CURSO BASICO DE FORMACION DE CATEQUISTAS
El miércoles 26 de octubre comienza el curso básico de formación de catequistas, a las 18,30 de la tarde, en la sede habitual de las actividades de la delegación de catequesis para este año: calle La Puebla 33.
Aún puedes apuntarte, tú, catequista, que sientes deseos de recibir una formación sistemática.
Este curso tiene una duración de unas 100 horas repartidas en dos años. Cada semana tenemos dos horas de formación, los miércoles. En este primer curso, 2016-17, vamos a tratar los fundamentos de la catequesis y la pedagogía de la fe. En el segundo curso se da una síntesis de contenidos bíblicos, teológicos y morales.
Como instrumento guía utilizamos el Proyecto Betania. Es un proyecto global de formación integral de catequistas. Lo publica la editorial PPC. Consta de cinco partes: fundamentos de la catequesis; el catequista creyente, itinerario catecumenal; el mensaje cristiano, síntesis bíblica; síntesis teológica; pedagogía de la fe. En este curso 2016-17 vamos a tratar los volúmenes 1 y 5, es decir, fundamentos de la catequesis y pedagogía de la fe.
El método va a ser el que marca este proyecto Betania. Corresponde a los tres pasos del acto catequético: experiencia, iluminación, actitud de fe. O en terminología del documento “La catequesis de la comunidad”: experiencia, Palabra de Dios, expresión de la fe. En el proyecto Betania se llaman: “Nos ponemos en camino”; “Huellas en el sendero”; “Aprender a caminar” (a este último se añade una oración final, “al borde del manantial”).
El profesor, ordinariamente, será Rafael Casado, delegado diocesano de catequesis, licenciado en teología catequética.
Para el curso se pide una colaboración de 20 euros.
Ni que decir tiene que la formación de los agentes de pastoral, y en concreto, de los seglares debe ser una preocupación de la Iglesia en la actualidad. Sólo con agentes de pastoral entusiasmados con la misión y bien preparados podremos afrontar la evangelización que necesita el mundo de hoy. Nuestro plan diocesano de pastoral para el cuatrienio 2016-20 pide en la acción 1.2.3. “Seguir cuidando con medios concretos la formación común y específica de los agentes de pastoral”. Y esta acción se engloba en el primer objetivo específico: “Comunidades de discípulos misioneros más encarnadas que acogen y transmiten la novedad del evangelio”.