado y mantenimiento de su rico patrimonio histórico artístico en el último año. Una cifra que, sin embargo, es pequeña a los ojos de los responsables de economía de la Iglesia burgalesa y que esperan pueda crecer gracias a la colaboración económica de los cristianos de la provincia. Y es que son tantas las iglesias y ermitas que necesitan una urgente intervención que un año más la «campaña Protemplos» pretender salir en ayuda de aquellas que quedan excluidas de otro tipo de subvenciones y convenios.

 

Bajo el lema «Las cicatrices de la historia las cura la solidaridad», la campaña –que se celebrará este domingo en todas las parroquias de la diócesis– pretende hacer hincapié en la necesidad de colaboración de todos los cristianos de la provincia en el mantenimiento «de nuestro patrimonio, un legado de fe que no es ajeno al paso del tiempo y que es necesario conservar», tal como ha señalado Vicente Rebollo. De esta forma, la campaña «Protemplos» supone una ayuda para aquellos templos que sin poseer fondos propios quedan al margen de otras ayudas, como las que la Junta de Castilla y León ofrece para los templos BIC o el conocido como «Convenio de las Goteras».

 

Con esa idea nació esta campaña hace ahora diez años. Desde entonces, y gracias a la implicación de diversas instituciones, se ha intervenido en 410 edificios religiosos, con gasto total de 14.537.881,74 euros. De ese dinero, la aportación que han hecho las parroquias ha sido de 4.166.664,62 y 4.409.191,73 lo aportado desde el arzobispado. La Diputación y la Junta de Castilla y León han aportado, entre ambas entidades, 5.961.829,39 euros.

 

La inversión que hace la diócesis en su inmenso patrimonio es, por tanto, considerable. Allí donde no llegan las subvenciones ni los convenios con las administraciones se pide la colaboración especial de los cristianos a través de la colecta «Pro-Templos». Una colecta que, en tiempo de crisis, también ha disminuido. En la última colecta, la de 2015, se recaudaron 38.563,43 euros, mientras que en las de 2013 y 2014 las aportaciones ascendieron a 40.960,56 y 39.941,31 euros respectivamente. De ahí que Vicente Ruiz de Mencía, miembro del Consejo diocesano de economía, haya pedido a los cristianos de Burgos un nuevo esfuerzo económico por mantener en pie el rico patrimonio cultural y religioso que encierran las iglesias de toda la diócesis.

Bóvedas, muros y tejados

En total, han sido 37 los templos intervenidos en la diócesis a lo largo del año pasado. Templos que, según Fermín González, miembro de la comisión diocesana de templos y casas parroquiales, presentaban imperfecciones de diversa índole debido a problemas con goteras, humedades o fallos en la cimentación. Estas dificultades han llevado a mantener trabajos de mejora en los tejados y las cubiertas, obras de cimentación y la consolidación de bóvedas o muros.

 

De las 37 intervenciones –excluidas las realizadas en templos de categoría BIC–, 23 se llevaron a cabo gracias al «Convenio de las Goteras» (17 subvencionadas por la diócesis y 6 por la Diputación). Otras 7 intervenciones se realizaron gracias a los fondos propios de algunas parroquias como San Esteban, San Gil Abad, San Lorenzo, San Antón, Hornillos del Camino, Villalmanzo o Madrigalejo del Monte. Las otras siete intervenciones restantes se llevaron a cabo gracias a la «Colecta Protemplos» y se refieren a los templos de Ayuelas, Padilla de Abajo, San Quirce de Riopisuerga, Valverde de Miranda, Santibáñez Zarzaguda, Orón y Villarmero.

 

A la espera del fallo sobre el «Convenio de las Goteras» el próximo mes de octubre, todavía no se conoce con exactitud qué iglesias podrán beneficiarse de la campaña de este año. Se sabe que hay una amplia lista de templos que necesitan ayuda y será la comisión diocesana de templos quien determine dónde es más urgente la intervención. En el último curso se han llevado a cabo o se están realizando obras en Albillos, Cadiñanos, Calzada de Bureba, Castil de Lences, Castildelgado, Castrillo Mota de Judíos, Cubillo del Campo, Fresno de Riotirón, Lences de Bureba, Mambrilla de Castrejón, Orbaneja Riopico, Tapia de Villadiego, Toba de Valdivielso, Los Valcárceres, Valverde, Villaescusa del Butrón, Villalázara, Villalmóndar, Villasandino y Villorejo.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión