Voluntared actúa como entidad anfitriona en la Asamblea General de DIDANIA
Hoy y mañana Burgos acogerá la LXVI Asamblea General de DIDANIA (Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre), siendo la entidad anfitriona Voluntared– Escuela Diocesana. Están convocadas a dicha asamblea 19 entidades de todo el país, y contarán con espacios de trabajo para abordar aspectos relacionados con las Titulaciones en materia de juventud, subvenciones de IRPF y Erasmus. La Facultad de Teología acogerá los actos principales de estas jornadas de trabajo.
Esta misma mañana, el Director de Juventud de la Junta de Castilla y León, Eduardo Carazo Hermoso, realizará una visita a los participantes en la asamblea, que estarán desarrollando espacios de trabajo hasta las 15:00 horas. Por la tarde, a las 16:15, se realizará una visita guiada a la catedral, y será a las 18:00 horas cuando la Asamblea General se inaugurará de forma oficial. El acto contará con la presencia de Gema Conde, concejala-delegada de Servicios Sociales, Fernando García Cadiñanos, vicario general de la Archidiócesis de Burgos; María Valencia, presidenta de Didania; y Juan José Ángel Madrid, director de Voluntared–Escuela Diocesana. Ya por la noche, los participantes podrán disfrutar de una cena y una velada que correrá a cargo de Bambalua Teatro–Quijotadas. El sábado continuará la asamblea, que comenzará a las 10:00 horas, precedida de una eucaristía.
Sensibilizar y educar en el tiempo libre
La Federación DIDANIA es una entidad estatal sin ánimo de lucro del ámbito del tiempo libre educativo. Fundada en 1977 como Federación de Escuelas de Educadores en el Tiempo Libre Cristianas, ha evolucionado hacia una plataforma federativa, DIDANIA -Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre- que aglutina actualmente tanto a entidades de formación como a redes de centros de tiempo libre. En la actualidad está formada por 37 entidades de 12 Comunidades Autónomas y 23 ciudades diferentes.
Entre sus objetivos está el ser un referente que dinamice la creación y contraste de procesos de pensamiento sólidos y fecundos sobre la práctica de la educación en el tiempo libre, la animación sociocultural y la acción social; coordinar y potenciar el trabajo de las entidades miembro desde una perspectiva técnica, pedagógica y cristiana, sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la Educación en el Tiempo Libre, potenciar la educación en valores, la educación ambiental, el turismo social, la gestión de entidades sin ánimo de lucro y de infraestructuras juveniles, la cultura popular y todos aquellos ámbitos propios del movimiento de tiempo libre, además de posibilitar la presencia de una alternativa educativa, dentro del pluralismo de la sociedad, en aquellos organismos que tratan de la problemática infantil y juvenil.