La parroquia de Nuestra Señora de Fátima está de aniversario. Concretamente, cumple 50 años desde que fuese eregida el 19 de noviembre de 1967 por el arzobispo Segundo García de Sierra y Méndez. Para entonces, el pueblo de Gamonal ya se había anexionado a Burgos. dejando de ser pueblo en 1955 y convirtiéndose en un barrio, desapareciendo por tanto su Ayuntamiento.
Debido al desarrollo industrial de la ciudad, que trajo el Polo de Desarrollo, el barrio de Gamonal comenzó a recibir a gentes provenientes no sólo de la propia provincia burgalesa, sino también de otras partes del territorio nacional, especialmente del sur de España, lo que aceleró la construcción de viviendas económicas. La iglesia, con su colegio parroquial, se levantó entonces al lado de la llamada hoy Barriada Juan XXIII, que después tendría su continuación con el nacimiento de nuevas calles y más viviendas, ubicadas en el entorno del complejo parroquial.
Bendición de la primera piedra
Antes de que el arzobispo de la archidiócesis firmara el correspondiente Decreto de Erección de la parroquia, ya había enviado a esta barriada de Burgos un sacerdote, dependiente jurídicamente del párroco de «La Antigua», para que atendiese el servicio religioso en esta zona. Este sacerdote, Antonio Maté Rico, celebraba el culto en unos bajos cercanos a donde hoy se levanta la iglesia, cuya primera piedra se colocaba solemnemente el día 1 de noviembre de 1966, un año antes de crearse la parroquia. El arzobispo, revestido de pontifical, bendecía la primera piedra del complejo parroquial. Los terrenos habían sido donados al arzobispado por Román Sanahuja Boch.
Aquel día de la bendición y colocación de la primera piedra, el arzobispo examinó una maqueta que mostraba lo que sería el complejo parroquial (iglesia y colegio con patio), un proyecto del que era autor el arquitecto Manuel Sánchez Arroyo, que explicó a todos las características del mismo. Pero, desgraciadamente, este arquitecto murió en accidente de tráfico junto con familia, lo que hizo que este proyecto del templo se abandonase (no así el del colegio, que ya casi estaba terminado), y se buscase un nuevo arquitecto para la obra de la iglesia. Este fue Ángel Esteve Jaquotot. Por diversos aconteceres, la iglesia no pudo estar terminada hasta las navidades de 1970. Su consagración solemne la llevaría a cabo el prelado el 9 de mayo de 1971 ante más de 1500 fieles, fecha que acercaba ya a la fiesta patronal de Nuestra Señora de Fátima, a quien en su día se había dedicado la iglesia, teniendo como motivo de tal elección el hecho de estar en el cincuenta aniversario de las apariciones de Fátima.
Programa de actos
Con este motivo, la parroquia ha preparado un programa de actos conmemorativos, entre los que destacan celebraciones litúrgicas, conciertos, conferencias, películas, bendición de una imagen de San Juan XXIII, peregrinación a Fátima (del 10 al 13 de junio), homenaje a los feligreses «fundadores», encuentros de los grupos pastorales, edición de un libro conmemorativo y otros actos que serán reseñados en fechas próximas.
El acto de apertura de la conmemoración de 50º aniversario va a tener lugar este mañana, 28 de diciembre, con una solemne eucaristía y un concierto, que estará a cargo de la Coral Pintor Luis Sáez. La eucaristía será a las 19:00 horas y el concierto, a la 20:00 horas en la iglesia.
Además, el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, presidirá la eucaristía de Acción de Gracias por las Bodas de Oro parroquiales (5 de febrero). También la Ofrenda de Flores que todo el Barrio hará a su Patrona, Nuestra Señora de Fátima el 12 de mayo.
Y como el papa Francisco acaba de anunciar un año Santo Jubilar por el centenario de las Apariciones de la Virgen en Fátima, concediendo la Indulgencia Plenaria a quienes peregrinen hasta allí, o a quienes en cualquier lugar del mundo recen ante una imagen de la Virgen de Fátima los 13 de cada mes en los que tuvieron lugar las apariciones (de mayo a noviembre), en la parroquia se cuidarán esas fechas para facilitar la obtención de la gracia jubilar.